El Nuevo Día

CAMBIOS CON LAS PENSIONES

- Gráfica: Lionel Martínez / El Nuevo Día

30 DE JUNIO, 1 DE JULIO

Ninguno de los pensionado­s pierde lo adquirido o sus beneficios hasta el 30 de junio, aunque a partir del 1 de julio tendrán un sistema híbrido, que dependerá de las aportacion­es que hayan hecho desde esa fecha hasta el momento de su jubilación. Las leyes especiales no existirán a partir del 1 de julio. Es decir, no habrá bono de Navidad, de verano o de medicinas para los que se retiren después de esa fecha. Todo aquel retirado, antes del 30 de junio, conserva esos beneficios, excepto el de verano que lo pierde y eran $100 anuales.

RETIRADOS

Se les honrará la aportación al plan médico independie­ntemente de si la pensión mensual sobrepasa o no de $1,500. Todos tendrán bono de Navidad de $200, por lo que ya no estará sujeto a la cantidad de pensión que reciben lo que permitía que llegar a $600. 38,000 o 33% de los pensionado­s van a tener un alza de $100 en su pensión mensual. Estos son pensionado­s que recibían entre $400 o menos mensuales. Se elimina el bono de verano que era de $100 anuales. Se mantiene el bono de medicinas de $100 anuales.

SERVIDORES PÚBLICOS DE LA LEY 447

No pierden la pensión por mérito, que es un alza de 15% de la pensión tras 30 años de servicio, aquellos que la reciban al 30 de junio. Se contabiliz­a con los 36 meses de salario más alto. Baja la edad para retirarse de los 67 años que se había propuesto, a 61 de manera escalonada. El que tiene 58 años se puede retirar. El que tiene 57, se retira a los 59 años. El que tiene 56, se retira a los 60 y el que tiene 55 o menos se retira a los 61 años. En el caso de los bomberos y policías se quedó inalterada la edad de 55 años como mínimo para retirarse.

LEY 1

No pierden la pensión definida de 1.5% por año trabajado para su pensión, sino que después del 30 de junio entran a una pensión que dependerá de las aportacion­es que hayan hecho desde esa fecha hasta el momento de su jubilación.. Se contabiliz­a la pensión con los últimos 5 años más altos. Sube la edad de retiro de 65 años a 67 años de manera escalonada. El que tiene 65 se puede retirar. El que tiene 64, la edad de retiro es a los 66 años. Si tiene 63 o menos la edad de retiro es 67 años.

REFORMA 2000 EN ADELANTE

No pierden la pensión que tienen, que es una especie de cuenta de ahorro que han tenido un bajo rendimient­o. Después del 30 junio tendrán una pensión por contribuci­ón vitalicia. Sube la edad de retiro de 60 a 67 años de manera escalonada. Si tienes 59 años se puede retirar con 61 años. Si tiene 58, se retira con 62 años. Si tiene 57, se retira a los 63 años. Si tiene 56, se retira a los 64 años. Si tiene 55 años, se retira a los 65. Si tiene 54 años, se retira a los 66 años. Con 53 años o menos, se retira a los 67 años.

 ?? Fuente: Recopilado por El Nuevo Día ?? Puntos más importante­s de las enmiendas al Sistema de Retiro que se contemplan en el proyecto de reforma anunciado ayer por el Senado:
Fuente: Recopilado por El Nuevo Día Puntos más importante­s de las enmiendas al Sistema de Retiro que se contemplan en el proyecto de reforma anunciado ayer por el Senado:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico