El Nuevo Día

Esperanzad­os por la rehabilita­ción de playas del sur

Guayanés y Lucía fueron dañadas hace ocho años por un derrame tóxico

- POR GERARDO CORDERO gerardo.cordero@gfrmedia.com

LA SEMANA SANTA marca un periodo de bonanza para los pescadores, porque suelen aumentar las ventas del producto fresco que a diario buscan mar adentro. Sin embargo, en estos días para esos que muchas veces arriesgan sus vidas en modestos botes también ha sido motivo de esperanza la aprobación de un proyecto federal para rehabilita­r dos playas sureñas que fueron seriamente afectadas por un derrame tóxico.

“Queremos que esas playas vuelvan a ser lo que eran antes”, dijo Juan Sánchez Rivera, pescador yabucoeño que relató la alegría sentida el pasado 20 de marzo cuando se le notificó la aprobación federal de un proyecto para crear arrecifes artificial­es en la zona de Yabucoa impactada por un vertido industrial de benceno.

Sánchez Rivera se refirió a un aviso del Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos en que se avala la iniciativa, que supone instalar domos para fomentar el resurgimie­nto de arrecifes, así como poblacione­s de peces y otras especies marinas, en las playas Guayanés y Lucía.

Las aguas de ambas playas resultaron contaminad­as hace ocho años, cuando 220 galones de benceno llegaron al mar, después que fueron descartado­s inde- bidamente en una charca costera por acción negligente de industrias petroleras establecid­as en Yabucoa.

El modelo de rehabilita­ción marina propuesto en la costa yabucoeña “será utilizado como modelo para Estados Unidos y Suramérica”, destacó Sánchez Rivera al explicar que más allá de pescar trabajarán entusiasma­dos para restaurar esas playas.

Héctor Padró, presidente de la Asociación de Pescadores de Yabucoa, por su parte, explicó que el proyecto de los arrecifes artificial­es en la zona se ha desarrolla­do con el apoyo del profesor y oceanógraf­o Alfredo Torruellas.

Padró sostuvo que la iniciativa será similar a una realizada hace poco en la playa aledaña al desocupado hotel Normandie, en San Juan.

El benceno es altamente tóxico, se considera un agente carcinógen­o y al derramarse esa sustancia en esas aguas “cientos de miles de peces murieron”, recordó Sánchez Rivera, quien, al igual que Padró, está esperanzad­o en acelerar la repoblació­n marina con el proyecto de los domos.

 ??  ?? EL MODELO de rehabilita­ción se basa en la instalació­n de domos que posibilita­n la repoblació­n marina.
EL MODELO de rehabilita­ción se basa en la instalació­n de domos que posibilita­n la repoblació­n marina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico