El Nuevo Día

Fácil detectar a tiempo el cáncer del colon y el recto

El temor al estudio provoca que algunos no quieran hacérselo

- POR ALBA Y. MUÑIZ GRACIA alba.muniz@gfrmedia.com

CASI 2,000 personas son diagnostic­adas al año con cáncer de colon y recto en Puerto Rico, un tipo de cáncer que, si se detecta a tiempo, puede ser tratado y extirpado.

En el 90% de los casos, el cáncer colorrecta­l se puede prevenir con estudios y el tratamient­o indicado a tiempo. Sin embargo, a pesar de ser prevenible, el estigma que rodea al estudio principal para detectarlo, la colonoscop­ía, impide en muchos casos la detección temprana del padecimien­to, que anualmente cobra unas 600 vidas, explicó la gast roenterólo­ga Marcia Cruz Correa, presidenta de la Coalición de Cáncer Colorrecta­l de Puerto Rico.

“Hay un estigma y un miedo con el cáncer colorrecta­l. Hay mucho miedo de que me vas a evaluar por el ano, y a veces los médicos primarios no orientan bien al paciente. Pero este es un asunto de salud”, reiteró la especialis­ta en un aparte con este medio durante una actividad de orientació­n sobre el cáncer colorrecta­l organizada por la Administra­ción de Servicios Médicos (ASEM) en la plazoleta central del Centro Médico de Río Piedras.

“Hace seis años, el 35% de los adultos de más de 50 años se hacía el estudio. Ahora es el 42%. Esto significa que cuatro de cada 10 personas (en el grupo de riesgo) se hacen el estudio. Eso es bien poquito”, agregó Cruz Correa. La colonoscop­ía es un estudio en el que el especialis­ta observa el recto y el intestino a través de una pequeña camarita. El estudio permite la extracción de pólipos y de tejido para biopsias.

El cáncer colorrecta­l es el segundo tipo de cáncer que más se diagnostic­a, tanto en hombres como en mujeres, y es también la segunda causa de muerte por cáncer en la Isla. En las mujeres, el cáncer de mayor prevalenci­a es el de seno, mientras que en los hombres es el de próstata.

Para prevenir el cáncer de colon y rec- to, las personas de 50 años o más deben hacerse pruebas de cernimient­o, ya que el factor de riesgo principal es la edad. Según Cruz Correa, la edad promedio de los pacientes de este tipo de cáncer es de 65 años. La experta agregó que la lista de factores de riesgo también incluye el historial familiar, la vida sedentaria, la obesidad, las dietas altas en carnes rojas y la diabetes, una condición que padece el 13.5% de los puertorriq­ueños.

Y es que, en la mayoría de las personas, la existencia de pólipos y de este tipo de cáncer no presentan síntomas hasta que están bastante adelantado­s, y que pueden incluir sangrado rectal, dolor abdominal, pérdida de peso y producción de excreta tan fina como un lápiz.

La cagüeña María Algorri, de 63 años, fue una de las decenas de personas que se dieron cita en la plazoleta del Centro Médico para orientarse sobre la prevención y el tratamient­o del cáncer de colon y recto. “En casa casi toda mi familia tiene pólipos. Me he hecho la colonoscop­ía tres veces y en la última salí bien”, expresó, tras recibir una orientació­n de parte del cirujano Segundo Rodríguez Quilichini, especialis­ta en cirugía de colon y recto.

Marcia Cruz Correa aprovechó la ocasión para promover la carrera 5K Có

rrelo, camínalo y chequéate eso, que tendrá lugar el domingo, 19 de mayo, en un esfuerzo para conciencia­r sobre la condición.

 ??  ?? VARIAS personas caminan dentro de un colon de plástico para ver los daños causados por el cáncer.
VARIAS personas caminan dentro de un colon de plástico para ver los daños causados por el cáncer.
 ??  ?? DR. SEGUNDO Rodríguez.
DR. SEGUNDO Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico