El Nuevo Día

Hace agua un posible acuerdo con el acusado

La fiscal no considera aceptables los 15 años de cárcel

- POR CYNTHIA LÓPEZ CABÁN cynthia.lopez@gfrmedia.com

LA POSIBILIDA­D de un acuerdo entre el Ministerio Público y la defensa de Jonathan Soto Bonilla, quien confesó a las autoridade­s que provocó el accidente mortal frente al residencia­l público El Prado en Río Piedras donde murieron seis personas, se desvanece al no lograr un acuerdo entre las partes sobre la pena de cárcel que debería cumplir el hombre de 21 años por los delitos cometidos.

El licenciado Federico López Santiago entiende que Soto Bonilla debería cumplir 15 años de cárcel por los delitos cometidos, pero para la fiscal Jimara Gabriel Maisonet esta pena no parece aceptable.

Sin embargo, el abogado de la defensa dejó la puerta abierta para hacer una alegación de culpabilid­ad en la próxima vista y dejar en manos de la jueza Isabel Llompart, del Tribunal de San Juan, el asunto de la imposición de la sentencia.

En los preacuerdo­s, los fiscales recomienda­n una sentencia al juez, quien suele acoger dicha sugerencia.

Ayer se celebró en la sala 1108 del Centro Judicial la vista de lectura de acusación del hombre apodado 787.

Durante la audiencia, celebrada ante la jueza Llompart Zeno, el licenciado López Santiago recibió los pliegos acusatorio­s, que detallan los cargos que el Ministerio Público imputa a Soto Bonilla, quien cabizbajo y esposado se paró al lado de su abogado.

El hombre, de 21 años, enfrenta seis cargos de homicidio negligente, dos cargos de lesión negligente, tres infraccion­es a los artículos de la Ley de Tránsito por provocar un accidente, abandonar la escena, conducir sin licencia y otro cargo por la posesión de un ve- hículo hurtado.

En la colisión, ocurrida el 1 de febrero pasado, falleciero­n Laura Vivas Rodríguez, de 73 años; su nieta Raiza Calderón García, de 21 años; y sus biznietos Laura Montalvo Calderón, de 3 años; Anthony Saldaña García, de 6; Génesis Saldaña García, de 9, y Amanda Calderón, de 10 meses de nacida.

A su salida de sala, la fiscal Gabriel Maisonet reiteró que en este caso no existe preacuerdo, pese a que el acusado renunció a la celebració­n de la vista preliminar y las partes habían iniciado un diálogo.

“En este caso, en estos momentos, 15, 8 años. Mire yo digo para una vida no hay valor... En su momento, analizarem­os y le recomendar­íamos al señor secretario de Justicia, al señor jefe de los fiscales, a la fiscal de distrito, pero en este momento decir 8 años no y 15 sí, no nos gustaría entrar a dirimir ese asunto”, apuntó sobre la pena a la que se expone Soto Bonilla.

También indicó que no comparte el análisis del licenciado López Santiago de que la pena por un delito absorbe las otras penas.

Aclaró que la acusación no se radicó inicialmen­te bajo el cargo de las sustancias controlada­s, pero que la jueza de forma voluntaria enmendó el documento tras evaluar la presentada por el Ministerio Público.

A Soto Bonilla no se realizó una prueba de drogas, pero según la fiscal en sus “admisiones nos dice que hizo uso de sustancias controlada­s”.

El abogado López Santiago, por su parte, insistió en que su cliente se expone a una pena que oscila entre 18 años y 9 meses y 11 años y 3 meses, dependiend­o de si se calculan situacione­s agravantes o atenuantes.

 ??  ??
 ??  ?? LA FISCAL Jimara Gabriel Maisonet habla a los periodista­s al salir de la corte. A la izquierda, Jonathan Soto Bonilla es escoltado a sala.
LA FISCAL Jimara Gabriel Maisonet habla a los periodista­s al salir de la corte. A la izquierda, Jonathan Soto Bonilla es escoltado a sala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico