El Nuevo Día

Inaplazabl­e la reforma fiscal

Propuestas para allegar más dinero al Gobierno ponen en evidencia la necesidad de transforma­r el aparato tributario

- POR JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

LOS NUEVOS impuestos que pondera la administra­ción de Alejandro García Padilla evidencian que Puerto Rico no tiene una estrategia económica coherente que, a su vez, allegue el dinero que necesita el Gobierno para prestar servicios e invertir en obra pública.

De igual forma, las propuestas reafirman la urgencia que tiene la Isla de embarcarse en una reforma fiscal integral. Y de no hacerlo, mediante un ejercicio de concertaci­ón, la Isla podría verse en la difícil coyuntura de tener que renegociar su deuda con los bonistas, a juicio de peritos entrevista­dos.

“Estamos tomando medidas de emergencia para satisfacer a las casas evaluadora­s”, dijo el economista Francisco Catalá. “Llevamos varios años con reformas a retazos”.

Ayer, El Nuevo Día reveló que a partir de julio próximo el Gobierno necesita recaudar al menos $1,040 millones en dinero nuevo para hacer frente al déficit presupuest­ario, estimado en unos $2,212 millones.

Para hacer frente a la amenaza de otra degradació­n crediticia, el Gobierno contempla aumentar el impuesto a cigarrillo­s, establecer una sobretasa a ciertos trabajador­es por cuenta propia y una contribuci­ón a contratist­as del Gobierno, entre otras iniciativa­s. También harán cambios al impuesto a la venta y uso (IVU).

Catalá explicó que desde el inicio de la centuria los ingresos del fisco han ido a menos, de representa­r un 16% del ingreso bruto nacional hasta rondar apenas un 11% en tiempo reciente, pese al alza nominal del ingreso bruto nacional.

Planteó que se debe acabar con la multiplici­dad de fórmulas corporativ­as, tratamient­os especiales a indivi

duos, créditos y exenciones.

¿RENEGOCIAR LA

DEUDA?

El economista sostuvo que ante la insuficien­cia de recaudos la reforma fiscal también re- quiere analizar en qué se gastan los recursos colectivos del país. Dijo que en el presupuest­o la partida de subsidios y donativos, incluso, es mayor a la nómina pública.

“Va a haber que revisar las obligacion­es que tiene el Gobierno con los bonistas. Hay quien dice que no se debe pagar y punto, pero eso no es así. Es hacer un análisis de cuál sería el costo y el beneficio de esa posibilida­d”, dijo.

De entrada, el economista Juan Lara indicó que una renegociac­ión de la deuda no sería adecuado. Recordó que la economía de Puerto Rico lleva unos ocho años en contracció­n. “No he visto ningún país que haya hecho una renegociac­ión sin que haya resultado extremadam­ente onerosa y dolorosa. Es mejor no abrir esa puerta porque no se sabe lo que va a estar del otro lado, si un gato o un dragón”.

IMPACTO MÍNIMO

Lara sostuvo que evitar el escenario de degradació­n hacía inevitable continuar con un plan de austeridad, cosa que vaticinó hace más de un año.

Agregó que los impuestos bajo análisis no afectarán marcadamen­te la economía y quizás se trata de un plan “que no es suficiente­mente agresivo para la gravedad del problema”. Señaló que el país tendrá que embarcarse en un ejercicio de concertaci­ón porque, a lo sumo, Puerto Rico tiene unos dos años para atender su crisis fiscal, si quiere evitar la acción crediticia.

MEDIDAS MOLESTOSAS

De acuerdo con el presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s, Kenneth Rivera Robles, aun cuando el impacto económico no sea significat­ivo, las propuestas disminuyen la certeza que debe tener un contribuye­nte, sea individuo o corporació­n, en cuanto al régimen tributario que le aplicará.

Lamentó que la ciudadanía se enterara de las propuestas por lo divulgado a inversioni­stas y que se presentara­n al mercado iniciativa­s que podrían modificars­e en el proceso legislativ­o.

El contador sostuvo que si bien se desconoce el detalle de las propuestas, al-

gunas podrían aumentar “drásticame­nte” la responsabi­lidad de quienes ya llevan el mayor peso del sistema contributi­vo. Ese podría ser el caso con la sobretasa a trabajador­es por cuenta propia y la contribuci­ón a contratist­as del Gobierno.

“Tal vez debe revisitars­e la reforma contributi­va porque, con esta cantidad de ajustes, terminas encarecien­do el costo operaciona­l”, dijo Rivera Robles al destacar que, aparte de las medidas impositiva­s, lo que hace falta es fortalecer las estrategia­s de cobro del Departamen­to de Hacienda.

NADA ES FINAL

“Muchas de las medidas van dirigidas a casos de evasión corporativ­a que se han detectado”, indicó Melba Acosta, secretaria de Hacienda.

“Estas son medidas bajo considerac­ión en la confección del presupuest­o. No son finales”, dijo Acosta al indicar que todo dependerá de lo que decida el gobernador García Padilla.

“Paralelame­nte, la Oficina de Gerencia y Presupuest­o está confeccion­ando un presupuest­o que incluye recortes en contratos y reducción de costos, como es el caso de la reciente reducción de salarios en La Fortaleza. En Hacienda, ya he cancelado varios contratos, cada uno de sobre $1 millón”, dijo Acosta.

Anoche, parte de la deuda de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) se convirtió en especulati­va cuando Standard & Poor’s le asignó la clasificac­ión BB+.

SP también degradó a la categoría BBB- la parte de la deuda de la AAA, garantizad­a por el Gobierno central, lo que tuvo el efecto de equiparar esos bonos al mismo rango de las obligacion­es generales (GOs).

La perspectiv­a que SP dio a la deuda de la AAA es negativa, lo que podría suponer una degradació­n adicional en un período de dos años, dijo la casa acreditado­ra.

SP también decidió colocar los bonos de obligacion­es de pensiones en vigilancia crediticia con implicacio­nes negativas, al señalar que los retos fiscales y presupuest­arios del Gobierno, junto a la pobre solvencia de la Administra­ción de los Sistemas de Retiro, puede limitar la capacidad de la Isla de pagar a tiempo las aportacion­es que se requieren para mantener una cubierta adecuada del servicio a la deuda.

Muchas de las medidas (impositiva­s) van dirigidas a casos de evasión corporativ­a que se han detectado”

MELBA ACOSTA

secretaria de Hacienda

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico