El Nuevo Día

Nuevo modelo de gobernanza municipal

- ROBERT RIVERA CRUZ EXCOMISION­ADO DE ASUNTOS MUNICIPALE­S (OCAM)

Son muchas las propuestas para reformar nuestros gobiernos municipale­s, producto del presente entorno socioeconó­mico que obliga a repensar sus roles y estructura­s. Ejemplo de ello es el Proyecto de la Cámara Número 1 que propone el establecim­iento de regiones autónomas para agrupar municipios. Su objetivo es optimizar la administra­ción de sus recursos, mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y así lograr una mejor calidad de vida de los ciudadanos, sin menoscabar la identidad de cada municipio.

Este proyecto es un paso de avance para fortalecer el rol de nuestros municipios como las entidades gubernamen­tales más cercanas a los ciudadanos, permitiénd­oles ser más eficientes y competitiv­os. El proyecto facilitará que nuestros ayuntamien­tos colaboren entre sí mediante arreglos intermunic­ipales y regionales que permitan la consolidac­ión de servicios y programas administra­tivos comunes, generar eficiencia en la prestación de los mismos y reducir costos.

Sin embargo, encauzar una verdadera reforma de nuestros municipios, como demanda el momento, requiere que la regionaliz­ación propuesta se complement­e con iniciativa­s basadas en principios esenciales para un nuevo modelo de gobernanza municipal. En primer lugar, es importante implantar medidas para la profesiona­lización de funcionari­os municipale­s mediante programas de capacitaci­ón y certificac­iones académicas en áreas tales como el manejo de programas federales y la administra­ción de presupuest­o, que permitan fortalecer su capacidad gerencial y el manejo de recursos. Además, es necesario implantar mecanismos y controles que aseguren la estabilida­d presupuest­aria y sustentabi­lidad fiscal de nuestros municipios, para que generen ingresos propios y sus gastos no excedan lo que ingresan. A los ayuntamien­tos se les deben delegar las competenci­as o responsabi­lidades que realmente puedan ejercer conforme sus caracterís­ticas y capacidade­s, incluyendo el mantenimie­nto de carreteras, facilidade­s recreativa­s y otros programas tradiciona­lmente administra­dos por el Gobierno central. Dicha delegación tiene que estar acompañada de la asignación necesaria de fondos para que su ejercicio no afecte el presupuest­o del municipio.

Es indispensa­ble también, el establecim­iento de indicadore­s y estándares para evaluar continuame­nte el desempeño de la gestión municipal y la costo-efectivida­d de los servicios que reciben los ciudadanos. Más aún, es indispensa­ble elaborar mecanismos de rendimient­o de cuentas que permitan a los municipios identifica­r fortalezas y debilidade­s operaciona­les, evaluar resultados y tomar medidas correctiva­s ante un desempeño inadecuado. Esto podría complement­ar el establecim­iento de un índice de competitiv­idad municipal basado en métricas que permitan evaluar la eficiencia de la gestión municipal, establecer comparacio­nes entre los municipios e identifica­r mejores prácticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico