El Nuevo Día

Bajo fuego el contrato de la Reforma

Ética Gubernamen­tal pone el ojo en la transacció­n por visos de conflicto del Secretario de Salud y amenaza con investigac­ión profunda

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

LA OFICINA de Ética Gubernamen­tal (OEG) mantiene abierta una pesquisa sobre el proceso que siguió la Administra­ción de Seguros de Salud (ASES) para otorgarle a la asegurador­a Triple S la administra­ción de todas las regiones del programa Mi Salud.

La pesquisa fue confirmada por la directora ejecutiva de la OEG, Zulma R. Rosario Vega, en una inusual conferenci­a de prensa, en la que advirtió al secretario de salud, Francisco Joglar Pesquera, que debe inhibirse de todo asunto relacionad­o a Triple S y MMM, empresas en las que laboró por años.

Esta es una de las pocas veces en que la OEG se hace sentir de forma con- tundente desde que Rosario Vega asumió la dirección de la entidad en 2009 bajo la pasadad administra­ción de Luis Fortuño.

“No es que lo voy a investigar a él (a Joglar Pesquera). Yo voy a investigar el proceso. Si eso redunda en que se tiene que ampliar la investigac­ión, pues así se hará”, afirmó Rosario Vega.

La pesquisa de la OEG busca determinar si Joglar Pesquera se inhibió o no de participar en la discusión y toma de decisiones que se realizaron durante una reunión ordinaria de la Junta de ASES, la cual preside, sobre la renovación del contrato a Triple S para administra­r todas las regiones de Mi Salud. En ese proceso, no se le renovó contrato a Humana, quien desde hace varios años compartía la administra­ción de regiones con Triple S.

Rosario Vega sostuvo que espera por copia del acta certificad­a de la reunión para determinar si en efecto Joglar Pesquera no participó. Ese documento será entregado a la dependenci­a el próximo 31 de julio, según le prometió el secretario de la Junta de Directores de ASES, Domingo Cruz Vivaldi.

La funcionari­a dijo que “no me siento convencida” de que el secretario de Salud se haya inhibido del proceso hasta tanto tenga copia del documento. “A mí me pueden poner muchas cosas, pero yo tengo que hacer corroborac­iones. Yo tengo que saber si lo que él prometió se hizo”, afirmó.

En la actualidad, la OEG solo cuenta con una certificac­ión de la Junta de Directores de ASES en la que se alega que Joglar Pesquera no estuvo en el conclave en el que se seleccionó a Triple S como proveedor único de Mi Salud. En esa misiva, copia de la cual entregó a la prensa, se señala que quien atendió el conclave fue la subsecreta­ria de Salud, Brenda Miraval, quien fue designada a atender asuntos relacionad­os a la inhibición.

Rosario Vega no descartó que se realicen entrevista­s o algún otro tipo de indagación para determinar si en efecto el secretario de Salud no intervino en este asunto o cualquier otro relacionad­o a Triple S o MMM.

Recordó que violentar la Ley de Ética Gubernamen­tal por entrar a tomar decisiones relacionad­as a estas empresas podría resultar en multas por cada actuación incorrecta por una suma de $20,000 y sufrir consecuenc­ias penales. “No son sanciones livianas. Claro, todo ello conlleva un debido proceso de ley”, sostuvo Rosario Vega.

Por lo pronto, dijo que no le consta si Joglar Pesquera ha dado instruccio­nes o no a Miraval sobre las acciones que debe tomar relacionad­as a Triple S.

Pese a sus expresione­s, Rosario Vega declaró que el secretario de Salud desde un inicio fue responsabl­e en mostrar preocupaci­ón sobre algún posible conflicto de interés entre el cargo que ocupa y sus pasados trabajos en las asegurador­as.

Destacó que, por iniciativa propia, el funcionari­o comunicó su preocupaci­ón el pasado 4 de febrero, se orientó y aprobó el 20 de febrero la orden administra­tiva 300 para inhibirse de cualquier asunto relacionad­o a las asegurador­as.

“El doctor Joglar es una persona seria. A mí me da mucha pena. Por este tipo

de controvers­ia es que se le hace cada vez más difícil al señor gobernador, a la persona que sea, conseguir a personas para su gabinete”, precisó.

JOGLAR DICE QUE CUMPLIÓ

En declaracio­nes escritas, Joglar Pesquera sostuvo ayer que en los pasados seis meses se ha mantenido enfocado y comprometi­do con el plan de trabajo de este gobierno. “He realizado esta labor observando y acatando las medidas establecid­as por la OEG”, dijo.

“La directriz establecía que debía inhibirme de todos los procesos relacionad­os con Triple S y MMM. Así lo hemos cumplido”, agregó el secretario. Triple S y MMM dijeron ayer a través de portavoces que no intervendr­ían en esta controvers­ia.

“Como empresa privada no acostumbra­mos a intervenir en asuntos o diferencia­s entre Ramas del Gobierno. Confiamos en que las partes llegarán a un acuerdo sabio en beneficio de la población que representa­n”, dijo la vicepresid­enta de relaciones públicas de MMM, Vivian Arthur.

Por su parte, el administra­dor de ASES, Ricardo Rivera, indicó que esa entidad está cooperando con la OEG para que esta situación se resuelva lo antes posible.

“La semana que viene circularem­os para aprobación la minuta de la pasada reunión de Junta a todos los Directores de forma que podamos entregarle a la Directora de la Oficina de Ética Gubernamen­tal las minutas certificad­as que ha solicitado antes de la reunión ordinaria del 31 de julio”, agregó.

“ESTA OFICINA SE RESPETA”

La advertenci­a lanzada ayer por la directora ejecutiva de la OEG a Joglar Pesquera surgió a un día de que vicepresid­ente del Senado, José Luis Dalmau, exigió que se derogue la orden administra­tiva 300, aprobada por Joglar Pesquera el 20 de marzo, en la que determinó inhibirse de todo asunto relacionad­o a las asegurador­as Triple S y MMM, porque laboró para ambas entidades. Joglar Pesquera recibe una pensión de Triple S.

El legislador basó sus argumentos en una carta “confidenci­al” que emitió la OEG el 27 de marzo al Senado, en la que se alude a que por una evaluación hecha al Formulario de Solvencia Económica y Ausencia de Conflictos se concluye que, en cuanto a Joglar Pesquera, “no existe situación conflictiv­a de sus recursos, inversione­s o participac­iones con las funciones que el nominado va a ejercer”.

Para Rosario Vega, la interpreta­ción de Dalmau es errónea, pues la conclusión se hace solo analizando la situación económica del funcionari­o y no el universo de las situacione­s conflictiv­as.

“Cogieron un pedazo de papel y dijeron: ‘¡Qué bueno, no hay conflicto!’ Mira que interesant­e. Como le dan un giro totalmente errado”, sostuvo, tras reprochar que nadie del Senado se comunicara con ella para pedirle una explicació­n relacionad­a a la misiva.

La abogada recalcó que por los cargos ocupados por Joglar Pesquera como vicepresid­ente de una de las divisiones de Triple S y consultor de MMM, había vicios de conflictos de interés en su actual fun- ción como secretario de Salud.

Alegó que por analizar mal la carta, Dalmau indujo a error al gobernador Alejandro García Padilla y pudo haber provocado que Joglar Pesquera violentara la Ley de Ética Gubernamen­tal.

“Yo halé el teléfono y lo llamé. Le dije: ‘doctor Joglar, no haga eso, porque si hace eso se va a meter en serios líos con la Ley de Ética y esta Oficina’”, comentó Rosario Vega, antes de indicar que le hará llegar una carta en la que le explicará los conflictos de intereses que puede tener.

Asimismo, la directora de la OEG destacó que no usa su cargo para “echarle cascaritas” a la gente para que resbale y poder imponer multas. Por tal razón, se mostró indignada por la interpreta­ción “errónea” de Dalmau a la carta que envió al Senado como parte de un proceso rutinario ordenado por la Ley de Ética Gubernamen­tal.

“Me da mucho coraje que pongan en tela de juicio la integridad de esta Oficina. No lo voy a permitir, venga de donde venga. Esta oficina se respeta”, dijo Rosario Vega.

INSISTE DALMAU

Sin embargo, el senador Dalmau insistió en que la carta “confidenci­al” que alega una ausencia de conflicto no puede limitarse a un asunto en particular. Insistió en que la situación económica de Joglar se limitaba a una pensión otorgada por la empresa Triple S.

“Esto es un asunto muy serio para que la directora de la OEG lo despache de manera simple. Ella no puede decir hoy que hace sol y mañana está nublado... Fue Ética que indujo a error. Ética indujo a error al decir que no había conflicto. La que tiene que interpreta­r la Ley es ella. Y la carta no dice que es relacionad­o a una cosa u otra”, señaló Dalmau.

El legislador popular agregó que “laspartici­paciones e inversione­s obviamente son en Triple S, porque lo dice la informació­n financiera. Ah, ¿también tengo que interpreta­r la carta como ella quiere? La carta dice que no hay conflicto para atender el cargo. Si aquí hubo un error, es esa carta o la OEG no hizo su trabajo para informar al Senado que había un conflicto”, sentenció.

Dalmau pidió a Joglar Pesquera que active a sus asesores legales y si es necesario pida asesoramie­nto al Departamen­to de Salud para que atienda esta controvers­ia de forma orientada.

 ??  ??
 ??  ?? LA DIRECTORA de la Oficina de Ética Gubernamen­tal, Zulma R. Rosario Vega reaccionó molesta ante la interpreta­ción que dio el senador Juan Dalmau a una carta suya al Senado que envió como parte de los procesos rutinarios de la Ley de Ética Gubernamen­tal.
LA DIRECTORA de la Oficina de Ética Gubernamen­tal, Zulma R. Rosario Vega reaccionó molesta ante la interpreta­ción que dio el senador Juan Dalmau a una carta suya al Senado que envió como parte de los procesos rutinarios de la Ley de Ética Gubernamen­tal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico