El Nuevo Día

Foro para revivir la gloria del béisbol

Desde hace siete años, el vegalteño revisita la historia del béisbol boricua en 'Estrellas del Pasado'

- POR FERNANDO RIBAS REYES

MANATÍ - El miércoles 21 de julio del 2010, sobre el terreno el estadio Isidoro 'Cholo' García y en ocasión de los Juegos Mayagüez 2010, honraron el equipo de béisbol que ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamer­icanos de Caracas 59, el cual había quedado en el olvido durante los pasados 51 años.

Esa reunión se gestó en el 2009 en uno de los estudios de la estación manatieña WMNT, gracias al moderador del programa 'Estrellas del Pasado', el vegalteño Cheo Carrasquil­lo.

“Un día hicimos un programa con Ramón Molina, el lanzador de Arecibo, y Johnny González, quien jugaba de Utuado, y me dijeron que ese equipo del 1959 estaba olvidado, y comenzamos a buscarlos”, recordó Carrasquil­lo.

Para hacer corto el cuento largo, Carrasquil­lo buscó a los peloteros hasta debajo de las bases, recaudó fondos para importar a los que habían 'brincado el charco' y hasta consiguió hacer réplicas de la única camiseta existente del 1959. Hoy día, ese equipo está vivo y es recordado una vez más.

Esa reunión es uno de los te-

soros de Carrasquil­lo y su programa 'Estrellas del Pasado', por donde han desfilado cientos de entrevista­dos, entre esos decenas del béisbol Doble A y profesiona­l, así como estrellas de otros deportes y del ambiente musical.

Carrasquil­lo nació en Vega Alta, pueblo de los Maceteros de Irmo Figueroa y Benjamín 'Mano Santa' Rodríguez en la pelota Doble A. Pero jugó mayormente para los Montañeses de Utuado. Y comenzó a redescubri­r la historia de la Doble A en el semanario El Horizonte y luego en WMNT, en donde hace su programa desde hace siete años.

Se le hace difícil escoger los momentos más especiales del programa, pero cuando empieza no puede parar.

Recuerda que en el 2008 reunió en el programa al siore de Vega Alta, David 'El Gallo' Rodríguez, y al bateador doradeño, Luis Rosario Huertas.

El primero dio un cuadrangul­ar con las bases llenas para darle la victoria a Puerto Rico sobre Estados Unidos en los Juegos Panamerica­nos San Juan 79. El segundo, pegó un cuadrangul­ar en entradas extra para darle la medalla de oro a Puerto Rico sobre Panamá en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe San Salvador 2002.

Ambos juegos, casualment­e, acabaron 4-2.

“Ese día fue un programa especial. Son los cuadrangul­ares más importante­s en la pelota de Puerto Rico”, dijo Carrasquil­lo.

Estrellas como los lanzadores Premier Marrero, de Bayamón, y Sandalio Quiñones, de Florida pero jugador de Utuado, también han pasado por el programa de Carrasquil­lo para inmortaliz­ar sus historias de la Doble A por los micrófonos y, posterior- mente, en las cintas de grabación del moderador.

“Ese Sandalio es un hombre humilde, mecánico de equipo pesado. Y Premier es un deportista puro, que se reía hasta cuando le daban un cuadrangul­ar”, dijo.

Son más de 100 peloteros de Doble A que han pasado por sus programas, incluyendo al exprofesio­nal y héroe en el pasado Clásico Mundial, Luis 'Wicho' Figueroa, quien estuvo en el programa del miércoles pasado.

Recuerda con especial emoción el día que fue el lanzador de los Maceteros, Wilfredo 'Bey' Marrero. Entre otras historias surgió la del Carnaval de Campeones del 1966, cuando Marrero le tiró un juego sin hits a los eventuales campeones Polluelos de Aibonito.

“Tiró un 'no hitter' en un Carnaval, mi santo. Y en ese equipo de Aibonito habían cinco peloteros que luego firmaron como profesiona­les. Ahí estaba Cheo Cruz y Luis 'Timba' Alvarado, entre otros”, recordó.

Cruz pasó a convertirs­e en el 'Pelotero de Puerto Rico' y Alvarado -fenecido- en jugador de los Medias Rojas de Boston. Luego pasó en el 1970 a Chicago en el cambio que llevó a Boston al venezolano integrante del Salón de la Fama, Luis Aparicio. ¡Casi na'!

Desde Héctor Valle a Yadier Molina han ido a WMNT para el programa de Carrasquil­lo. Otros cambios generacion­ales entrevista­dos por Carrasquil­lo son Félix Millán y Tony Valentín; Félix Mantilla y Dickie Thon; Peruchín Cepeda y Guillermo Montañez; Félix 'Felo' Guilbe y Juan 'Tití' Beniquez; Juan 'Terín' Pizarro y Eduardo Figueroa.

Autores de libros de béisbol también han pasado, como Roberto Mercado, de Cróni-

cas de cuando era un cargabate

Indio , como Víctor 'Peladilla' González, de Cómo gocé mi

Béisbol, como Alberto Ávila López, de Recuerdos de mi Camuy

Arenas , y figuras como Pedro Carlos Lugo, Jorge Colón Delgado, José 'Pepén' Fernández y Daliana Muratti.

No faltaba menos: por allí también pasó el jardinero central de los Leones de Ponce y de las Ligas Negras en Estados Unidos en los años 40, Félix 'Felo' Guilbe, quien, de hecho, era el ídolo de Carrasquil­lo, quien tuvo entonces la oportunida­d de conocerle y sincerarse.

“Allí lo pude conocer”, dijo Carrasquil­lo sobre el jardinero

 ??  ?? AL PROGRAMA de Carrasquil­lo llegan figuras del béisbol de distintas generacion­es, se hayan destacado en el pasado o lo hagan en la actualidad.
AL PROGRAMA de Carrasquil­lo llegan figuras del béisbol de distintas generacion­es, se hayan destacado en el pasado o lo hagan en la actualidad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CARRASQUIL­LO lleva siete años con su programa por Radio Atenas. Arriba, el locutor conversa con el reportero Fernando Ribas. Abajo, es captado en medio de su trabajo
CARRASQUIL­LO lleva siete años con su programa por Radio Atenas. Arriba, el locutor conversa con el reportero Fernando Ribas. Abajo, es captado en medio de su trabajo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico