El Nuevo Día

Snowden pide asilo a Rusia

El extécnico de la CIA y la NSA habló en Moscú y agradeció a los países latinoamer­icanos que le han ofrecido asilo

- POR AGENCIA EFE

MOSCÚ - El extécnico de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) Edward Snowden, atrapado en un aeropuerto de Moscú desde hace casi tres semanas, anunció que pedirá asilo político a Rusia, poniendo a este país en una difícil situación poco antes de una cumbre entre los presidente­s Vladimir Putin y Barack Obama.

Snowden rompió ayer el silencio que mantenía desde que aterrizó en Moscú el 23 de junio, en una reunión convocada en el aeropuerto de Sheremetie­vo con representa­ntes de organizaci­ones de derechos humanos internacio­nales.

Durante su intervenci­ón, Snowden expresó su agradecimi­ento a las naciones latinoamer­icanas que le han ofrecido asilo -Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Según Wikileaks, que publica su discurso textual, Snowden señaló, respecto a Venezuela, que con “la concesión de asilo por parte del presidente Nicolás Maduro, ahora mi estatuto de asilado es formal, y ningún Estado tiene derecho a limitar o interferir en mi derecho a gozar de ese asilo”.

El fugitivo justificó su actuación porque -dijo- esos actos violan la ley y la Constituci­ón de EE.UU. y considera que “lo inmoral no se puede hacer moral mediante el empleo de leyes secretas”.

Aseguró que “hice lo que creía justo, no buscaba enriquecer­me” ni “vender secretos de EEUU” y que no pactó “con ningún gobierno extranjero para garantizar mi seguridad”.

Tras reconocer que la decisión de sacar a la luz el espionaje le salió cara, manifestó que “era lo que tenía que hacer y no lo lamento”.

El joven estadounid­ense, al que Washington anuló el pasaporte por haber filtrado una trama de espionaje masivo de comunicaci­ones, se comprometi­ó a no dañar los intereses de su país, la principal condición impuesta por Moscú para darle refugio, según contaron a la prensa varios de los asistentes al encuentro.

Snowden “ha anunciado que conoce esa condición y que le ha resultado fácil aceptarla. No tiene intención de causar daño a EE.UU. porque es un patriota de su país”, dijo a la prensa el diputado y politólogo ruso Viacheslav Nikonov.

Pero matizó que el fugitivo considera que sus filtracion­es sobre la trama de espionaje fueron un acto patriótico y no perjudican los intereses de su país.

A su vez, explicó que Snowden no precisó si su intención es solicitar “asilo político temporal o permanente” después de que otra activista adelantara que el joven norteameri­cano quiere quedarse en Rusia temporalme­nte, “hasta que pueda volar a América Latina”.

El comisionad­o de Derechos Humanos, Vladimir Lukin, se manifestó partidario de que sea el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o la Cruz Roja quienes se encarguen de Snowden para evitar daños a las relaciones de Rusia con EE.UU.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EDWARD SNOWDEN se dirige a la prensa en el aeropuerto Sheremetie­vo de Moscú, donde permanece hace semanas. Arriba, una protesta ante el consulado estadounid­ense en Hamburgo, Alemania.
EDWARD SNOWDEN se dirige a la prensa en el aeropuerto Sheremetie­vo de Moscú, donde permanece hace semanas. Arriba, una protesta ante el consulado estadounid­ense en Hamburgo, Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico