El Nuevo Día

Cobra impulso la pesquisa a Cataño

Forman el comité para atender denuncia de transferen­cia ilegal de electores

- POR ISRAEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ israel.rodriguez@elnuevodia.com

CARMEN ANA Pesante -la exjueza del Tribunal de Apelacione­s que presidió el comité ad hoc de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que investigó el escándalo primarista en Guaynabo- tendrá a su cargo la pesquisa sobre el presunto fraude electoral en Cataño.

Pesante fue nombrada por el presidente de la CEE, Héctor Conty, como presidenta del Comité de Querellas que atenderá las denuncias de que el alcalde popular de Cataño, José Rosario Meléndez, ganó la alcaldía mediante la transferen­cia ilegal de electores a ese municipio, supo ayer El Nuevo Día.

“Vamos a hacer la investigac­ión y cada partido va a tener su representa­nte. Lo primero es convocar una reunión para establecer el plan de trabajo, la delimitaci­ón de las facultades y lo que se supone que investigue­mos y recomendem­os”, confirmó Pesante.

El Partido Popular Democrátic­o (PPD) nombró como su representa­nte en el comité al licenciado Fernando Torres Ramírez; el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP) al licenciado Gilberto Concepción Suárez; y el Partido Nuevo Progresist­a (PNP) está en el proceso de selección, supo este diario.

La CEE entró ayer en un periodo de receso y los trabajos se reanudarán el próximo 5 de julio, fecha en la que Conty ya habrá abandonado la presidenci­a del organismo electoral porque su renuncia es efectiva el 31 de julio. El Co- mité de Querellas tendría un término de 90 días para culminar la pesquisa luego de que se aprobara una prórroga a eso fines.

El presunto fraude en Cataño, que involucra a Rosario Meléndez y varios de sus familiares, fue denunciado formalment­e en mayo pasado por funcionari­os del PNP liderados por el excandidat­o a alcalde de ese municipio Félix “el Cano” Delgado

Delgado sometió declaracio­nes juradas en las que se alegaba que por lo menos 16 electores se inscribier­on con direccione­s falsas para votar por el PPD en Cataño, según adelantó en primicia este diario.

Ese grupo había personas muy cercanas al alcalde Rosario Meléndez, quien ganó por apenas 95 votos, según las denuncias. La lista incluía a una hermana, un hermano, y los directores municipale­s de Finanzas y de Manejo de Emergencia­s. Posteriorm­ente, el representa­nte novoprogre­sista José Enrique Meléndez hizo otras querellas sobre este mismo asunto.

VOTO DE CONFIANZA

Torres Ramírez dijo ayer que está a la espera de la designació­n formal como representa­nte del PPD en el comité. “Pero independie­ntemente de eso, mi confianza es que los procedimie­ntos se van a atender con la misma rigurosida­d que en el caso de Guaynabo, sobre todo sabiendo que la jueza Pesante estará presidiend­o el comité”, expresó.

Concepción Suárez, por su parte, opi- nó que esta investigac­ión es parecida a la que se hizo en Guaynabo. “Preliminar­mente, parece indicar que se produjeron unas irregulari­dades. Ya el comité ad hoc de Guaynabo había investigad­o algunos colegios de Cataño en los que también habían ocurrido irregulari­dades”, recordó el pipiolo.

“Ahora el factor más importante es que en Guaynabo fue para favorecer a candidatos del PNP y ahora estamos a la inversa con relación del PPD. La jueza Carmen Ana Pesante tuvo una actuación de excelencia en el comité ad hoc de Guaynabo, de absoluta imparciali­dad y de profundos conocimien­tos del derecho y del derecho aplicable. Confío en que eso será así nuevamente”, manifestó Concepción Suárez.

Delgado, por su parte, se mostró confiado de que la pesquisa en Cataño rendirá frutos. “Yo esperaría que tome el mismo curso que la de Guaynabo, que se investigó, se corroboró que hubo transferen­cias ilegales y luego se refirió a Justicia”, expresó Delgado.

De hecho, El Nuevo Día supo ayer que fiscales del Departamen­to de Justicia ya han citado a por lo menos siete personas con relación al presunto fraude en Cataño. Estos fiscales son los mismos que tienen a cargo la pesquisa criminal en Guaynabo que ha producido al momento 45 acusacione­s por delitos relacionad­os a asuntos electorale­s.

En el caso de Guaynabo, policías municipale­s y empleados del alcalde Héctor O'Neill fueron acusados por hacer transferen­cias ilegales para votar a favor del representa­nte Antonio “Tony” Soto en las primarias. Las acusacione­s incluyen apropiació­n ilegal de identidad, falsedad ideológica, archivo de documentos o datos falsos y perjurio.

 ??  ?? LOS LICENCIADO­S Gilberto Concepción Suárez y Fernando Torres volverán a trabajar con la exjueza Carmen Ana Pesante.
LOS LICENCIADO­S Gilberto Concepción Suárez y Fernando Torres volverán a trabajar con la exjueza Carmen Ana Pesante.
 ??  ?? JOSÉ ROSARIO MELÉNDEZ
JOSÉ ROSARIO MELÉNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico