El Nuevo Día

Humana inicia transición Mi Salud

El modelo adoptado por el Gobierno puede resultar en pagos más bajos a proveedore­s, según fuentes

- POR JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

LA PLANA MAYOR de Humana en Puerto Rico dijo ayer que comenzó la transición del medio millón de pacientes que servía a través de Mi Salud.

Pero también reveló que a pesar de que sostuviero­n largas negociacio­nes con el Gobierno para extender el contrato que tenían con Mi Salud, nunca se les solicitó una propuesta bajo el modelo de administra­dor de beneficios o TPA, por sus siglas en inglés.

Ahora, se avecinan un número no precisado de despidos en Humana, reconocier­on los ejecutivos, así como algún curso de acción todavía por definirse.

De igual forma, y aunque ayer Humana no pudo precisarlo, fuentes de este diario, aseguran que la decisión del Gobierno supondrá una caída en los pagos que médicos, farmacias, laboratori­os y especialis­tas reciben de Mi Salud. Esto porque la transferen­cia a Triple-S implicará una baja en las tarifas a proveedore­s y que en ciertos casos, podría alcanzar hasta 30%.

El proceso de transición de Mi Salud, según Earl Harper, presidente de Humana debe culminar en octubre.

A principios de mes, la administra­ción del gobernador Alejandro García Padilla no solo determinó utilizar el modelo de TPA para gestionar su sistema sanitario sino que transfirió la totalidad de los pacientes -1.6 millones- a Triple-S Management Corp.

“No sabemos si el modelo de tarifas fue establecid­o por Triple-S o en con- junto con la Administra­ción de Seguros de Salud (ASES)”, dijo Harper.

Ciertos proveedore­s identifica­n a Humana como el plan médico que mejor paga a proveedore­s en la Isla.

Según Harper, Humana negoció con ASES para que el contrato entre las partes y que viabilizab­a los servicios de Mi Salud en las regiones este, sureste y suroeste se extendiera un año. Ello implicaba que las tarifas de proveedore­s, aprobadas antes por ASES y por el Centro para Servicios de Medicare y Me- dicaid (CMS), continuarí­an.

Bajo el nuevo modelo, el Gobierno es responsabl­e del 95% del riesgo financiero de Mi Salud. La utilizació­n por parte del paciente de ese programa es tan intensa, que de cada dólar que se paga en prima, sobre 90 centavos van a pago de servicios. En un plan privado, por lo general, ese pago por dólar oscila entre 86% y casi 90%.

REENFOQUE HACIA MEDICARE

A preguntas de la prensa, Tim McClain, presidente del negocio de Gobierno de Humana en Estados Unidos, indicó que considerar­ían competir nuevamente por Mi Salud si se produce la oportunida­d y aún cuando ha faltado “mucha informació­n” acerca del proceso que les sacó de un segmento que sirvieron por más de 10 años.

Mientras tanto, McClain se mostró confiado en que Humana continuará ganando terreno, a través del segmento de Medicare Advantage.

Al presente, bajo este nicho, Humana sirve unas 36,000 vidas en la Isla, aunque es el principal plan Advantage a nivel continenta­l. En los primeros seis meses de este año, ese segmento ha crecido 20%, explicó Harper.

 ??  ?? DESDE la izquierda, Earl Harper, presidente de Humana y Tim S. McClain, presidente del negocio de Gobierno de Humana en Estados Unidos.
DESDE la izquierda, Earl Harper, presidente de Humana y Tim S. McClain, presidente del negocio de Gobierno de Humana en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico