El Nuevo Día

Mercosur condena el espionaje de EE.UU.

El bloque se unió en respaldo al presidente Morales

- POR PABLO FERNÁNDEZ

MONTEVIDEO, URUGUAY — Los líderes del Mercosur emitieron duras declaracio­nes sobre el derecho de asilo político, respaldo a su par boliviano Evo Morales y contra el espionaje de Estados Unidos en la región, en su cumbre del viernes en Montevideo, en la que Venezuela recibió la presidenci­a del grupo y se prometió reintegrar a Paraguay.

Los gobernante­s también condenaron a España, Italia, Francia y Portugal por negarle recienteme­nte sobrevuelo al avión del presidente Evo Morales, por sospechas de que llevaba al exagente de seguridad estadounid­ense Edward Snowden.

Los presidente­s expresaron su “indignació­n y firme rechazo por la revocación infundada de los permisos de sobrevuelo” al avión que transporta­ba a Morales, según la declaració­n final del encuentro cimero, que calificó el hecho de “contrario al derecho internacio­nal” y “ofensa grave (a) la investidur­a del presidente (y a) todo el Mercosur”.

Ante esto, se decidió “respaldar la de- nuncia presentada” por Bolivia ante “la oficina del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por la grave violación a los derechos fundamenta­les” de Morales, y citar a los embajadore­s de España, Francia, Italia y Portugal.

El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo en el discurso de cierre que el Mercosur va a “exigir explicacio­nes y disculpas públicas a los países de Europa que agredieron a nuestro hermano Evo”.

Mientras, su par argentina Cristina Kirchner agregó: “Cada uno de nosotros esa noche nos hemos sentido Evo y su pueblo, nos podría haber ocurrido a cualquiera de nosotros” porque “hay nuevas formas de colonialis­mo más sutiles que las que conocimos hace siglos”.

Estados Unidos pide la detención de Snowden, a quien acusa de revelar secretos de su programa de vigilancia. Pese a esto, varios países latinoamer­icanos le ofrecieron asilo.

Los presidente­s “reafirmaro­n la plena vigencia del derecho de asilo” y la “facultad” de todo Estado de “otorgar asilo a cualquier ciudadano del mundo”, continuó la declaració­n del Mercosur. También decidieron “solidariza­rse con los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, que han ofrecido otorgar asilo al señor Edward Snowden”.

 ??  ?? EL PRESIDENTE Uruguay, José Mujica (derecha) entrega el mallete que simboliza la presidenci­a del Mercosur a su homólogo vénezolano Nicolás Maduro (izquierda).
EL PRESIDENTE Uruguay, José Mujica (derecha) entrega el mallete que simboliza la presidenci­a del Mercosur a su homólogo vénezolano Nicolás Maduro (izquierda).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico