El Nuevo Día

VENTAS SIN IVU NI DINERO

- RAMÓN PÉREZ PONCE MANUEL FREIRÍA GUAYNABO

Con fanfarria el gobierno anuncia la venta sin IVU para escolares para ayer y hoy. Esto es con el fin de que las familias tengan un ahorro. Pero, como ya es costumbre del gobierno, la fijación de esta fecha fue algo impensado.

Decenas de miles de personas no podrán beneficiar­se por no tener el dinero disponible para hacer sus compras. La razón es que se hace el evento en días en que la mayoría de las personas en este país no han recibido el sueldo de sus respectivo­s trabajos.

Los “honorables” del gobierno pasaron por alto que las personas recibirán sus pagos el día 15. Entonces, el ciudadano común tiene tres opciones: utilizar las tarjetas de crédito, pedir el dinero prestado o no realizar las compras. La probabilid­ad es que la mayoría realice sus compras cuando tengan el dinero disponible, o sea, después del día 15. Por donde quiera, el ciudadano sale perdiendo...

Cómo es posible que en un país donde el costo de la luz es el más alto de territorio alguno bajo la bandera de Estados Unidos; donde la cantidad de empleados en la AEE es mayor comparada con utilidades similares en Norteaméri­ca; donde los salarios y condicione­s de empleo son por mucho superiores a los otorgados en otras agencias del Gobierno, el servicio eléctrico sea tan deficiente y malo como lo es en nuestra bella isla?

Más de 3,000 abonados se quedaron sin luz, y más de 2,500 sin servicio de agua por problemas de energía en las plantas de la AAA, a raíz del paso de Chantal, tormenta que prácticame­nte no tocó nuestro terruño. ¿Qué será de nosotros si un huracán como Hugo (1989) o George (1998) llega a pasar por Puerto Rico? Basta ya de excusas, irresponsa­bilidad y negligenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico