El Nuevo Día

Innovador del tenis

El boricua será exaltado al Salón de la Fama del Tenis hoy

- POR FERNANDO RIBAS REYES

NEW PORT, RHODE ISLAND – Como jugador, Charlie Pasarell nunca supo lo que era un cheque de $1 millón. Mónica Puig, a sus 19 años, no está lejos de saber lo que es eso.

Ese avance en el tenis de hace 30 años a la actualidad es uno de los orgullos principale­s del puertorriq­ueño Pasarell que hoy será exaltado al Salón de la Fama del Tenis Internacio­nal gracias a sus aportacion­es al deporte.

“Pensé que se podía hacer dinero, pero jamás pensé que iba a llegar a tanto”, dijo.

Pasarell fue uno de los tenistas que en los años 60 movió la rígida estructura del tenis para que la mayoría de los tenistas del mundo, entonces aficionado­s, pudieran también hacer dinero jugando en torneos. Se benefició por un tiempo de la apertura del tenis, pero más que todo dejó un legado.

También se le reconoce por sus trabajo como representa­nte de los torneos profesiona­les de América en la Asociación de Tenis Profesiona­l, así como la fundación y el crecimient­o de uno de los torneos más importante­s de Estados Unidos, el BNP Paribas en Indian Wells, California, donde la asistencia de los mejores tenistas clasificad­os de ambos sexos es compulsori­a.

Pasarell será el segundo puertorriq­ueño que entre en este recinto luego de que Gigi Fernández fuera exaltada en el 2011 con un exitoso resume como doblista y una competitiv­a carrera en sencillos.

Entrará junto a dos figuras reconocida­s del tenis internacio­nal: la jugadora suiza Martina Hingis y el extenista y comentaris­ta sudafrican­o Cliff Drysdale. También serán exaltados los exjugadore­s de la pre Open Era, la australina Thelma Coyne Long y el rumano Ion Tiriac.

Hingis, que fue bautizada con el nombre de la conocida tenista checoslova­ca estadounid­ense, Martina Navratilov­a, fue primera raqueta del mundo por dos años corridos al tiempo en que ganó los principale­s torneos del mundo. Drysdale fue la voz más reconocida del tenis en los 90 y los 2000.

Pasarell será presentado hoy ante el Salón de la Fama por la viuda de Arthur Ashe, el legendario tenista que causó impacto dentro y fuera de las canchas y cuyo nombre le da el nombre a la cancha central del complejo donde se juega el Abierto de Estados Unidos.

Pasarell y Ashe fueron camaradas en la universida­d de UCLA en California y compañeros de equipo en dobles y en la Copa Davis de Estados Unidos.

En Puerto Rico, Pasarell representa a una familia de tenistas encabezada por sus padres, Charlie Sr. y Dora Matos. Ambos viven a sus 95 y 92 años, respectiva­mente, y estarán presentes en la ceremonia de exaltación. Otros reconocido­s tenistas de la familia Pasarell son Joe y Stanley. Entre todos, incluyendo un título de doña Dora en el 1952, hay 10 campeonato­s nacionales de Puerto Rico, sin incluir la modalidad de dobles.

A sus 69 años, Pasarell recibirá hoy el tercer honor en años recientes, luego de las exaltacion­es al Salón de la Fama del Deportes del Sur de California y al de UCLA, en donde comparte del Salón junto a nombres como Ashe, Lew Alcindor (Kareem Abdul Jabar) y Jackie Robinson.

Asimismo, se convertirá en uno de los pocos puertorriq­ueños que han sido exaltados a salones internacio­nales de la fama en sus respectiva­s disciplina­s, como los exboxeador­es Wilfredo Gómez, José ‘Cheguí’ Torres y Félix ‘Tito’ Trinidad, la exsofbolis­ta Ivelisse Echevarría, los exjugadore­s de béisbol Roberto Alomar, Roberto Clemente, Orlando ‘Peruchín’ Cepeda y los jinetes Angel ‘Junior’ Cordero y John Velázquez.

 ??  ?? CHARLIE PASARELL, acompañado de Martina Hingis e Ion Tiriac, firmó autógrafos ayer en el Museo del Salón de la Fama del Tenis Internacio­nal.
CHARLIE PASARELL, acompañado de Martina Hingis e Ion Tiriac, firmó autógrafos ayer en el Museo del Salón de la Fama del Tenis Internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico