El Nuevo Día

Aumenta la explotació­n financiera

La práctica ilícita se ha convertido en el tercer patrón de abuso contra envejecien­tes en la Isla

- POR JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

A MUCHOS ANCIANOS se les quiere y respeta. A otros, por desgracia, se les maltrata, y ahora, se les estafa.

El abuso contra el envejecien­te que tiene el efecto de afectar su condición económica se conoce en el argot técnico como “explotació­n financiera” y de acuerdo con la procurador­a del Pensionado y Tercera Edad (OPPTE), Concepción Silva, esta se ha convertido en la tercera querella que con mayor frecuencia recibe su oficina.

El número de querellas puede alcanzar el millar por año, según con datos divulgados por OPPTE anteriorme­nte. La situación también comienza a reflejarse en la carga de los jueces, donde cada vez más se radican más casos por este tipo de práctica.

“Aquí no hay estrata social”, dijo Silva a El Nuevo Día.

Explicó que la dependenci­a recibe querellas de todo tipo y donde los perpetrado­res están decididos a quitar “lo poco o lo mucho que queda” en las cuentas de depósito o cualquier otro tipo de ingreso o cojín financiero que posea el envejecien­te.

Y tampoco, según la funcionari­a, parece haber grandes distincion­es en el perfil de quienes incurren en la práctica ilícita. Por lo general, hijos, familiares cercanos y vecinos de la víctima protagoniz­an el incidente. Pero Silva advierte y subraya que también hay abogados y cuidadores inescrupul­osos que perpetran el daño.

El comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s (OCIF), Rafael Blanco, indicó que desde hace unos tres años se exige a las institucio­nes financiera­s en Puerto Rico adoptar un protocolo para identifica­r a posibles víctimas. Pero reconoció que la iniciativa necesita fortalecer­se, algo que se propone hacer próximamen­te junto a la OPPTE.

Mientras la OPPTE y la OCIF se mueven en esa dirección, la clave es atajar la práctica cuanto antes. Por ello, Silva y Blanco instan a la ciudadanía a adoptarlas con celeridad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CONSUMO
CONSUMO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico