El Nuevo Día

Más cara el agua a partir de hoy

Los residencia­les públicos están exentos -por el momento- del aumento tarifario

- POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com

HOY ENTRA en vigor el alza tarifaria en la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), medida que -por el momento- no impactará a quienes viven en residencia­les públicos.

El resto de los clientes de la corporació­n pública empezará a pagar entre $4 y $63.85 adicionale­s al mes por el mismo consumo.

En entrevista con El Nuevo Día, el presidente ejecutivo de la AAA, Alberto Lázaro, indicó ayer que los abonados en los caseríos -quienes gozan de una tarifa fija- seguirán pagando $19.71 al mes mientras se enmienda el reglamento que estableció ese importe.

“Hay que enmendar el reglamento creado en virtud de la Ley 69-2009 para disponer que la nueva tarifa fija en los residencia­les públicos será de $23.71 mensuales. Esa también será la nueva tarifa fija para todos nuestros clientes”, sostuvo Lázaro.

El reglamento a enmendarse fijará un tope de consumo en los caseríos, que actualment­e no existe. Ese tope, sin embargo, aún no ha sido determinad­o. Tampoco se sabe cómo se facturará el consumo en exceso, ya que podría ser a precio regular o mediante unos “bloques especiales”.

“Ya tenemos un borrador de reglamento y esperamos tener la versión final entre septiembre y octubre. El reglamento no tiene que ir a vistas públicas, pero lo estamos trabajando con los mismos vecinos de los residencia­les y mi intención es que se abra -al menosa un período de comentario­s públicos”, manifestó el ingeniero.

CANTAZO ESCALONADO

En tanto, Lázaro explicó que, aunque el aumento tarifario empieza hoy, el cantazo al bolsillo del resto de los clientes será escalonado, ya que la AAA no cambiará su sistema de facturació­n, es decir, que los contadores se seguirán leyendo cada 60 días.

Así las cosas, hoy inicia un período de transición entre la vieja y la nueva tarifa, que terminaría en octubre. Para ese mes, todos los abonados verían el alza reflejada en su factura.

Lázaro comentó que durante el período de transición, la facturació­n del consumo se dividirá entre los viejos y los nuevos precios, por lo que la tarifa será prorratead­a.

Dijo, por ejemplo, que una cuenta que se lea el 15 de julio se cobrará con 55 días bajo la tarifa anterior y cinco días bajo la tarifa nueva.

“Durante el período de transición, los clientes verán al dorso de la nueva tarifa dos tablas con el desglose del consumo prorratead­o entre la tarifa anterior y la nueva. A partir de octubre aparecerá una sola tabla”, indicó.

Bajo la nueva tarifa -que fue aprobada por la Junta de Gobierno de la AAA el pasado 3 de julio- los clientes residencia­les que consumen 10 metros cúbicos (m³) o menos y pagaban $19.71, ahora pagarán $23.71.

Asimismo, la tarifa de los clientes que consumen 15 m³ aumentará de $29.71 a $46.06, la de quienes consumen 20 m³ aumentará de $44.36 a $71.96, y la de quienes consumen 35 m³ aumentará de $88.31 a $152.16.

“La factura como tal también es nueva; se rediseñó para hacerla más limpia. Ahora se detallan todos los cargos para que el cliente sepa a dónde va cada dólar que paga”, dijo Lázaro.

Se refirió a que además del cargo base y los bloques de consumo por agua y alcantaril­lado, la nueva tarifa incluye el Cargo para el Cumplimien­to Ambiental y Regulatori­o (CCAR) -que se cobra según el consumo- y dos cargos fijos especiales -de $1 cada uno- para “proyectos de sostenibil­idad”.

POR DEBAJO LOS RECAUDOS

Lázaro admitió que, debido al prorrateo de la facturació­n durante el período de prueba, no se logrará la meta de recaudació­n para este primer año de la nueva factura de $418 millones.

“El prorrateo le cuesta la AAA unos $60 millones, por lo que estaríamos recaudando entre $340 millones y $350 millones, que es el déficit proyectado para este año fiscal”, señaló.

Con el incumplimi­ento de esta meta, la AAA tampoco podrá “empezar a llenar” la reserva de $180 millones que, según acordado con sus bonistas, está obligada a tener desde el 2009.

“Nunca hemos tenido esa reserva disponible y no se empezará a llenar hasta el segundo año de la nueva factura”, declaró Lázaro, quien recordó que el alza tarifaria cubrirá el déficit fiscal en la AAA hasta el 2017.

Cuestionad­o sobre los recaudos que sí lleguen, Lázaro dijo que se invertirán, por ejemplo, para reducir el tiempo de reparar salideros, detectar salideros “invisibles”, controlar las presiones en el sistema, atacar el hurto y darles mantenimie­nto a los tanques.

Sobre el CCAR, mencionó que se usará para pagar la deuda del Programa de Mejoras Capitales de la AAA -basado en los acuerdos por consentimi­ento con la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) y el Departamen­to de Salud- y para eventualme­nte llenar la reserva de $180 millones.

Y sobre los cargos fijos de $1, apuntó que se destinarán para “proyectos de sostenibil­idad”, como el manejo de cuencas hidrográfi­cas y de los sistemas rurales/Non-PRASA.

Durante toda esta semana, la AAA estará visitando varias tiendas Walmart alrededor de la Isla para orientar sobre la nueva tarifa.

 ??  ?? PARA FINALES de octubre, todos los abonados verían el alza reflejada en su factura, previó el presidente de la AAA, Alberto Lázaro.
PARA FINALES de octubre, todos los abonados verían el alza reflejada en su factura, previó el presidente de la AAA, Alberto Lázaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico