El Nuevo Día

Propone un registro de corruptos convictos

La propuesta de Fas sería administra­da por Departamen­to de Justicia

- POR REBECCA BANUCHI rebecca.banuchi@gfrmedia.com

LAS ENTIDADES públicas y privadas podrían contar en el futuro con una herramient­a adicional para conocer si la persona que interesan contratar posee historial delictivo por algún caso de corrupción.

Con ese objetivo en mente, el senador Antonio Fas Alzamora presentó ayer un proyecto de ley que crearía el Registro de Ofensores de Casos Corrupción, mediante el cual las agencias del gobierno, compañías privadas y organizaci­ones no gubernamen­tales podrían cotejar, previo a cualquier contrataci­ón, si la persona o entidad con la que planifican hacer negocios ha sido convicta por delitos de corrupción.

“Esto es facilitarl­e (el trabajo) al gobierno, a la empresa privada y a las organizaci­ones no gubernamen­tales para que estén más seguros sobre con quién contratan, y evitar que personas que han cometido actos de corrupción los cometan nuevamente”, dijo el legislador del Partido Popular Democrátic­o (PPD).

MÁS ALLÁ DEL CERTIFICAD­O

“Existen los certificad­os de buena conducta, pero a las corporacio­nes es más difícil (identifica­rlas). Esto facilitarí­a la identifica­ción automática”, abundó en entrevista con este medio.

Fas Alzamora señaló que, para que una persona figure en el registro, tiene que haber mediado una sentencia final y firme por corrupción.

Sin embargo, no serían incluidas en la lista aquellas personas que hayan aceptado algún tipo de responsabi­lidad en esos casos, y que no hayan sido procesadas tras colaborar con el Estado como testigos.

La propuesta del expresiden­te senatorial dispone que, cada vez que advenga una sentencia final y firme en estos casos, los tribunales certificar­án la determinac­ión al Departamen­to de Justicia, y esa agencia actualizar­á el re- gistro.

Aunque no pudo proveer estimados de los fondos públicos que requeriría su iniciativa, estimó que sería una cantidad “mínima”.

DESALIENTO A LA CORRUPCIÓN

Fas Alzamora reconoció que existe legislació­n que prohíbe que personas convictas de corrupción contraten con el gobierno, pero insistió en que el re- gistro que propone permitiría que los funcionari­os puedan confirmar si la informació­n sometida por los potenciale­s contratado­s es veraz.

A juicio de Fas Alzamora, el registro podría desalentar la comisión de este tipo de delitos, pues las personas no solo podrían enfrentar una convicción, sino que, además, podrían cerrársele­s las puertas para cualquier transacció­n económica futura.

 ??  ?? FAS Alzamora cree que su propuesta le falicita a entidades gubernamen­tales, no gubernamen­tales y privadas identifica­r a personas con pasados nebulosos.
FAS Alzamora cree que su propuesta le falicita a entidades gubernamen­tales, no gubernamen­tales y privadas identifica­r a personas con pasados nebulosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico