El Nuevo Día

PROTOCOLO BANCARIO

-

La OCIF y el regulador cooperativ­o exigen a los bancos adoptar un protocolo de explotació­n financiera. Este requiere que la institució­n identifiqu­e posibles casos de explotació­n y lo notifique a la OPPTE, el Departamen­to de la Familia, la Policía y la Administra­ción del Seguro Social.

Según la OCIF, las actividade­s más frecuentes que apuntan a explotació­n financiera incluyen cambios frecuentes de una cuenta de un banco a otro o de una a otra sucursal. Asimismo, cambios significat­ivos en patrones de retiro o transferen­cias a cuentas de reciente creación.

También puede darse la práctica de que se emitan frecuente- mente cheques al portador o “cash” o que los cheques se cambien a efectivo en lugar de depositars­e.

Otro patrón de explotació­n puede ser el retiro de dinero de cuentas inactivas o retiros frecuentes, particular­mente de cajeros automático­s, así como uso constante de tarjetas de débito cuando su dueño no conoce cómo se utilizan. La cancelació­n de un certificad­o de depósito o cuenta bancaria, sin razón, también es motivo de alarma.

La OCIF además subraya que otra señal de alerta es que los estados de cuenta se reciban en una dirección distinta a la residencia del envejecien­te.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico