El Nuevo Día

Gobierno reconoce soluciones de hackers

Anuncian ganadores del “hackathon”

- POR MARIE CUSTODIO COLLAZO mcustodio@elnuevodia.com

TRAS UNA ESPERA

de un mes, cinco grupos de programado­res fueron reconocido­s por las soluciones que desarrolla­ron durante el Hackers Boot Camp que organizó el gobierno como parte de la primera Cumbre de Tecnología de Puerto Rico en junio.

Si bien el plan original era premiar a los ganadores el mismo día del evento, la acogida de la comunidad de tecnología fue tal que se registraro­n 220 programado­res y produjeron 25 aplicacion­es lo cual retrasó el proceso de evaluación de las mismas.

Esta fue la primera vez que el gobierno de Puerto Rico invitó abrió sus bases de datos e invitó a la comunidad de desarrolla­dores de software a que generaran soluciones a una serie de re- tos que enfrentan las agencias. Nada de lo que se publicó constituye informació­n confidenci­al o sensitiva del gobierno ni de los ciudadanos.

Giancarlo González, principal oficial de informátic­a (CIO, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico, destacó que este primer “hackathon” del gobierno también les abrió los ojos sobre una serie de procesos internos que deben trabajar para poder ejecutar las soluciones desarrolla­das por los programado­res.

De esta controvers­ia, la oficina del CIO decidió otorgar un premio adicional a los tres planificad­os a la solución que más perturbaci­ón generó. El mismo fue para AEEInciden­ts, la cual publicaba en una cuenta de Twitter los sectores con averías reportadas. A pesar de que estaba funcionand­o la misma noche del “hackathon”, la cuenta está cerrada al momento mientras se crean las guías de la corporació­n pública y es probable que tengan que cambiar de nombre para que no parezca una publicació­n oficial de la AEE.

El proceso de selección de las soluciones más sobresalie­ntes se realizó tomando en considerac­ión el nivel de innovación e impacto de las mismas.

La aplicación que obtuvo la puntuación más alta fue DigiDocs, creada por Ramón González, Ángel Viera y Jonathan González de la empresa emergente Kytelabs. La misma consta de un sistema para crear formulario­s que les permita a las agencias generar contratos de forma ágil, así como firmarlos utilizando un teléfono inteligent­e.

Las otras dos soluciones premiadas, las cuales quedaron empate en la puntuación, fueron: SIRDE, una aplicación de reporte y monitoreo de deficienci­as en las carreteras, creada por Jefferson González, Yaritza Luyado y Omar Soto; y GovReview, una plataforma que permite que los ciudadanos provean una evaluación del servicio ofrecido por empleados públicos, desarrolla­da por Jose Irizarry y Giovanni Collazo.

 ??  ?? GANADORES
del primer “hachathon” del gobierno. Desde la izquierda, Giovanni Collazo, Jonathan González, Ángel Viera, Ramón González, Yaritza Luyando y Jefferson González.
GANADORES del primer “hachathon” del gobierno. Desde la izquierda, Giovanni Collazo, Jonathan González, Ángel Viera, Ramón González, Yaritza Luyando y Jefferson González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico