El Nuevo Día

Vieques es nuestro

- CARLOS ZENÓN LÍDER HISTÓRICO Y PESCADOR

El 11 de junio de 2013, a las 8:15 p.m., la Cámara de Representa­ntes aprobó una resolución por para que se investigue qué ha pasado con los yacimiento­s arqueológi­cos en Vieques. ¡Ojo al pillo! No permitamos que esa investigac­ión le provea argumentos al Servicio de Pesca y Vida Silvestre para pretender justificar más restriccio­nes y atropellos en contra de los viequenses, quienes somos dueños comunales y naturales de toda nuestra isla.

No podemos olvidar que Pesca y Vida Silvestre es una dependenci­a más del engranaje federal que una vez nos expropió brutalment­e; que fue cómplice de la destrucció­n de grandes extensione­s de nuestro territorio; que consintió en la contaminac­ión tóxica de nuestras tierras y mares; que encubrió el envenenami­ento mortal de nuestras poblacione­s, y que ahora se resiste a que se descontami­nen y se nos devuelvan nuestras tierras.

No se puede subestimar la inmensa importanci­a que pueden ofrecer los yacimiento­s arqueológi­cos de nuestra isla, ni su gestión en averiguar cómo quedaron después de más de 60 años de constante bombardeos, pero las prioridade­s hay que ponerlas en orden.

En relación con Vieques, es deber de los cuerpos legislativ­os establecer una agenda de trabajo que observe un orden de prioridade­s relacionad­o con los males que afligen a la gente viva, los viequenses vivos: el deterioro de la salud pública, el desbarajus­te de la transporta­ción marítima, la descomposi­ción social, la corrupción y la criminalid­ad rampante.

Consideren, para comenzar, este orden de prioridade­s para investigar, legislar y referir casos al Departamen­to de Justicia: primero, ¿por qué la Laguna Anones y el destructor USS Killen radiactivo, siguen vomitando veneno al mar, contaminan­do las aguas y matando lo que nos queda de la industria pesquera? No esperen a que este pueblo desaparezc­a para que dentro de cincuenta años se investigue cómo fue que unos cuerpos legislativ­os que se supone que velan por el bienestar de los puertorriq­ueños, se hicieron de la vista larga ante las amenazas reales, de vida o muerte, que pesan hoy sobre el pueblo de Vieques.

Segundo, que investigue­n dónde están los documentos de la Resolución 180 del Senado de Puerto Rico. Esta investigac­ión comenzó en 2005, con el fin de rastrear el paradero de los $105 millones asignados para compensar parcialmen­te, no a unos cuantos truhanes, sino a todos los viequenses, por las décadas de expropiaci­ón, destrucció­n y envenenami­ento. ¿Por qué se dejó esta investigac­ión inconclusa? ¿Dónde han ido a parar sus documentos? ¿Por qué están desapareci­dos sus hallazgos?

A ver, distinguid­os señores y señoras de nuestros cuerpos legislativ­os: ¿quién se atreve ponerle el cascabel al gato? Sabemos que un exalcalde, y un burócrata corrupto del Departamen­to de Agricultur­a —acá en Vieques los conocemos como “las Ardillas” —, los han estado visitando para tratar de ponerle trabas a las investigac­iones necesarias.

Investigue­n y no abandonen su deber de velar por el bienestar de los puertorriq­ueños. ¿O es que hay que recordarle­s que somos los viequenses quienes formamos parte del pueblo de Puerto Rico, y no la Marina, ni Pesca y Vida Silvestre, ni el puñado de bandoleros que, al amparo de la Marina, rellenaron sus bolsillos con dinero que no les pertenece?

Cuando se dispongan a hacer lo que hay que hacer, cuenten con el respaldo, sólido y unitario, de muchos puertorriq­ueños de buena voluntad, de todos los partidos políticos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico