El Nuevo Día

El “palo enseba’o”

- ISMAEL TORRES PERIODISTA

En fecha reciente fui con Ismael Gerardo, mi hijo, de diez años de edad, a Orocovis. Se celebraba el Día de los Orocoveños Ausentes y había fiestas patronales.

Entre las actividade­s que aún se celebran y que provocan mucha alegría y entusiasmo en la gente, está el “palo enseba’o”.

Recuerdo lo mucho que nos divertía ese evento en mi infancia, y era esperado por todos en las fiestas, ya que reunía a los personajes más curiosos y llamativos de nuestro pueblo agrario. A ellos, como a los que participan ahora, igual de pintoresco­s, los movía, además del reconocimi­ento del público, el obtener el gran botín que se ponía en el tope del palo, principalm­ente botellas de ron, mortadelas, salchichón, cervezas y muchas otras cosas más, además de algún dinero en efectivo, una cantidad que ha ido aumentando significat­ivamente.

Ismael Gerardo fue preparado y decidido a participar y subir al “palo enseba’o”, pero cuando vio de lo que se trataba el asunto, hizo una retirada honrosa, se dedicó a mirarlo con la curiosidad del niño que ve algo por primera vez y filmó todo el acontecimi­en- to, sin participar.

Estoy seguro de que, como muchas otras experienci­as que ha tenido, la recordará para siempre. Sin descartar que algún día, junto a una tropa de sus amigos, viaje a Orocovis decidido a subir al “palo enseba’o”.

Confieso, además, que mientras contemplab­a a mi hijo disfrutand­o, me pasó por la cabeza la idea de comparar el espectácul­o con el cotidiano ejercicio que hace nuestra clase política en Washington, tratando de llamar la atención de la clase política norteameri­cana para que atienda nuestros asuntos.

Curiosamen­te el “americano” pone en el tope del palo un botín de dinero y algunos productos y servicios, además de la permanente promesa de atender el tema de las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos, para hacer atractivo que la clase política boricua acuda a la capital federal a tratar de subir el “palo enseba’o” y llegar a la isla con un botín de lo que sea.

Sin embargo, lo mismo que hace el alcalde de Orocovis, Edgardo “Gardi” Colón, el “palo enseba’o” cada vez tiene más grasa y la gestión para obtener el botín de ayuda federal se hace más cuesta arriba.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico