El Nuevo Día

EL SECRETO de ser buenos PADRES

Expertas en psicología infantil recomienda­n cómo lograrlo sin sucumbir en el intento

- POR FRANCISCA VARGAS

Ser buenos padres es la máxima que cualquier papá o mamá se plantea a la hora de serlo.

Sin embargo, con la rutina de la vida diaria, el trabajo, los conflictos y la relación de pareja, a veces se traspapela ese gran objetivo.

Es como que la neura, la rabia y el no tener tiempo, nublaran y confundier­an las sanas intencione­s de no contaminar a nuestros hijos con los problemas propios.

Pero también, está el caso de los papás que buscan satisfacer sus propias necesidade­s y no la de los niños, según comenta la psicóloga Maribel Corcuera .

“Creo que para ser un buen padre tienes que estar presente, sintonizad­o con tus hijos y definir el estilo de crianza que vas a adoptar para que no sea una improvisac­ión diaria”, afirma.

En ese sentido, promueve que los cuidadores, papá y mamá deben estar alineados, creer y pensar lo mismo. “Los niños entran en crisis cuando los padres no están de acuerdo entre ellos, porque con mensajes claros, leyes, normas y límites los hijos saben cómo actuar y cómo salirse de sus normas”, agrega Corcuera.

Una visión complement­aria es la de la psicóloga infantil Natalia Córdova, quien dice que es momento de restituir la gracia, lo sagrado, lo bello de la crianza que es acompañar a un ser humano en su desarrollo.

“Hay que devolverle el valor a la paternidad, el privilegio que es ser padre, que muchas veces se ve opacada por el exitismo laboral, y comprender que construir vínculos con los hijos, y de paso con las personas de tu alrededor. Ese es un propósito sumamente poderoso en sí mismo que engrandece la vida”, opina.

Entonces, agrega, desde esa conexión es que los consejos pueden caer en sustrato fértil, si no cada propuesta se puede desvirtuar, porque no todos necesitamo­s lo mismo y no hay aplicacion­es de libro. Todo requiere la incorporac­ión desde la personaliz­ación.

“La crianza es una tarea ardua, que puede ser el mayor camino de desarrollo personal si lo motivamos desde el amor hacia nuestros hijos. Buen padre es la persona que continuame­nte se desarrolla como ser humano para entregar lo mejor para el crecimient­o de sus hijos y no es, necesariam­ente, quien hace todo ‘correcto’, eso no existe”, añade.

En ese sentido, afirma que nadie nace sabiendo ser padre porque tener un hijo no te convierte en padre y que sólo cuando uno se pone al servicio de este otro vulnerable, entonces se puede comenzar a incorporar recursos.

“Buen padre es quién sabe que ésta es una tarea siempre en aprendizaj­e, quien habla con amigos, familiares profesiona­les para aprender cada día a ser mejor padre”, anima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico