El Nuevo Día

DOMINGO Sin riesgo por asbesto en el 300 de la UPR Bayamón

Fue revisado luego de una llamada de alerta a la JCA

- POR YARITZA SANTIAGO CARABALLO ysantiago1@elnuevodia.com

LA JUNTA de Calidad Ambiental (JCA) descartó ayer la presencia de material expuesto con asbesto en un edificio del recinto de Bayamón de la Universida­d de Puerto Rico (UPR).

Hace unos días, corrió la voz de que el Edificio 300 de dicho recinto, que comprende de salones de Educación Física y Humanidade­s, podría contener material expuesto con asbesto tal como ocurrió en la facultad de Estudios Generales del recinto de Río Piedras.

El recinto riopedrens­e cerró hace una semana el edificio Domingo Marrero Navarro de Estudios Generales, el cual atiende 6,000 estudiante­s, tras detectarse el peligroso particulad­o en un plafón de una oficina del segundo piso.

En el caso de Bayamón, la JCA recibió en estos días una llamada confidenci­al de posible exposición de asbesto tras cambiarse una vieja loseta del piso del Edificio 300 donde unos 1,000 estudiante­s toman cursos a diario. Ese edificio se construyó para la década de 1970.

Sin embargo, Laura Vélez, presidenta de la JCA, confirmó ayer que las pruebas del aire que hicieron las autoridade­s universita­rias no revelaron exposición de partículas de asbesto en el área.

“Preliminar­mente, los resultados de los laboratori­os están por debajo del límite y eso es bueno porque no hay un nivel que sea de preocupaci­ón. No hay peligro en ese edificio”, aseguró Vélez.

La funcionari­a explicó que a pesar de estos resultados, el personal que hizo el muestreo solicitó repetir una prueba en un área en particular del edificio para confirmar que el resultado sea negativo como inicialmen­te reveló.

El asbesto no representa una amenaza para las personas si está encapsulad­o. El problema se genera cuando el material está expuesto y se liberan sus partículas. Si las personas inhalan dichas partículas pueden sufrir enfermedad­es respirator­ias y hasta cáncer.

El rector interino del recinto de Bayamón, Orlando González, indicó a este diario que inició una investigac­ión de los sucesos que levantaron la alerta.

No obstante, explicó que a finales de julio una persona del recinto, que no ha sido identifica­da, solicitó hacer un trabajo en uno de los pasillos del Edificio 300. En dicho pasillo, según González, había una loseta de vinilo despegada y alguien la cambió por otra nueva, posiblemen­te pensando que no necesitaba

autorizaci­ón para realizar dicho trabajo. Días después, otra persona, cuya entidad tampoco dijo conocer, se percató del cambio de loseta y llamó a la JCA.

“El asunto es que nadie pudo recordar las instruccio­nes que se dieron hace años que cuando hubiera un daño en un edificio viejo, aunque sea con una loseta de vinilo, antes de tocarla o moverla hay que notificar a la Oficina de Salud y Seguridad del recinto o notificarl­o al decanato administra­tivo para verificar si contiene asbesto”, dijo González.

“Hay que ser franco, aquí hubo falta de comunicaci­ón. En esa cadena de eventos nadie se percató. Hay que determinar si se cometió negligenci­a”, agregó el rector interino.

Destacó que la persona que llamó a la JCA no se comunicó en ningún momento con rectoría ni con el decanato del recinto.

González, quien al momento de ser entrevista­do por este diario desconocía el resultado de las pruebas, adelantó que tenía listo un plan de contingenc­ia para reubicar las clases en caso de que la JCA ordenara el cierre del edificio como hizo en el recinto riopedrens­e.

De hecho, la agencia reguladora solicitó al recinto de Bayamón un informe detallado de este suceso y revisar el plan del recinto para el manejo y mantenimie­nto de materiales con asbesto.

Precisamen­te, González destacó que solicitó un inventario de los trabajos de remodelaci­ón que se realizan en el recinto para evitar este tipo de inconvenie­ntes.

INICIAN PRUEBAS EN RÍO PIEDRAS

Por otro lado, el recinto de Río Piedras inició ayer el muestreo en el edificio Domingo Marrero Navarro para corroborar si el material que se detectó el 24 de mayo durante la remodelaci­ón de una oficina ubicada en el segundo piso, emigró a otras áreas del viejo edificio.

Dependiend­o de los resultados que revelen las pruebas, la JCA decidirá si libera algunas áreas del edificio.

“El proceso va bien. Personal de la Junta de Calidad Ambiental ha estado supervisan­do las labores. Se tomaron muestras de algunas oficinas de profesores. Mañana (hoy) van a estar otra vez allí para la fase dos”, dijo Vélez.

EXIGEN PRUEBAS EN TODA LA UPR

Debido a las alertas desatadas en estos dos recintos universita­rios, el senador José “Joito” Pérez solicitó a la JCA realizar muestreos coordinado­s en todos los edificios de los 11 recintos que com-

Vamos a delinear un plan de muestreo para todos los edificios del sistema educativo de la Universida­d de Puerto Rico. Nuestros estudiante­s, así como demás personal de trabajo tienen que estar seguros del área que frecuentan” JOSÉ “JOITO” PÉREZ senador novoprogre­sista

prenden el sistema educativo de la UPR para corroborar si hay exposición de asbesto en los mismos. “Muchos edificios de la UPR fueron acondicion­ados para el nuevo año académico, así que existe la probabilid­ad de que haya re- siduos (de asbesto) en ellos. Es importante realizar los muestreos”, dijo. Ante esta solicitud, la titular de la JCA aseguró que se reunirá con el senador para informar los casos y establecer estrategia­s para manejar este asunto.

 ??  ?? EL CAMBIO de una vieja loseta de piso desató la preocupaci­ón en la UPR Bayamón
EL CAMBIO de una vieja loseta de piso desató la preocupaci­ón en la UPR Bayamón
 ??  ?? EL SENADOR José “Joito” Pérez quiere que sean revisados todos los recintos de la UPR.
EL SENADOR José “Joito” Pérez quiere que sean revisados todos los recintos de la UPR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico