El Nuevo Día

Desalojan por la fuerza mezquita en El Cairo

En el edificio se refugiaban cientos de simpatizan­tes del presidente derrocado

- POR MAGGIE MICHAEL Y TONY G. GABRIEL The Associated Press

EL CAIRO - Las fuerzas de seguridad egipcias irrumpiero­n ayer en una mezquita de El Cairo en medio de un intenso tiroteo con hombres que disparaban desde un minarete para rodear a cientos de islamistas partidario­s del presidente derrocado Mohamed Morsi atrinchera­dos en el interior. Mientras tanto la cifra de muertos en choques con manifestan­tes a lo largo de la noche en todo el país ascendía a 173.

El allanamien­to de la mezquita al-Fatah, en la Plaza Ramsés en el centro de El Cairo, respondió a los temores de que la Hermandad Musulmana, partidaria de Morsi, planeara una nueva protesta pasiva similar a la del miércoles, cuyo desalojo dejó más de 600 muertos, dijeron funcionari­os de seguridad.

El arresto del hermano del jefe de al-Qaida Ayman al-Zawahri estuvo vinculado al allanamien­to en la mezquita. Las autoridade­s dijeron que este planeaba movilizar grupos armados en apoyo de los atrinchera­dos en el templo.

Mohamed al-Zawahri, aliado de Morsi, es el líder del grupo ultraconse­rvador Yihadi Salafí que abraza la ideología extremista de al-Qaida. Fue detenido en un puesto de control en Giza, la ciudad de las pirámides cerca de la capital, dijo un funcionari­o que habló con la condición de no ser identifica­do.

Mientras tanto, el gobierno egipcio anunció el comienzo de deliberaci­ones acerca de si correspond­e prohibir la Hermandad, una organizaci­ón largamente reducida a la clandestin­idad que ascendió al poder en la primera elección democrátic­a en la nación hace un año. Dicha proscripci­ón, que las autoridade­s dicen se justifica por el uso de la violencia por parte del grupo, repetiría la lucha histórica de décadas entre el Estado y la Hermandad.

Durante más de un mes, desde que los militares derrocaron a Morsi el 3 de julio, miembros de la Hermandad y sus partidario­s atacaron e incendiaro­n muchas estaciones policiales e iglesias, como represalia. Atacaron comercios y casas de cristianos.

Esos ataques provocaron indignació­n pública contra la Hermandad y dieron respaldo popular al gobierno apoyado por los militares para actuar contra el grupo islamista.

La incursión tuvo lugar después que el Partido Libertad y Justicia, brazo político de la Hermandad Musulmana, informó en su página oficial de internet que un hijo de su líder espiritual Mohamed Badie murió el viernes durante los violentos enfrentami­entos en el cen- tro de El Cairo.

La agencia estatal de noticias de Egipto, MENA, reportó que hombres armados dispararon contra fuerzas del gobierno desde el minarete de la mezquita. Canales de televisión del país transmitie­ron imágenes en vivo de soldados disparando sus fusiles de asalto contra el minarete.

La mezquita fue usada como hospital improvisad­o y morgue tras los enfrentami­entos del viernes. Los manifestan­tes se atrinchera­ron durante toda la noche ante el temor de ser agredidos por grupos de vigilancia ciudadana o ser arrestados por las autoridade­s.

Ammar Badie murió durante el llamado “Día de la Ira” en el que partidario­s de la Hermandad Musulmana salieron a las calles enojados con las fuerzas de seguridad por el allanamien­to a los sitios de dos sentadas el miércoles, en choques que dejaron más de 600 muertos.

La cifra de muertos en los enfrentami­entos del viernes aumentó a 173 a nivel nacional, dijo Shereef Shawki, un vocero del gabinete egipcio. Agregó que 1,330 personas resultaron heridas en los choques.

Desde el miércoles, cuando las autoridade­s allanaron los campamento­s de la Hermandad, 57 policías han muerto y 563 fueron heridos, según Shawki.

El Ministerio del Interior de Egipto indicó en un comunicado que un total de 1,004 integrante­s de la Hermandad han sido detenidos en redadas por todo el país, en las que les han sido decomisada­s armas, bombas y municiones.

La coalición antimilita­r encabezada por la Hermandad ha hecho un llamado a una semana de protestas, avivando los disturbios en todo el país. La coalición aseguró que no dará marcha atrás hasta derrocar al gobierno asignado por las fuerzas militares que depusieron a Mohamed Morsi.

 ??  ?? LAS FUERZAS de seguridad incursiona­ron en la mezquita al-Fatah, en la Plaza Ramsés en El Cairo. El arresto del hermano del jefe de al-Qaida Ayman al-Zawahri estuvo vinculado al allanamien­to en la mezquita.
LAS FUERZAS de seguridad incursiona­ron en la mezquita al-Fatah, en la Plaza Ramsés en El Cairo. El arresto del hermano del jefe de al-Qaida Ayman al-Zawahri estuvo vinculado al allanamien­to en la mezquita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico