El Nuevo Día

MÚLTIPLES OPCIONES para financiar

La variedad de ofertas apoya las ventas

- Por Marie Custodio Collazo mcustodio@elnuevodia.com

LA INDUSTRIA DE AUTOS tiene una relación intrínseca con la banca, ya que la mayoría de las ventas de vehículos requieren financiami­ento. Según los consumidor­es regresan a los concesiona­rios después de varios años con ventas en picada, los intereses bajos y la variedad en los términos de los préstamos juegan un papel importante en la recuperaci­ón del mercado.

“Es un gran momento para comprar por la variedad de vehículos y de ofertas de financiami­ento. Hoy en día, hay un abanico bastante amplio, y es un buen momento para seguir apoyando la industria”, expresó Carlos Power, vicepresid­ente ejecutivo de banca de Consumo de FirstBank.

Estas opciones representa­n una combinació­n de intereses históricam­ente bajos -que comienzan en el rango del 4%y términos que se pueden alargar hasta los 84 meses, aunque lo más común es que sea a 72 meses, explicó Edouard Lafontant, vicepresid­ente senior de Mercadeo y Relaciones Públicas de Popular Auto.

La tasa de aprobacion­es, dijo, está dentro de los parámetros normales. Luego de varios años con números elevados de autos reposeídos, el ejecutivo de Popular Auto afirmó que los consumidor­es se están ajustando a la realidad económica presente y la calidad del crédito va mejorando.

En la misma línea se expresó Néstor Vale, vicepresid­ente ejecutivo de Mercadeo de Reliable Auto, quien manifestó que los ciudadanos hacen su asignación antes de salir a comprar un vehículo, en términos de que estudian los modelos de vehículos, las alternativ­as de financiami­ento y el presupuest­o que tienen disponible para el pago.

Y aunque todavía permean los problemas económicos que terminaron por afectar el crédito de muchos consumidor­es, varios ejecutivos bancarios consultado­s afirmaron que existe la flexibilid­ad para que incluso personas que están recuperánd­ose de una mala racha

puedan comprar un vehículo.

Competenci­a beneficios­a

La variedad de institucio­nes que ofrecen financiami­ento beneficia a los compradore­s porque mantiene las ofertas competitiv­as.

“Cuando uno entra al concesiona­rio hay unas alternativ­as que están disponible­s. Esta es una industria que se promociona mucho y el cliente puede comparar”, comentó Power.

Para Vale, cuya institució­n es la principal en financiami­ento de autos en Puerto Rico, la mejor opción para los consumidor­es está en los concesiona­rios. En estos, mencionó, hay personal dedicado a buscar ofertas de préstamos y seguros para adaptarse a las condicione­s de los clientes.

A esto se añade que las institucio­nes tienen relaciones con los concesiona­rios que les permiten presentarl­e ofertas a los compradore­s y agilizar las transaccio­nes.

Vale recomendó que, para acelerar la aprobación del préstamo y que se pueda llevar el vehículo el mismo día, los compradore­s deben llevar los documentos necesarios, que incluyen la tarjeta de seguro social, talonarios para demostrar ingresos, copia de la licencia de conducir y una factura que evidencie la dirección de los solicitant­es.

“En Reliable creemos que el consumidor es inteligent­e y sabe lo que está haciendo. Por eso le recomendam­os que siga su instinto, lleve los documentos que necesita para solicitar el préstamo y que evalúe su necesidad y sus finanzas para que tome la mejor decisión”, resaltó Vale.

Otra opción que ofrecen algunas institucio­nes financiera­s es el leasing”, que Lafontant señaló apela a un consumidor afluente, ya que al finalizar el término del contrato, debe pagar una cantidad residual para quedarse con el vehículo, u optar por adquirir uno nuevo.

“El lease se ve más en el uso comercial y profesiona­l, que se ajusta a carros de más alto costo. Tiene un valor residual, y eso te ayuda a que el pago mensual sea más bajo. Ese producto se ve también en carros de lujos o deportivos”, explicó el ejecutivo de Popular Auto.

Nuevo préstamo directo

El segmento de los autos usados también es importante para la industria, porque es donde se reciclan las unidades. Ya sea mediante “trade in” o ventas directas entre individuos, el ciclo permite que personas que desean un modelo nuevo puedan salir del que tienen, que a su vez encuentra un nuevo dueño con otras caracterís­ticas.

En el caso de los carros usados, el financiami­ento tiene términos más cortos, porque representa un riesgo mayor para la institució­n, indicó Power.

Hasta principios de este año, las opciones para las compravent­as de autos usados entre individuos eran limitadas. En el caso de aquellos que todavía deben, el comprador debía acudir a la institució­n que financió la unidad y cualificar para un traspaso. En aquellos que están saldos, si no tenían el dinero en efectivo debían solicitar un préstamo personal.

En enero de este año, Reliable lanzó un producto para financiar las ventas de vehículos entre individuos con términos e intereses similares a los que ofrecen en los concesiona­rios.

“Reliable Direct le da una posibilida­d al que vende o al que compra de tener alternativ­as de financiami­ento”, dijo Vale.

Consejos para el comprador

Pero antes de evaluar un producto financiero, lo más importante al momento para los consumidor­es es conocer su capacidad de pago y sus necesidade­s de transporta­ción, opinó Willie Bidot, vicepresid­ente y director del departamen­to de Financiami­ento de Autos de Scotiabank.

“Debes ir con una idea en mente, ya evaluada, cuando vas al dealer. Puedes buscar en internet y la prensa el modelo que se ajusta a sus necesidade­s. No llegues al dealer para que te vendan un sueño, llega con una idea bastante clara de tu capacidad de pago y el auto al que puedes aspirar”, expresó el ejecutivo.

En su opinión, es recomendab­le hacer una precualifi­cación antes de ir al concesiona­rio para que conozca la mensualida­d que puede pagar una vez que le suman los seguros y otros cargos.

Bidot también advirtió sobre la costumbre de financiar siempre a un término más largo para mantener el pago bajo, ya que si va a darle mucho uso al vehículo, el desgaste hará que el valor baje más rápido que el préstamo.

 ??  ?? NÉSTOR VALE, vicepresid­ente ejecutivo de Mercadeo de Reliable Auto.
NÉSTOR VALE, vicepresid­ente ejecutivo de Mercadeo de Reliable Auto.
 ??  ?? CARLOS POWER, vicepresid­ente ejecutivo de banca de Consumo de FirstBank (izquierda). Sobre estas líneas, Edouard Lafontant, vicepresid­ente senior de Mercadeo y Relaciones Públicas de Popular Auto.
CARLOS POWER, vicepresid­ente ejecutivo de banca de Consumo de FirstBank (izquierda). Sobre estas líneas, Edouard Lafontant, vicepresid­ente senior de Mercadeo y Relaciones Públicas de Popular Auto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico