El Nuevo Día

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

- Dra. Cristina Ramos Presidenta Asociación Puertorriq­ueña de Médicos Alergistas (APMA)

La Asociación Puertorriq­ueña de Médicos Alergistas (APMA) está compuesta por profesiona­les certificad­os, pediatras o internista­s, con entrenamie­nto subespecia­lizado en el área de la alergia y la inmunologí­a. Tenemos el compromiso de proporcion­ar a nuestros pacientes un servicio de excelencia, garantizan­do el acceso a las más apropiadas formas de diagnóstic­o y tratamient­o. El propósito de nuestra organizaci­ón es proveer informació­n, a través de la investigac­ión, la educación y la acción interdisci­plinaria, entre todos los sectores relacionad­os en el ámbito nacional e internacio­nal.

Vivimos en una época única y hemos presenciad­o un sinnúmero de cambios que nos han llevado al progreso, a los adelantos tecnológic­os y a la innovación. Estos cambios trasciende­n al área de la salud y han logrado grandes avances en el área de la medicina. Hoy en día, contamos con un armamento de métodos diagnóstic­os, tratamient­os y tecnología médica avanzada para prevenir o tratar múltiples condicione­s médicas. Desafortun­adamente, algunos adelantos de la sociedad moderna pueden desencaden­ar condicione­s que pueden afectar adversamen­te la salud de nuestro pueblo. La contaminac­ión ambiental, los estilos de vida, la dieta y el sobrepeso nos afectan adversamen­te, y nuestra salud se deteriora. Las estadístic­as de incidencia de asma y alergias nasales han llegado a números nunca antes registrado­s. Es alarmante que los puertorriq­ueños somos el grupo hispano con mayor incidencia de asma en la nación americana. Incluso, sabemos que la gran mayoría padece de

un asma alérgica. Al compararno­s con la población norteameri­cana y con otros grupos latinos, los estudios demuestran que nuestra población padece de un tipo de asma más severa y más difícil de tratar.

¿Por qué a nosotros? No hay una sola respuesta, pero sabemos que hay muchos factores que pueden contribuir a esta “epidemia alérgica”. Se postula que cambios en nuestro medioambie­nte, el calentamie­nto global, la contaminac­ión ambiental, los cambios en la dieta, la obesidad, la deficienci­a de vitamina D y la genética pueden contribuir a este aumento en las alergias y el asma. Incluso, nuestra localizaci­ón geográfica nos coloca en una región en la cual los vientos del desierto del Sahara nos arropan todo los años en una nube de polvo que afecta nuestras vías respirator­ias.

Como alergistas e inmunólogo­s hemos sido testigos de

SE POSTULA QUE CAMBIOS EN NUESTRO MEDIOAMBIE­NTE, EL CALENTAMIE­NTO GLOBAL, LA CONTAMINAC­IÓN AMBIENTAL, CAMBIOS EN DIETA, LA OBESIDAD, DEFICIENCI­A DE VITAMINA D, Y LA GENÉTICA PUEDEN CONTRIBUIR A ESTE AUMENTO EN LAS ALERGIAS Y EL ASMA.

estos cambio. Cada día llegan a nuestras oficinas pacientes con padecimien­tos alérgicos e inmunológi­cos como son el asma, la dermatitis atópica, las alergias nasales, la conjuntivi­tis alérgica, la urticaria y las alergias a medicament­os o alimentos, entre otras. Tenemos un compromiso apremiante para mejorar la salud de nuestro pueblo y proveerles a ustedes las herramient­as, el cuidado y el tratamient­o necesarios para una vida productiva y saludable.

Queremos invitar a la comunidad a beneficiar­se por medio de este suplemento de salud. Esperamos que este le provea informació­n valiosa y de interés para mejorar su calidad de vida y la de los demás. En este mes estaremos celebramos nuestra Convención Anual e invitamos a toda la comunidad médica a participar de este evento. Para más informació­n, pueden visitar nuestra página de internet www.alergiaspr.com.

 ??  ?? Dra. Cristina Ramos Presidenta Asociación Puertorriq­ueña de Médicos Alergistas
Dra. Cristina Ramos Presidenta Asociación Puertorriq­ueña de Médicos Alergistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico