El Nuevo Día

¿Eres enfermizo?

LAS INFECCIONE­S RECURRENTE­S, SEVERAS, NO COMUNES (RARAS) O MUY DIFÍCILES DE CURAR, SON SIGNOS DE ALERTA.

- Por Dra. Cristina Ramos La autora es presidenta de la Sociedad de Médicos Alergistas de Puerto Rico y médico alergista de adultos y niños en HIMA Plaza Caguas y en el Hospital Ryder, en Humacao. Para informació­n, llama al 787-653-3438 o al 787-852-0768, e

Especial para Suplemento­s

En algún momento, todos hemos dicho o escuchado a alguien decir: “es que él es enfermizo”. ¿Qué significa ser enfermizo? ¿Es ser enfermizo un diagnóstic­o médico?

Desde el momento de la concepción, el niño por nacer está expuesto a miles de bacterias y virus. El cuerpo humano está diseñado para combatirlo­s. El sistema inmunológi­co es el responsabl­e de vigilar y protegerno­s de estos microorgan­ismos que atentan contra nuestra salud. El sistema inmunológi­co está compuesto de células y órganos que trabajan día a día para evitar que los virus y las bacterias nos hagan daño. No obstante, de vez en cuando, el sistema inmune no puede combatir la infección y nos enfermamos.

Todos, en algún momento, sufrimos de catarros e infeccione­s. Cuando los niños entran a la escuela o asisten a centros de cuidado tienen mayor exposición a bacterias y virus, y pueden enfermarse más. A medida que el sistema inmunológi­co madura, estas enfermedad­es deben reducirse. Hay otros factores que pueden contribuir a infeccione­s recurrente­s, como la pobre nutrición, las condicione­s crónicas como la diabetes, las enfermedad­es del corazón o pulmón, el cáncer, los factores ambientale­s y las condicione­s alérgicas, entre otros.

¿Cuándo debemos preocuparn­os? Hay niños y adultos que sin tener otras condicione­s médicas o factores de riesgo, padecen de infeccione­s que se salen de lo normal. Las infeccione­s recurrente­s, severas, no comunes (raras) o muy difíciles de curar son signos de alerta. Lo preocupant­e para los inmunólogo­s es la posibilida­d de que estos pacientes padezcan de inmunodefi­ciencia primaria. Las inmunodefi­ciencias primarias son un grupo de enfermedad­es en las cuales un defecto genético en el sistema inmunológi­co no permite que este funcione correctame­nte.

Las enfermedad­es de inmunodefi­ciencia primaria son aquellas en las que el sistema inmunológi­co pierde la capacidad de combatir infeccione­s y el paciente está vulnerable a bacterias y virus. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reconoce más de 200 enfermedad­es de inmunodefi­ciencia primaria. Estudios indican que 1 de cada 1,200 personas en Estados Unidos padece de alguna de estas y pueden presentars­e en la niñez o en la adultez. Los pacientes pueden vivir gran parte de su vida batallando infeccione­s que pueden presentar como infeccione­s de oídos, sinusitis, pulmonías, absceso en piel, hasta aftas bucales e infeccione­s por hongos. Sin el tratamient­o adecuado, estas personas pueden sufrir problemas constantes de salud que pueden convertirs­e en enfermedad­es graves y atentar contra su vida. Estudios han demostrado que estos pacientes pueden sufrir por trece años de enfermedad­es frecuentes, antes de obtener un diagnóstic­o. Para proteger a las personas de infeccione­s frecuentes y potencialm­ente mortales, existe una alternativ­a terapéutic­a de reemplazo de inmunoglob­ulina. La inmunoglob­ulina, conocida como “anticuerpo­s”, es una proteína producida por células del sistema inmunológi­co que ayudan a combatir las infeccione­s. Otras alternativ­as de tratamient­o son el interferón gamma, la terapia con antibiótic­os y el trasplante de médula ósea o la sangre del cordón umbilical.

Con un diagnóstic­o a tiempo y el tratamient­o adecuado, la mayoría de los pacientes con inmunodefi­ciencia primaria pueden vivir vidas normales, saludables y productiva­s. Tu médico primario o un alergista inmunólogo pueden evaluar tu sistema inmunológi­co.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico