El Nuevo Día

La vaca se vino a vivir a la ciudad

El restaurant­e Vaca Brava se reinventa en su local de Viejo San Juan

- Por Nilmaris Díaz Ramos Sal.pr

En un edificio del Viejo San Juan, espera en la entrada una enorme vaca. Así, quieta, invita a la entrada a todo el que pase por allí. Adentro un ambiente campestre, al son de “Arroz con Habichuela” de El Gran Combo de Puerto Rico, te invita a probar platos criollos. Se trata del restaurant­e Vaca Brava, que trajo los sabores del campo a su local en la Calle Recinto Sur. Imágenes de ganado plantan los ojos en cada cliente. Vejigantes cuelgan desde el segundo piso, luciendo atuendos de color rojo, dorado y negro. Al fondo, un enorme recuadro de una vaca blanca, que se pasea por el verdor del campo. En el segundo piso, cuelga del techo un enorme yugo. En la paredposa un rastrillo y a su lado varias botellas de cristal de las que se utilizaban para guardar la leche. Los empleados visten mahones, camisas de manga larga y un sombrero de vaquero, mientras atienden a los clientes y les preparan sus bebidas y platos.Un ambiente rural dentro de la ciudad. El restaurant­e Vaca Brava abrió sus puertas en el Viejo San Juan hace un año,cuando sus propietari­os Juan Carlos Cintrón y Lisandra Hernández decidieron expandir su concepto. Estos quisieron traer sus ideas a San Juan porque es un punto estratégic­o para el turismo. “La vaca se vino a vivir a la ciudad”, expresa Hernández, mientras explica que quiso traer todo el concepto rural para incluirlo en un edificio antiguo en la ciudad. “Quisimos recrear estampas típicas aquí y fusionarla­s con lo colonial”, comenta.

ÉNFASIS EN SERVICIO DE CATERING

La Vaca Brava trae consigo desde Barranquit­as, su primera localidad, los famosos platos conocidos por el público; platos creativos y artesanale­s que no se quedan en el plato, sino que se elevan; como el famoso Tótem y los cuernos de la Vaca. Sin embargo, la llegada de la Vaca a San Juan trajo nuevas ideas. Según Hernández, cuando abrieron las puertas a este local, decidieron también comenzar un servicio de catering. Éste incluye ofertas como el lechón a la varita, parrillada­s y “cualquier cosa que pida el cliente”. La propietari­a expresa que “donde quieran que llegue la Vaca, se llega” y añade que cuentan con un staff específico para el catering. La chef Carol Hernández enumera entre los platos más populares del restaurant­e El Tendedero, La Pablo y el plato de la casa, La Acostá’. Añade que la ubicación del establecim­iento les permitió desarrolla­r otras ideas. “Comenzamos a preparar platos individual­es, llamados Criollísim­o, que sirvenpara que almuerce una sola persona”, expresa. Hernández agrega que en este establecim­iento se prepara el “mejor mojito” de Puerto Rico. La Vaca Brava en el Viejo San Juan está abierto los siete días de la semana y les ofrece a sus clientes un ambiente cómodo y familiar para disfrutar de la comida criolla puertorriq­ueña. Tienen “Happy Hour” todos los días y de jueves a domingo, tienen música en vivo. También realizan noches de salsa los segundos y cuartos jueves de mes, desde las 8:30 de la mañana.

 ??  ?? El restaurant­e Vaca Brava cumple ya un año de haber establecid­o su local en el Viejo San
Juan, con el mismo sabor del original.
El restaurant­e Vaca Brava cumple ya un año de haber establecid­o su local en el Viejo San Juan, con el mismo sabor del original.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico