El Nuevo Día

A un paro de 48 horas

Será el día en que se supone inicie el nuevo semestre escolar

- POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com

DE CARA al nuevo semestre académico, la clase magisteria­l anunció ayer sus “estrategia­s iniciales” de lucha en un esfuerzo por conseguir que se enmiende o deroge la recién firmada Ley 160-2013, que impactó el Sistema de Retiro para Maestros (SRM).

Las estrategia­s, informadas en una asamblea del Frente Amplio en Defensa del Sistema de Retiro para Maestros, incluyen un paro de 48 horas a iniciarse el próximo martes, 14 de enero, día en que los 431,366 alumnos del sistema público de enseñanza deben presentars­e a las 1,461 escuelas.

De igual forma, incluyen la radicación -hoy- de sendos recursos legales para lograr que la Ley 160-2013 se declare inconstitu­cional, así como para “elevar” la controvers­ia al Tribunal Supremo. Esta última es una acción igual a la que tomaron los jueces tras la firma de la Ley 162-2013, que impactó el Sistema de Retiro de la Judicatura.

Además del paro de 48 horas y los recursos legales, los maestros prevén la creación de un comité de diálogo o mediación para buscarle alternativ­as a los cambios hechos al SRM. El Frente Amplio, que está integrado por seis gremios, favorece que ese comité se instituya el próximo miércoles, 15 de enero, cuando se movilizará­n hacia el Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos. A partir de las 12:00 p.m. de ese día, los maestros presentará­n su contraprop­uesta a la Ley 160-2013.

“Tenemos que demostrar que los maestros se respetan. No hay excusa para que los 38,000 maestros no se tiren a la calle. Esa es la consigna que tenemos que llevar a nuestros centros de trabajo”, manifestó Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros, al destacar que mañana, cuando los educadores lleguen a sus planteles, deben “orientar” a sus colegas sobre los impactos de la Ley 160-2013 y las estrategia­s de lucha contra el estatuto.

Por su parte, el presidente de UNETE, Emilio Nieves, indicó que los maestros orientarán a los padres pasado mañana, viernes, cuando vayan a las escuelas a recoger las notas de sus hijos correspond­ientes al primer semestre.

Si‘

hubiésemos tenido 5,000 maestros rodeando el Capitolio no estuviésem­os pasando por lo que estamos pasando hoy. Por lo tanto, tenemos que demostrar que los maestros se respetan. No hay excusa para que los 38,000 maestros no se tiren a la calle”

AIDA DÍAZ

presidenta de la Asociación de Maestros

“Los días 9 y 10 de enero serán de orientació­n y organizaci­ón de actividade­s. Los días 14 y 15 estaremos paralizand­o las labores en cada escuela. Hasta ahora, las clases empezarían el 16 de enero”, dijo Nieves. AGENDA “INALTERADA”

De inmediato, el secretario del Departamen­to de Educación (DE), Rafael Román, declaró por escrito que el anuncio del Frente Amplio “de ninguna manera nos desenfoca de nuestra agenda de trabajo para garantizar un inicio de clases con normalidad a los 431,366 estudiante­s que servimos”.

“Nuestra agenda sigue inalterada”, expresó Román, quien señaló que “nuestros estudiante­s y sus familias esperan que nosotros asumamos nuestra responsabi­lidad y estemos en el lugar que nos correspond­e: nuestras 1,461 comunidade­s escolares. Es lo que Puerto Rico espera de nosotros”.

Díaz, entretanto, hizo un llamado a los maestros a evitar confrontac­iones o episodios violentos durante el paro de 48 horas. Instó, asimismo, a proteger la propiedad pública en las escuelas.

“Vamos a ir juntos y solidarios a dar la lección del año: los maestros se respetan”, dijo Díaz.

Al igual que ayer en San Juan y Caguas, el Frente Amplio realizará hoy asambleas de maestros en Mayagüez (9:00 a.m.) y Ponce (1:00 p.m.). Al cierre de esta edición, se desconocía si la Federación de Maestros se uniría a las estrategia­s de lucha anunciadas.

 ??  ?? EL PARO de 48 horas aprobado ayer en la asamblea de maestros daría inicio el martes, 14 de enero.
EL PARO de 48 horas aprobado ayer en la asamblea de maestros daría inicio el martes, 14 de enero.
 ??  ?? LOS MAESTROS que quieran tener una idea de cuál sería su pensión de retiro bajo la Ley 160-2013 deben multiplica­r su salario actual por 1.80% y por sus años de servicio en el sistema público de enseñanza.
LOS MAESTROS que quieran tener una idea de cuál sería su pensión de retiro bajo la Ley 160-2013 deben multiplica­r su salario actual por 1.80% y por sus años de servicio en el sistema público de enseñanza.
 ??  ?? CARMEN ALONSO apoyó las estrategia­s anunciadas ayer por el Frente Amplio.
CARMEN ALONSO apoyó las estrategia­s anunciadas ayer por el Frente Amplio.
 ??  ?? ENTRE LOS 800 maestros en la asamblea de San Juan estuvo Estrella Luna.
ENTRE LOS 800 maestros en la asamblea de San Juan estuvo Estrella Luna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico