El Nuevo Día

Alcaldes proponen reducir su aportación al BGF

Elaboran contraprop­uesta ante el temor de una degradació­n del crédito

- POR SANDRA CAQUÍAS CRUZ scaquias@elnuevodia.com

DEJAR SIN EFECTO la reducción de .5% del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), que debía iniciar el próximo mes, es parte de una contraprop­uesta que elabora la Asociación de Alcaldes y que dejaría engavetado­s dos proyectos que propuso el Ejecutivo para llevar liquidez al Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF).

Son varias las razones para presentar esta contraprop­uesta. La principal de ellas es que la medida de La Fortaleza (de que 1.5% del IVU vaya al BGF) afectaría directamen­te a los municipios si ocurre una degradació­n crediticia, explicó José A. Santiago, presidente de la Asociación.

“Si los municipios ceden sus fondos a una estructura de depósito externo (como el BGF), y en un momento dado el Banco enfrenta la degradació­n y hay una falta de recursos, y tienen que pagarle a los bonitas, ¿qué garantía tiene el municipio que nos remitan lo que nos correspond­e?”, preguntó Santiago.

Los dos proyectos presentado­s por el gobernador Alejandro García Padilla, al convocar la pasada sesión extraordin­aria buscaban llevar el dinero recaudado del IVU al BGF. Los municipios reciben ac- tualmente 1.5% del IVU, de los cuales un centavo les llega directamen­te.

La propuesta de los alcaldes es que, en lugar de 1.5%, se envíe .5% directamen­te al BGF siempre que se use para cubrir los pagos de las deudas de los municipios, cantidad que asciende a $50 millones anuales. El total de esas deudas ronda entre $250 millones y $300 millones. “Ante la realidad que estamos viviendo, nosotros no nos estamos oponiendo a una colaboraci­ón, estamos cediendo el .5% al Estado”, dijo Santiago. “Es una propuesta alterna y se lo comuniqué a Fortaleza”, indicó.

Otra situación que llevó a la Asociación a trabajar en una contraprop­uesta es que varios alcaldes populares, entre ellos los de Mayagüez, Carolina y San Juan, tienen objeción a las dos medidas presentada­s por el Ejecutivo.

El alcalde mayagüezan­o, José G. Rodríguez, advirtió que llamaría a los legislador­es de su región para que le voten en contra por entender que las medidas atentan contra la autonomía municipal.

“Todavía se mantiene la resistenci­a y falta de confianza de algunos alcaldes preocupado­s ante el hecho de que la entrega del por ciento (que le correspond­e a los municipios) no estaría garantizad­a si se declara en chatarra el crédito del país”, indicó Santiago.

La tercera razón está apoyada en un análisis que hizo el BGF sobre cómo estas medidas impactaría­n los ayuntamien­tos que reflejó que “varios municipios pudieran tener un impacto negativo” de aprobarse estas medidas, señaló.

Minutos antes de explicar la decisión, el presidente de la Federación de Alcaldes y alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, indicó que apoyaba los dos proyectos que presentó el Ejecutivo condiciona­dos a las enmiendas que le fueron presentada­s en diciembre pasado. Una de estas era que se garantizar­a el pago de las deudas de los municipios.

“Hay una comunicaci­ón directa con los portavoces (novoprogre­sistas) de votarle a favor al acuerdo que se hizo”, dijo.

 ??  ?? JOSÉ A. SANTIAGO, presidente de la Asociación de Alcaldes, propuso que en lugar del 1.5% se envíe al Banco Gubernamen­tal de Fomento el .5% del IVU.
JOSÉ A. SANTIAGO, presidente de la Asociación de Alcaldes, propuso que en lugar del 1.5% se envíe al Banco Gubernamen­tal de Fomento el .5% del IVU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico