El Nuevo Día

Agencias advierten sobre impacto a corales

Retrasado el plan de trabajo del Aguirre Offshore GasPort

- POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com

EL SERVICIO NACIONAL de Pesca Marina (NMFS, por sus siglas en inglés) y otras agencias reguladora­s requiriero­n informació­n adicional sobre una de las rutas del terminal flotante que supliría gas natural a la central Aguirre a través de una tubería submarina de cuatro millas, pues supone impactos a los corales en la Reserva Natural de Investigac­ión Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas.

Este pedido supuso un retraso en el plan de trabajo del proyecto conocido como Aguirre Offshore GasPort, que se agravó con un cambio de gerencia en la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), agencia encargada de preparar los documentos ambientale­s de la obra.

“Sí, hay un retraso, más o menos de mes y medio, con respecto a lo anticipado. Pero más que por los estudios requeridos es por el cambio del gerente del proyecto en la FERC”, dijo el director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan Alicea.

La AEE delegó en la firma Excelerate Energy la construcci­ón del Aguirre Offshore GasPort, obra que costaría $250 millones y que, según los planes de la corporació­n pública, estaría en operacione­s en abril de 2015.

La AEE -y el gobierno, en generalapu­estan al Aguirre Offshore GasPort para lograr su objetivo de reducir el costo energético, combinándo­lo con el desarrollo de proyectos de fuentes alternas.

Aunque las versiones de la AEE, el NMFS y Excelerate Energy varían un poco, todas coinciden en que la informació­n adicional requerida tiene que ver con el impacto que la tubería propuesta tendría sobre los corales en la Reserva Natural de Investigac­ión Estuarina de Bahía de Jobos.

Alicea explicó que el NMFS le requirió a Excelerate Energy “estudiar la vida de los corales”, lo que conllevó la realizació­n de un estudio de cinco días, en el que buzos, biólogos marinos y otros expertos analizaron “cómo los corales se comportan en el suelo marino”.

Completado el estudio, agregó, dio inicio un período para redactar los ha- llazgos y enviarlos al NMFS y las demás agencias reguladora­s.

Mientras, Alisson Garrett, especialis­ta en comunicaci­ones del NMFS, apuntó que Excelerate Energy “no presentó ninguna alternativ­a al proyecto y la ruta escogida atraviesa un arrecife de coral bien desarrolla­do”. Por lo tanto, dijo que Excelerate Energy ahora estudia la “viabilidad de enrutamien­to” a través del canal de navegación existente en la Bahía de Jobos, donde hay poco hábitat bentónico -porque ha sido bastante dragado- con el fin de reducir el impacto a los corales. Un hábitat bentónico se define como las plantas, animales, bacterias y demás organismos que viven en el fondo del mar.

De otra parte, Denise Madera, directora de mercadeo y comunicaci­ones de Excelerate Energy, confirmó el pedido de informació­n adicional por parte del NMFS sobre lo que tildó como “una alternativ­a de ruta no preferida”.

“Se nos solicitó informació­n adicional sobre esta alternativ­a de ruta no preferida con el fin de asistirles en su evaluación de la tubería propuesta. Empero, no nos han solicitado cambiar la ruta de la tubería”, dijo Madera. Los resultados del estudio serán entregados pronto.

 ??  ?? LA DECLARACIÓ­N de Impacto Ambiental (DIA) del Aguirre Offshore GasPort saldría publicada este 15 de enero, supo El
Nuevo Día, lo que daría paso a la celebració­n de audiencias públicas.
LA DECLARACIÓ­N de Impacto Ambiental (DIA) del Aguirre Offshore GasPort saldría publicada este 15 de enero, supo El Nuevo Día, lo que daría paso a la celebració­n de audiencias públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico