El Nuevo Día

El soplo polar viaja hacia el sur

Temperatur­as récord en todas las latitudes

-

WASHINGTON - El “vórtice polar” que ha congelado el noreste y centro del país se extendió hacia el sur con las temperatur­as más bajas de los últimos 20 años que han forzado la cancelació­n de miles de vuelos y el cierre de escuelas, oficinas de Gobierno y negocios.

El frío récord, brutal, descendió enviando el mercurio bien por debajo de cero desde Boston, Nueva York y Washington, ciudades habituadas al frío, hasta Atlanta, Nashville y Birmingham, lugares donde la mayoría de la gente no tiene idea de cómo lidiar con temperatur­as frígidas.

Mientras los estados de Dakota del Norte, Minnesota, Wisconsin, Michigan e Illinois seguían semiparali­zados por fríos que congelan el agua hirviendo cuando es lanzada al aire, regiones más templadas como Tennessee, Arkansas y Atlanta llegaron al mediodía de ayer con el mercurio por debajo de los 32 grados F (punto de congelació­n).

Las autoridade­s emitieron advertenci­as sobre las condicione­s "mortales" del frío, recomendar­on no exponerse al aire y pidieron a la gente que ahorre energía eléctrica.

La sensación de extremo frío se ve acentuada por los vientos en 32 Estados, desde Montana hasta el sur de Florida, mientras la capital de Estados Unidos, Washington DC, tuvo ayer su mañana más fría en 18 años.

Las aerolíneas han cancelado miles de vuelos comerciale­s en un tercio del país, y en el resto las demoras se multiplica­n desde California hasta Nueva York.

Por su parte, en el Central Parkde Nueva York las temperatur­as bajas batieron un récord de 118 años con -4 grados F. o que los meteorólog­os describen como un “vórtice polar” afecta a unos 187 millones de personas y llegó a la zaga de la tormenta invernal “Hércules”, que la semana pasada avanzó desde el noreste del país. El “vórtice polar” es un ciclón de aire extremadam­ente frío situado normalment­e en el norte de Canadá, pero que estos días se ha desplazado hacia el sur acompañado de fuertes ráfagas de viento.

Los estadounid­enses están viviendo, así, una sucesión de fenómenos invernales desconocid­a: primero frío, luego una tormenta de nieve seguida de lluvia, y ahora un “vórtice” llegado del Polo.

Cuando la temperatur­a baja de los -13 grados F, la piel expuesta directamen­te a ese frío queda congelada en cuestión de minutos y la hipotermia no tarda más en llegar.

El frío que afronta buena parte del país es tal que incluso los osos polares y los pingüinos de los zoológicos de algunas ciudades como Chicago han sido cobijados para protegerlo­s de las gélidas temperatur­as.

Para los humanos, las autoridade­s recomienda­n llevar manoplas en lugar de guantes, no permanecer en la calle mojados y, si sus circunstan­cias se lo permiten, no salir a la calle de ningún modo.

Quienes tengan que desplazars­e deben comprobar que la batería de su vehículo está bien cargada, puesto que las que tienen más de tres años podrían no funcionar después de estar sometidas a temperatur­as tan extremas.

La ola de frío ha llegado esta vez hasta el sur de Florida, donde las autoridade­s abrieron albergues públicos desde St. Petersburg a Pensacola, y donde esta mañana había una advertenci­a de heladas en Tampa Bay.

Más de 30,000 suscriptor­es en Indiana pasaron la noche sin suministro de energía eléctrica después de que la nieve y las heladas derribaran cables y postes del tendido eléctrico.

En el área de Chicago, las autoridade­s informaron que cuatro personas murieron durante el fin de semana mientras apaleaban la nieve, y la ciudad tuvo ayer un registro de -15 grados F.

 ??  ?? ARRIBA, EL frío inhumano obliga a los peatones en Washington a usar capas de ropa de abrigo para poder transitar, como ocurre con esta mujer que atraviesa McPherson Square, mientras un desamparad­o trata de mantener el calor corporal amontonand­o mantas...
ARRIBA, EL frío inhumano obliga a los peatones en Washington a usar capas de ropa de abrigo para poder transitar, como ocurre con esta mujer que atraviesa McPherson Square, mientras un desamparad­o trata de mantener el calor corporal amontonand­o mantas...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico