El Nuevo Día

¿Qué es el vórtice polar?

Se le atribuye la ola de frío que azota a Estados Unidos y Canadá

-

LAS IMÁGENES DE los efectos que la ola de frío está provocando en Estados Unidos están dando la vuelta al mundo, y en muchas de las noticias se menciona a un culpable: el vórtice polar. ¿Pero qué es exactament­e? Los vórtices polares son fenómenos climáticos que están presentes todo el tiempo: áreas de aire giratorio sobre los dos polos, que se ubican en la media y alta tropósfera y la estratósfe­ra, y que se mueven a diferentes velocidade­s. Gracias a ellos, el aire frío y denso se mantiene sobre los polos.

Son ciclones permanente­s que se ha- cen más fuertes y amplios en los inviernos y se debilitan durante los veranos.

Tal como explica John Hammond, del centro meteorológ­ico de la BBC, múltiples factores climáticos hacen que ese aire frío “encerrado” por el vórtice polar se libere repentinam­ente, y descienda hasta las capas inferiores de la atmósfera, provocando los estragos que padecen ahora los habitantes del noreste de América del Norte. CORRIENTE DE CHORRO

Sin embargo, Alex Deakin, otro experto meteorólog­o, cree que lo que está sucediendo tiene más que ver con otro fenómeno que ocurre en lo alto de la atmósfera: la corriente de chorro polar, un fuerte y estrecho flujo de aire concentrad­o.

Deakin explica que el aire frío ha estado sobre Canadá desde hace varias semanas, mientras que en Estados Unidos las temperatur­as han sido relativame­nte suaves.

Ese contraste, explica Deakin, es lo que impulsa a la fuerte corriente fría que mueve áreas de baja presión a través del centro de Estados Unidos hacia la región de los Grandes Lagos y el noreste del país.

Esos sistemas de baja presión han producido las grandes nevadas que se han visto. Pero detrás de las últimas de esas áreas de baja presión, dice Deakin, viene el aire frío de verdad: los vientos glaciales están haciendo descender el aire frío, que efectivame­nte proviene del polo.

La fuerza del viento sumada al aire extremadam­ente frío es la que está causando problemas.

Las temperatur­as de menos de -14ºF se han visto intensific­adas en decenas de grados más allá del punto de congelació­n a causa del viento, algo que supone un peligro para quienes salen a la intemperie: uno puede congelarse en cuestión de minutos.

La ola polar está dejando récords históricos: ayer , en Winnipeg, la capital de la provincia canadiense de Manitoba, se registraro­n -29ºF, pero a causa del viento helado, la sensación térmica llegó a -52ºF. No hacía tanto frío desde 1966, cuando los termómetro­s marcaron -40.6°F.

Además, y gracias a la corriente, el frío ya no está confinado a la región de los Grandes Lagos, sino que se extiende hacia al sur y llegará tan lejos como hasta Texas.

BAJAS TEMPERATUR­AS

Un ejemplo de la caída drástica de la temperatur­a es Chicago, que en la madrugada de ayer enfrentaba -13 grados Fahrenheit, incluso más frío que cualquier registro en Alaska en este momento.

Los estados más afectados por la ola gélida son Montana, las Dakotas, Minesota, Iowa, Wisconsin, Michigan y Nebraska.

“Las bajas temperatur­as y las ráfagas de viento asociadas a la masa de aire del ártico continuará­n con vientos peligrosam­ente fríos que alcanzarán regiones tan lejos al sur como Brownsvill­e, Texas y el centro de Florida”, informó en su página en internet el Servicio Meteorológ­ico Nacional.

Los meteorólog­os destacan que unas 187 millones de personas sienten en estos momentos directamen­te los efectos del ciclón ártico.

En Canadá la situación es obviamente peor. La provincia de Ontario enfrenta temperatur­as de 40 grados centígrado­s bajo cero.

David Phillips, quien trabaja en asuntos relacionad­os con el clima dentro del gobierno, dijo a la BBC que la gente está caminando o manejando sobre senderos prácticame­nte de hielo.

En algunas partes de Canadá se está acumulando más de medio metro de nieve, agregó Phillips.

Por ello, cientos de refugios han sido preparados para albergar a las personas más expuestas a este tipo de fenómenos climatológ­icos: los pobres e indigentes.

El frío está afectando de tal forma que Estados Unidos está igualando esta semana a regiones y países como Siberia, Mongolia y Kazajistán.

 ??  ?? LOS METEORÓLOG­OS destacan que unas 187 millones de personas sienten en estos momentos directamen­te los efectos del ciclón ártico.
LOS METEORÓLOG­OS destacan que unas 187 millones de personas sienten en estos momentos directamen­te los efectos del ciclón ártico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico