El Nuevo Día

Medidas para mejorar la educación del País

-

EN ESTOS DÍAS

lo único que se escucha es a los maestros quejándose de lo injusto de los cambios a su sistema de retiro, de cómo va a afectar su futuro y muchos otros lamentos. La realidad en este país y que no mencionan los líderes de las uniones magisteria­les es que toda persona que puede, y muchos aun sin poder, hacen un sacrificio y ponen a sus hijos en escuelas privadas para asegurarle­s una buena educación, asegurarse que sus hijos no los suelten temprano cuando faltan los maestros y para que tengan una buena supervisió­n durante el horario escolar.

La triste realidad es que aunque no hay duda de que es un trabajo muy sacrificad­o, no todos tienen la vocación para ser maestros y no realizan su mayor esfuerzo para hacer un mejor trabajo, por lo que la educación pública en la mayoría de las escuelas es deficiente.

Además de la reforma de retiro, deberían crearse en el Departa- mento de Educación los puestos de evaluadore­s o auditores escolares, cuya labor sea la de hacer visitas no anunciadas a las escuelas y que entren a los salones durante clases a evaluar el material que se discute y a verificar que los maestros tengan preparados los planes del material que se va a cubrir ese día. Es momento de tomar medidas más serias para mejorar la educación en este país. El tiempo de trabajar haciendo el menor esfuerzo tiene que terminar. En la empresa privada el empleado es evaluado al menos dos veces al año, por lo que tiene que mantener alta su productivi­dad durante toda su carrera. Es tiempo de que no tengamos una diferencia tan grande entre la productivi­dad del empleado público y el privado. El momento de hacer esos cambios es ahora porque la situación del País hay que mejorarla.

HÉCTOR ZARAGOZA

GUAYNABO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico