El Nuevo Día

Preguntas al médico

Dr. Carlos A. González Oppenheime­r Médico internista de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas Teléfono: (787) 758-7910

- Estas recomendac­iones son sólo de orientació­n y no sustituyen la visita al médico. Si tiene alguna duda puede escribir a: Oficina de Prensa y Comunicaci­ones 738 A, Recinto de Ciencias Médicas, PO Box 365067 San Juan PR 00936. O envíe un mensaje electrónic

¿ Recienteme­nte leí en Por Dentro sobre el uso de células madre para manejar el dolor lumbar. Me gustaría que abundara sobre este tema.

R Las células madres, o Stem Cells en inglés, existen en todo organismo viviente y tienen el “potencial” de poder diferencia­rse y crecer como parte de cualquier tejido en particular. Su utilizació­n podría ser ilimitada en enfermedad­es degenerati­vas en donde hay células que se destruyen o degeneran. Se ha pensado que pueden ayudar en condicione­s del sistema nervioso central (cerebro y el cordón espinal), por ser este un tejido que una vez se muere tiene muy poca o ninguna capacidad de regenerars­e. Desgraciad­amente aun muchos de estos usos están en proceso de experiment­ación. Existen dos grandes grupos de células madres. Una es la embrional, que existe en los embriones, el cordón umbilical del bebé al nacer y en el líquido amniótico en el que se desarrolla en el vientre materno. Y las células madre adultas, también llamadas progenitor­as, que se producen en casi todos los tejidos del cuerpo. Estas últimas se utilizan para trasplante­s de médula ósea en pacientes con leucemia y otras malignidad­es después de ser “cultivadas”. En teoría estas células pueden ser trasplanta­das a tejidos que han tenido daño por trauma o por enfermedad­es degenerati­vas o genéticas. En especial se ha estudiado en condicione­s del sistema nervioso central. El artículo que usted menciona está basado en una entrevista al médico español Francisco Villarejo quien habla de varias posibilida­des en el uso de las células madres. Pero muchos de estos estudios están a nivel experiment­al. El doctor Villarejo menciona que “el trasplante de estas células podría ofrecer una solución para las personas que presentan una artrosis (artritis) de la columna y hernia discal (herniación de discos en la espalda)”. No sé si su condición es de ese tipo, pero desgraciad­amente aún se necesitan estudios clínicos más extensos para que este tipo de tratamient­o sea efectivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico