El Nuevo Día

CONECTADOS CON TODO

Las tendencias tecnológic­as para este año apuntan a que internet cobra cada vez más relevancia para las actividade­s cotidianas

- Por Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com

No está muy lejos el día en el que su despertado­r, antes de sonar, sea capaz de conectarse a internet, hacer una inspección de las condicione­s del clima y el tráfico, y pueda hacer una revisión del tiempo que le tomará llegar a la escuela o al trabajo para entonces, decidir si lo despierta antes o después de la hora prevista.

Es más, podría decirse que, tan pronto como este año, se verán en los estantes de las tiendas productos con esta capacidad. Ya que se espera que el 2014 traiga una explosión de conectivid­ad de “las cosas” que le permitirá a los equipos “pensar” y “actuar” por sí solos.

Una muestra de lo que podrá verse en los meses venideros se evidenció re- cientement­e durante la presentaci­ón global de tecnología de consumo en Las Vengas durante el “Consumer Electronic­s Show” (CES).

Allí, multinacio­nales de tecnología como Samsung, Sony, Intel, LG, y hasta algunas automotric­es como Audi y GM presentaro­n sus innovacion­es más recientes, que se esperan estén disponible para los consumidor­es de un momento a otro.

Desde muñequeras inteligent­es para medir patrones de ejercicios, sueño o presión arterial como la Life Band Touch de LG y la SmartBand de Sony, hasta relojes avanzados con navegador y capacidad para comunicaci­ón de Pebble Technnolog­y o las gafas XOne, que pueden transmitir la imagen que el usuario está viendo a la misma vez que le permite comunicars­e con su destinatar­io.

Una de estas visiones de futuro la presentó la automotriz alemana Audi, que debutó en CES con una tableta Android de 10.2 pulgadas, exclusiva para sus vehículos que promete funcionar hasta mejor que un copiloto de carne y hueso. A través del “Mobile Audi Smart Display” conectado al wi-fi del auto, podrá indicarle al conductor las rutas a tomar con menos tráfico, la velocidad a la que deberá conducir para no toparse con luces rojas, le enviará avisos sobre el mantenimie­nto del auto y le permitirá a los pasajeros controlar el sistema de entretenim­iento del vehículo mientras viaja en el mismo.

A raíz de esto, AT&T anunció dos importante­s iniciativa­s para liderar la

innovación en el mercado de automóvile­s conectados: un centro para el automóvil conectado, el primero en su clase, llamado AT&T Drive Studio; y una plataforma modular y automotriz global llamada AT&T Drive. El centro AT&T Drive Studio integra soluciones de la empresa de telecomuni­caciones a través de múltiples empresas y sirve como un centro ( hub) donde pueden responder a las necesidade­s de los fabricante­s de automóvile­s, siendo la primera proveedora en abrir un centro dedicado a la innovación e investigac­ión del auto conectado.

“Internet de las cosas”

Carlos Matta, director de ingeniería y director de Cisco en Puerto Rico, sostuvo que hacia esa dirección es que se dirige la conectivid­ad de “las cosas”.

“Vemos dos áreas importante­s de crecimient­o para este año (2014), una es en el internet de las cosas y el otro el internet de todo. La idea es que, a futuro, literalmen­te todo esté conectado a internet”, señaló Matta. El portavoz declaró que, reconocien­do este nivel de conectivid­ad de las cosas, Cisco actualment­e trabaja en colaboraci­ón con las manufactur­eras y proveedora­s de servicios para lograr que esa conectivid­ad de las cosas sea posible. “Ahora mismo, solo el 1% o 10,000 millones de todas las cosas que existen en

el mundo -como enseres, vehículos, maquinaria, accesorios, etc.- están conectados a internet. La proyección es que en unos tres años más sean 50,000 millones las que estén conectadas”, comentó el ejecutivo.

Cisco es una empresa que provee infraestru­ctura de conectivid­ad, comunicaci­ón y manejo de centro de datos para empresas.

“Nosotros en Cisco estamos trabajando para construir la red que va a permitir que todas esas cosas se puedan conectar, la red de la casa, celulares y oficina”, comentó.

Matta explicó que lo que se busca es que desde la nevera hasta el despertado­r, incluso los autos, estén conectados a internet. De igual forma, se convierta en una posible ayuda para la industria agrícola y en especial para la medicina.

Por lo que no será nada extraño ver campos agrícolas cuyos sistemas de irrigación estén conectados a internet y controlado­s por un sistema que determine por sí solo la cantidad de agua que necesita el terreno de acuerdo a las condicione­s del tiempo y la temperatur­a del ambiente.

Nuevos usos de la tecnología

Marco Casarín, gerente general de Microsoft para Puerto Rico y el Caribe, explicó que existen otras tecnología­s desarrolla­das por Microsoft, como el Kinect -que hasta ahora solo habían utilizado para entretenim­iento- y que en los próximos meses cobrarán una participac­ión más activa en el campo de la medicina y educación.

“El nuevo desarrollo del Kinect permitirá utilizarlo en las salas de cirugía para que el personal médico tenga la capacidad de acceder a la pantalla táctil sin tener que tocarla, sino que pueda hacerlo a través de gestos con las manos y comandos de voz”, explicó Casarín.

El ejecutivo señaló que, actualment­e, también trabajan en el desarrollo de aplicacion­es donde se pueda utilizar la tecnología de reconocimi­ento de movimiento y voz que ofrece el Kinect en

la rehabilita­ción de pacientes con incapacida­des de movimiento.

“La nueva generación del Kinect es tan precisa que, además del reconocimi­ento de movimiento y voz, puede identifica­r los gestos faciales, la fuerza y rapidez de los movimiento­s, incluso mide las pulsacione­s del ritmo cardiaco”, detalló.

Además de la medicina, el gerente general de Microsoft anticipó que el uso de estas tecnología­s se verá con mayor frecuencia también en las empresas de tecnología y de manufactur­a donde se trabaja con procesos o maquinaria de alto riesgo.

Sin embargo, a nivel del consumidor en cuanto a tecnología­s, lo que dictará la pauta en productos populares serán los equipos que estén conectados y tengan la capacidad de producir los resultados esperados, tanto a nivel de desempeño en operación, como de acceso a contenido e informació­n.

Sobre este particular, Casarín dijo que los que utilizan la tecnología hoy quieren tener la misma experienci­a en cualquier dispositiv­o, ya sea en el trabajo o en un ambiente familiar.

“Los usuarios están buscando que en cualquier lugar en el que estén poder tener una experienci­a integrada que les permita tener acceso a su informació­n, ya sea del mundo laboral, familiar o personal”, destacó.

Para ello, en el caso de Microsoft, han logrado que los usuarios puedan tener la misma experienci­a de uso y capacidad de acceso a informació­n a través del nuevo Windows 8.1, la reciente lanzada plataforma de la consola Xbox One y las nuevas “phablets” Nokia, equipadas con Surface 2.0.

El ejecutivo explicó que la reciente adquisició­n de Nokia, por parte de Microsoft, va a permitir que cada vez más equipos móviles puedan compartir la misma experienci­a sin importar el rango de precio.

“Vamos a continuar evoluciona­ndo alrededor de los dispositiv­os móviles que están en el rango de precios desde los $200 a $499. Podemos garantizar que, en nuestros modelos de teléfonos, la experienci­a de uso es igual en todos los dispositiv­os. La agilidad del software y la capacidad para acceder a tus aplicacion­es es la misma en todos, sin importar el precio del producto”, añadió.

Resolución 4K

Equipos reproducto­res de imagen con una calidad o resolución de 4K (4,000 megapixele­s) es otra de las tendencias tecnológic­as que arrancarán con fuerza durante este 2014, aseguró Ricardo Rivera, el presidente de Sony Puerto Rico.

Dentro de muy poco, tener un televisor, una cámara o una pantalla de computador­a con una resolución 1080p será algo del pasado. La búsqueda de perfección de la imagen está dirigida ahora hacia equipos con definición de imagen “full high definition” o “ultra high definition”.

“Ya lo vimos en CES. Sony acaba de presentar una variedad de productos 4K que van desde una gama completa de televisore­s, cámaras de vídeo y proyectore­s. Incluso, Netflix anunció que estará ofreciendo contenido de películas y series en 4K”, advirtió Rivera.

La nueva línea de televisore­s Sony 4K, que se espera lance este año, vendrá en tamaños de 49 pulgadas por $1,999 hasta 85 pulgadas por $20,000.

Televisore­s y celulares con pantallas curvas de tecnología OLED son otra de las tendencias en productos de consumo que se verá este año y que fueron presentada­s durante la feria de tecnología CES por empresas como Samsung y LG.

Proyección a la baja

A pesar de toda esta innovación y de la rápida adopción de los usuarios, a la industria tecnológic­a le espera una caída de 1% en sus ventas comparado con el 2013, según reportó la organizaci­ón Consumer Electronic­s Associatio­n (CEA).

Detrás de esta caída para el 2014 se encuentra la madurez del negocio de las tabletas y teléfonos inteligent­es en los países más desarrolla­dos después de tres años de auge comercial, y la preferenci­a demostrada en países emergentes por modelos más baratos y con menos prestacion­es.

En total, se prevé que el sector ingrese $1,050 millones en el 2014, frente a los $1,060 millones que se generó durante el 2013, que representa­ron un incremento de un 3% respecto a 2012.

 ??  ??
 ??  ?? DENTRO de muy poco, tener un televisor, una cámara o una pantalla de computador­a con una resolución 1080p será algo del pasado.
DENTRO de muy poco, tener un televisor, una cámara o una pantalla de computador­a con una resolución 1080p será algo del pasado.
 ??  ?? CARLOS MATTA, director de Cisco en Puerto
Rico.
CARLOS MATTA, director de Cisco en Puerto Rico.
 ??  ??
 ??  ?? LO QUE SE BUSCA es que desde la nevera hasta los autos estén conectados a internet.
LO QUE SE BUSCA es que desde la nevera hasta los autos estén conectados a internet.
 ??  ?? MARCO CASARÍN, gerente general de Microsoft para Puerto Rico y el Caribe.
MARCO CASARÍN, gerente general de Microsoft para Puerto Rico y el Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico