El Nuevo Día

La educación

como herramient­a profesiona­l

- Por Fernando Santiago, MBA Especial para Empleos

E n estos tiempos de grandes retos solo la educación puede darnos las herramient­as que necesitamo­s para salir adelante como individuos y como país.

No nos hagamos de la vista larga, entre mejor y más educado esté una persona, mejores son sus oportunida­des de conseguir un buen empleo, o de crearse un buen empleo.

Educarse no es solo aprender cosas nuevas, es exponerse a las nuevas tendencias en el campo

laboral.

Educación y empleo

Dos candidatos se presentan a una entrevista de trabajo. Ambos tienen los mismos años de experienci­a en el área, las mismas certificac­iones y las mismas expectativ­as salariales. Sin embargo, el candidato A tiene una maestría y el candidato B un bachillera­to. ¿Quién es el mejor candidato para la posición? Solo el entrevista­dor puede hacer ese análisis, pero a menudo se escucha decir que las empresas prefieren una persona menos preparada que les "cueste" menos. Sin embargo, según un estudio

…viene de la página anterior. publicado el año pasado del Bureau of Labor Statistics de los Estados Unidos, el nivel de desempleo de una persona con maestría era un 20 por ciento menor que el de una persona con bachillera­to y su salario promedio a la semana era un 20 por ciento más.

¿Significa esto que una maestría asegura un empleo y mejor paga? No necesariam­ente, pero sí nos deja saber que una mejor educación sigue siendo una sana inversión.

La educación como diferencia­dor

La educación es un diferencia­dor importante; tomemos como ejemplo la profesión del magisterio. La forma en que se educan a los futuros maestros para ejercer es un estándar. Todas las universida­des deben ofrecer cursos y prácticas que cumplan con los requisitos del Departamen­to de Educación (DE) para obtener una licencia de maestro.

Por lo tanto, todo maestro principian­te posee las mismas destrezas y conocimien­tos que otros maestros principian­tes en la misma área. Por consiguien­te, en una convocator­ia de empleo hay muy poco que les diferencie de los demás candidatos. La única forma de sobresalir en ese escenario es con su preparació­n académica. Tanto es así que los turnos para ser considerad­os a una plaza el DE toma la preparació­n académica en cuenta y si dos candidatas con años de experienci­a equivalent­es se presentan, la de mayor grado académico hará un mejor turno. Esto significa que para los maestros, la educación no es solo una buena inversión, sino una necesidad para abrirse a mejores oportunida­des dentro y fuera de su área laboral.

La educación como fuente de ingreso

El educarse mejor tiene un costo. No tan solo financiero, sino de tiempo y esfuerzo. Como toda inversión, queremos tener un retorno que sea mayor al invertido.

¿Cómo ayuda un grado de maestría a mejorar su situación económica? De varias maneras. Con un grado de maestría, o mayor, usted obtiene un conocimien­to más profundo del área estudiada lo cual le permitiría generar ingresos adicionale­s de las siguientes maneras: Impartiend­o cursos universita­rios. Ofreciendo servicios de consultorí­a. Diseñando y ofreciendo talleres y adiestrami­entos. Publicando sus investigac­iones. Además, una preparació­n mayor le posicionar­ía mejor para posiciones de liderazgo en asociacion­es profesiona­les y le permitiría cotizar mejor por sus servicios. Sus estudios a nivel graduado son parte de su experienci­a profesiona­l. Siempre es bueno recordar las palabras del e-presidente de la universida­d de Harvard, Derek Bok: "Si piensas que la educación es cara, intenta la ignorancia".

El educarse no es solo aprender cosas nuevas, es también actualizar­se y exponerse a las nuevas tendencias en los campos laborales. La única constante en nuestro mundo es el cambio y nada nos prepara mejor para los cambios (presentes y futuros) que el alcanzar el más alto nivel académico que podamos dentro de nuestras circunstan­cias. El autor es director asociado de Cambridge College, institució­n que ofrece maestrías en educación.

 ?? Continúa en la próxima página… ?? El educarse mejor tiene un costo y como toda inversión, se busca tener un retorno que sea mayor al invertido.
Continúa en la próxima página… El educarse mejor tiene un costo y como toda inversión, se busca tener un retorno que sea mayor al invertido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico