El Nuevo Día

Culpan a la UPR

Le imputan parte de la crisis fiscal

- POR JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

LA PRINCIPAL OFICIAL financiero de Puerto Rico y secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, responsabi­lizó ayer al liderato de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) por la caída en los bonos de la Isla, al indicar que el año pasado, no entregaron a tiempo sus estados financiero­s, lo que a su vez, truncó el plan de financiami­ento del Gobierno.

Y este año, al parecer, van en las mismas, según la funcionari­a.

“La UPR fue la gran causante de una parte de los problemas que tenemos”, dijo Acosta Febo. “Esta vez no nos van a hacer quedar mal con el mercado. No es aceptable que la UPR haga que el Gobierno completo quede mal”.

Puerto Rico se propone acudir al mercado de capital el mes entrante para levantar hasta $3,500 millones, pero lo hará sin tener listos los estados financiero­s del Gobierno. Ello, en parte, porque la UPR no ha terminado de auditar sus libros para el año fiscal 2013. Es decir, el período que cerró el pasado 30 de junio.

“La Policía de Puerto Rico también estaba atrasada, pero hablé con ellos y ya están alineados”, indicó.

El año pasado, analistas e inversioni­stas criticaron severament­e a Puerto Rico porque no entregó a tiempo sus estados financiero­s. La reglamenta­ción vigente requiere a los gobiernos que emiten deuda en el mercado municipal estadounid­ense presentar sus informes auditados no más tarde del 1 de mayo de cada año.

Puerto Rico, cumplió con ese requisito de ley en septiembre del 2013 y entonces, solo presentó los estados financiero­s de 2012. Habida cuenta que la Isla no tenía sus estados financiero­s al día, el Gobierno no pudo emitir deuda el año pasado como se propuso, dijo la funcionari­a.

“Hay que entender las consecuenc­ias. (El año pasado), nosotros estábamos preparados para ir al mercado para emitir la deuda de la ACT y las obligacion­es generales. Lo único que faltaban eran los estados financiero­s”, dijo Acosta Febo.

La tardía publicació­n de las finanzas de la Isla coincidió con un reporte de la revista especializ­ada Barron’s y cuya publicació­n se cree contribuyó a la caída estrepitos­a de los bonos de la Isla en el mercado secundario, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico