El Nuevo Día

Sistema 9-1-1 al alcance de un mensaje de texto

La Isla será la primera jurisdicci­ón en usar esta tecnología

- POR NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

CAGUAS - A partir del próximo mes de mayo, Puerto Rico podría ser la primera jurisdicci­ón en Estados Unidos en estrenar una plataforma de mensajes de texto y vídeo para las llamadas al Sistema de Emergencia­s 9-1-1.

No obstante, salió a relucir ayer que de las 9 a 10 mil llamadas telefónica­s que se reciben diariament­e en el Sistema en la isla, entre un 60 a un 70 por ciento no son emergencia­s reales.

“Puerto Rico va a adoptar un plan piloto y debe ser la primera jurisdicci­ón en adoptar el sistema de ‘Text 9-1-1’”, dijo el director del Sistema de Emergencia­s 9-1-1, Roberto Fuentes Maldonado, en una conferenci­a de prensa junto con el gobernador Alejandro García Padilla en el Centro de Gobierno de Caguas.

El gobernador entregó cerca de una veintena de ambulancia­s y vehículos de respuesta rápida para varios componente­s del 9-1-1, que ofrecen servicios a los municipios de Caguas, Hormiguero­s, Humacao, Morovis, Naranjito, Corozal, Florida y Vega Baja, con una inversión de poco más de $1 millón.

Fuentes Maldonado adelantó que la nueva plataforma de llamadas de emer- gencia de texto y vídeo ya ha sido adoptada por la Policía.

Explicó que la agencia que dirige está lista desde hace un año para comenzar a operar el nuevo sistema, pero indicó que esperan por los ajustes que tienen que hacer las compañías de telecomuni­caciones locales.

Sostuvo que la Comisión Federal de Comunicaci­ones (FCC, por sus siglas en inglés) determinó que a mediados de mayo se puede implantar el sistema de mensajes de texto en el país.

“Ya hemos estado en diversas comunicaci­ones con gerentes de las compañías telefónica­s y ellos se han comprometi­do a que para mediados de mayo ya debe estar el sistema”, expresó el funcionari­o a preguntas de los periodista­s.

Contrario a otras ocasiones, el funcionari­o explicó que en este caso el Gobierno ha estado esperando por la empresa privada para que pueda hacer los ajustes en el sistema y lanzar la plataforma.

En cuanto al alto porcentaje de llamadas telefónica­s que se hacen al sistema 9-1-1 y que no son emergencia­s reales, dijo que las más comunes se originan de celulares que se activan solos porque sus dueños no se percatan y las que hacen los niños por curiosidad. Además, dijo que otras tantas son de personas que solicitan informació­n sobre servicios gubernamen­tales y tampoco faltan los bromistas.

Sobre estos casos, Fuentes Maldonado dijo que está en conversaci­ones con el Departamen­to de Justicia para comenzar a referir casos de personas que ocupan el sistema de emergencia­s para hacer bromas.

“Existen penalidade­s de ley y estamos en proceso de procesar a estas personas. Esto no se ha hecho antes. Este mes vamos a empezar a referir estas personas”, dijo el funcionari­o.

El gobernador les hizo un llamado a los padres a que orienten a sus hijos para que sepan que el 9-1-1 “es un instrument­o para salvar vidas y que si ocupan el sistema, en lo que se determina que no es una emergencia real, se ponen en peligro vidas”.

 ??  ?? EL gobernador Alejandro García Padilla, entregó ayer ambulancia­s y vehículos de respuesta rápida para varios componente­s del Sistema 9-1-1.
EL gobernador Alejandro García Padilla, entregó ayer ambulancia­s y vehículos de respuesta rápida para varios componente­s del Sistema 9-1-1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico