El Nuevo Día

Dispuesta a ceder Tuama

Abiertos a eliminar algunas bonificaci­ones excesivas

- POR GERARDO ALVARADO Y YARITZA SANTIAGO puertorico­hoy@elnuevodia.com

No‘ tenemos reparos, ni peros ni preocupaci­ones en sentarnos a revisar las bonificaci­ones y peticiones de aumento que tenemos dispuestas por convenio’’

ANTONIO DÍAZ

presidente de Tuama

EL SINDICATO Trabajador­es Unidos de la Autoridad Metropolit­ana de Autobuses (Tuama) afirmó ayer estar dispuesto a revisar con la gerencia las cláusulas económicas del convenio colectivo que cobija a los empleados unionados para mejorar la salud fiscal de la corporació­n pública.

En medio de la controvers­ia desatada por los cuantiosos beneficios económicos, el presidente del sindicato, Antonio Díaz, dijo que la revisión incluiría eliminar algunos bonos considerad­os “excesivos”, como el equivalent­e a ocho horas de trabajo por concepto del Día de las Madres, el pago a los conductore­s que no tienen accidentes y los bonos de asistencia.

“¿Qué si tenemos que revisarlos? ¿Renunciar a algunos? ¿Eliminar otros? El sindicato nunca ha dicho que no. El sindicato está disponible para revisar los bonos y atemperarl­os a la situación real en cuanto a la crisis económica”, dijo Díaz a El Nuevo Día.

“No tenemos reparos, ni peros ni preocupaci­ones en sentarnos a revisar las bonificaci­ones y peticiones de aumento que tenemos dispuestas por convenio”, agregó.

Díaz recordó que en el año fiscal 2011-2012, el sindicato renegoció con la gerencia el aumento salarial que le correspond­ía debido a la situación fiscal. En aquel entonces, el alza debió ser de $2.28 por hora, pero acabó siendo de 81 centavos.

El líder sindical tildó de acertadas las expresione­s que hizo ayer el gobernador Alejandro García Padilla, de que este convenio colectivo “tiene excesos” y dio por sentada una reducción en los beneficios marginales.

“El gobernador, muy acertadame­nte, está diciendo lo correcto. Nosotros y nuestra matrícula está consciente de ello”, expuso Díaz, quien destacó que muchos de los beneficios incluidos en el convenio colectivo se negociaron en un momento dado en el que la situación económica del país era mejor que ahora. POBRE ADMINISTRA­CIÓN Precisamen­te, la otorgación de cuantiosos beneficios a empleados unionados y de confianza en medio de la crisis fiscal que enfrenta la AMA es un ejemplo de las pobres decisiones administra­tivas que han puesto en peligro la superviven­cia de esta corporació­n pública creada hace 54 años, dijeron expertos en administra­ción pública.

Comentaron que si la AMA fuese un negocio comercial, hacía tiempo hubiese quebrado y cerrado dadas sus serias deficienci­as operaciona­les y financiera­s. Y es que ningún negocio puede subsistir con las condicione­s que hoy enfrenta la AMA, donde los gastos superan los ingresos, el servicio es deficiente, pierde clientela y otorga beneficios a empleados como si fuera una corporació­n boyante.

“En la AMA tenemos el problema de que es una corporació­n pública mal manejada desde el principio, cuando se tomaron decisiones que no fueron las más prudentes”, dijo Mario Negrón, profesor de administra­ción pública.

Una evidencia de que la AMA va en decadencia es que hoy día apenas sirve a 30,000 usuarios diariament­e en sus 37 rutas, comparado con los 100,000 que servía hace más de 10 años. Pero no solo eso, la AMA tiene un presupuest­o anual de $86 millones, pero solo genera entre $5 millones y $6 millones en ingresos anuales. Además, tiene un alto nivel de endeudamie­nto con $60 millones en deudas acumuladas.

Este craso panorama fiscal ha afectado la misión de la AMA, la cual se creó para proveer movilidad, accesibili­dad, calidad de servicio y alternativ­as de transporte para los ciudadanos necesitado­s.

Según Negrón, una de las fallas que ha llevado a la AMA al precipicio es la falta de visión de sus directores, de evaluar el servicio de transporte que se ofrece al público antes de otorgar los cuantiosos beneficios a los 820 empleados unionados de los 930 que trabajan en la corporació­n.

Cabe destacar que del total del presupuest­o, el convenio colectivo le cuesta anualmente a la AMA $43.1 millones. Ese paquete de beneficios incluye bonos de Navidad, del Día de Madres, bono trimestral si no tienen accidentes, bono por buena asistencia trimestral y bono por asistir al trabajo más de 1,700 horas.

Asimismo, los 11 empleados de confianza en la AMA cobran altos salarios, entre todos $600,000 anuales. Según

Negrón, estos salarios y bonificaci­ones, de seguro se dieron sin evaluar el desempeño de esta corporació­n pública. “Yo te puedo dar bonos si muestras que el servicio es eficiente, pero esa no es la verdad. En la AMA se repartió dinero a mano suelta porque antes el árbol tenía mucho dinero, pero ese escenario de hace 20 años no existe hoy”, dijo.

El pobre servicio que brinda la AMA también ha hecho que la ciudadanía pierda la confianza en esta corporació­n. El ausentismo de empleados, los problemas con la flota y las largas esperas para abordar un autobús, que en ocasiones se traduce a más una hora, ha provocado que la AMA ya no sea un servicio atractivo para la gente, según reconoció el presidente de la agencia, Alberto Figueroa.

Como ejemplo de ese ausentismo, dijo que el pasado lunes un 30% de los 140 choferes se ausentaron. Además, de los 149 autobuses que tiene la AMA, 60 esperan ser reparados. “Estamos consciente­s de las demoras que sufren los usuarios y eso es parte del propósito de ajustar los planes del servicio”, dijo.

Para Leonardo Santana, también profesor de administra­ción pública, la AMA tiene que repensar su misión y ajustarse a las tendencias del mercado si quiere sobrevivir.

Mientras, Díaz atribuyó la crisis en la AMA a que los directores ejecutivos no han tenido como norte “echar la corporació­n hacia adelante”.

 ??  ?? EL GOBERNADOR Alejandro García Padilla dijo ayer que el convenio del sindicato de la AMA “tiene excesos”.
EL GOBERNADOR Alejandro García Padilla dijo ayer que el convenio del sindicato de la AMA “tiene excesos”.
 ??  ?? MIENTRAS usuarios reiteraron el pésimo servicio de la AMA, choferes hablaron de las constantes averías en los autobuses.
MIENTRAS usuarios reiteraron el pésimo servicio de la AMA, choferes hablaron de las constantes averías en los autobuses.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LA corporació­n solo genera unos $5 millones en ingresos.
LA corporació­n solo genera unos $5 millones en ingresos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico