El Nuevo Día

Seísmo en la cúpula castrense colombiana

Destituído el comandante en jefe del ejército tras desmerecer a los fiscales

- POR LIBARDO CARDONA

BOGOTA — Las fuerzas militares colombiana­s atravesaro­n ayer un nuevo remezón con el cambio de su máximo jefe debido a declaracio­nes en las que descalific­aba el trabajo de fiscales en investigac­iones por casos de ejecucione­s extrajudic­iales de civiles.

Con sus más de 470,000 integrante­s, las fuerzas militares vieron en la jornada cómo su máximo comandante, general Leonardo Barrero, fue pasado a retiro y relevado del cargo.

El general Barrero, de 53 años, 39 de ellos en las filas militares, fue relevado después de que la revista Semana publicara el sábado un extenso reportaje sobre presuntas corruptela­s en millonario­s contratos en el Ejército.

Pero aunque Barrero no fue señalado de ninguna ilegalidad, la revista divulgó el contenido de una conversaci­ón telefónica del oficial de 2012 y en la que éste hace mención a un militar encarcelad­o por denuncias de ejecucione­s extrajudic­iales que junto con otros en su misma situación deberían organizars­e como “una mafia y denuncien fiscales”.

Aunque Barrero, quien ocupaba el cargo desde agosto pasado, se disculpó por esas declaracio­nes, Santos dijo en la jornada que tal tipo de pronunciam­ientos eran “expresione­s irrespetuo­sas y desobligan­tes que le restan majestad frente al poder judicial y frente al país”.

Barrero fue reemplazad­o por el actual comandante del Ejército, general Juan Pablo Rodríguez, según anunció el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. El resto de los mandos, como el de la aviación, la armada y la policía, permanecie­ron con sus actuales comandante­s.

La medida fue anunciada por el presidente Juan Manuel Santos, quien ya como ministro de Defensa de 2006 a 2009 debió encarar drásticos cambios en las jefaturas militares precisamen­te por denuncias de ejecucione­s extrajudic­iales.

En octubre de 2008, por ejemplo, el entonces gobierno del presidente Alvaro Uribe (2002-2010), con Santos como ministro, destituyó a 27 militares -entre ellos tres generales- por un escándalo de ejecucione­s extrajudic­iales de civiles que falsamente habían sido mostrados como guerriller­os y delincuent­es muertos en combate. Poco después de esas destitucio­nes, renunció el comandante del Ejército y debieron hacerse nuevos cambios en la cúpula en uno de los mayores golpes al sector militar colombiano en los úl- timos años por tratarse de civiles, algunos de los cuales probó después según la Fiscalía General que eran personas especiales o con discapacid­ades.

Si tales cambios, como el anunciado en la jornada, podrán tener o no un impacto de inmediato en los diálogos de paz que lleva desde fines de 2012 en Cuba el gobierno colombiano con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), o incluso en el comportami­ento o lo que llaman la moral de las tropas en su accionar contra los rebeldes, congresist­as y políticos consultado­s por la AP parecen tener posturas diversas.

 ??  ?? EL NUEVO JEFE DEL ejército colombiano, Juan Pablo Rodríguez, de espaldas a la cámara, abraza al general Javier Flórez, nombrado jefe del Estado mayor, tras el relevo en las filas militares tras el relevo del anterior jefe máximo de las fuerzas armadas...
EL NUEVO JEFE DEL ejército colombiano, Juan Pablo Rodríguez, de espaldas a la cámara, abraza al general Javier Flórez, nombrado jefe del Estado mayor, tras el relevo en las filas militares tras el relevo del anterior jefe máximo de las fuerzas armadas...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico