El Nuevo Día

Exoneració­n de visas para el Caribe y América Latina

El Departamen­to de Estado de Puerto Rico trabaja en una solicitud de exención y asegura que impulsaría el turismo y las relaciones comerciale­s entre la Isla y la región

- Por Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com

“Puerto Rico está geográfica­mente situado en un lugar óptimo para atraer visitantes de todo tipo de turismo” DAVID BERNIER secretario de Estado

Con el objetivo de potenciar las relaciones internacio­nales con el Caribe y América Latina, el Departamen­to de Estado de Puerto Rico está en conversaci­ones con el gobierno federal para que le permita a los visitantes de esos países entrar a la Isla sin necesidad de una visa.

En entrevista con Negocios, el secretario de Estado, David Bernier, indicó que esa exoneració­n federal ya existe para otros 37 países, incluyendo España, Grecia, Portugal, Suiza, Bélgica y Corea del Sur.

“Hay otros países que tienen exención de visado, pero ninguno está en el Caribe o en América Latina. Siendo ellos nuestros vecinos inmediatos, convendría mucho que tuvieran esa dispensa”, sostuvo el secretario.

Bernier, quien está en conversaci­ones con la Oficina de Seguridad Interna de Estados Unidos (“Homeland Security”), dijo que esta exoneració­n que pide reforzaría el turismo médico, el turismo de compras y las relaciones comerciale­s de la Isla con los países del Caricom.

CÓMO FUNCIONA. Explicó que, en el caso de la exoneració­n que EE.UU. ya ha concedido a 37 países, los visitantes que van a EE.UU. pueden estar por 90 días o menos -ya sea para negocios o placer- y solo llenan el formulario provisto por la Oficina de Aduanas y Protección de Fron- teras federal en su página web, lo someten, hacen el pago correspond­iente y esperan la confirmaci­ón.

En contraposi­ción, los residentes de países que no estén en el programa de exención de visado tienen que solicitar la visa e ir a una entrevista personal en la embajada o consulado de Estados Unidos designado.

GUAM LO LOGRÓ. Un dato interesant­e es que Guam y las Islas Marianas del Norte consiguier­on que el Congreso federal creara una excepción en el requerimie­nto de visas para pasajeros procedente­s de Rusia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Australia, Hong Kong, Singapur, Malasia, Brunei, Nauru, Papua Nueva Guinea, Taiwán, e Inglaterra.

Esto significa que los pasajeros de esos países -aunque no todos estén en el programa de exención de visado-, podrían entrar a Guam y las Islas Marianas sin tener que solicitar una visa. Lo hacen, simplement­e, llenando un formulario en línea y haciendo el pago correspond­iente.

Eso sí, deben proveer evidencia del pasaje de regreso no transferib­le y un pasaporte que pueda ser leído por una máquina.

Según Bernier, esa legislació­n en el Congreso se consiguió porque los territorio­s querían aumentar el turismo mediante la atracción de ciudadanos de los países vecinos. No obstante, los que lleguen de dichos países solo podrán estar allí por un máximo de 45 días y no tendrán acceso a otras jurisdicci­ones de Estados Unidos.

“Guam, con una población de 180,000 habitantes aproximada­mente, logró atraer a 1.3 millones de visitantes durante el 2012 gracias a esa legislació­n”, señaló Bernier.

TRÁMITE LOCAL. La preocupaci­ón que ha expresado la Oficina de Seguridad Interna de Estados Unidos es que, al Puerto Rico ser una isla relativame­nte cercana a Estados Unidos, los turistas busquen cómo llegar a Estados Unidos sin tener la visa.

Bernier dijo que confía en que el gobierno federal atenderá el asunto en el proyecto de ley, que espera sea presentado este año en el Congreso.

El Departamen­to de Estado está a la espera de un estudio económico que justificar­á el impacto de esta exención en el sector del turismo y en otras industrias en Puerto Rico.

Bernier señaló que Islas Vírgenes radicó un proyecto en el Congreso que busca también exenciones en el requisito de visados para sus turistas. El mismo se sometió en mayo de 2013, cuenta con 21 coauspioci­adores, y se refirió al comité de Inmigració­n y Seguridad Fronteriza.

“Hay otros países que tienen exención de visado, pero ninguno está en el Caribe o en América Latina. Siendo ellos nuestros vecinos inmediatos, convendría mucho que tuvieran esa dispensa”

David Bernier

secretario de Estado

 ??  ??
 ??  ?? David Bernier, secretario de Estado, indicó que comisionó un estudio sobre el impacto económico de la concesión.
David Bernier, secretario de Estado, indicó que comisionó un estudio sobre el impacto económico de la concesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico