El Nuevo Día

Vigente la misión de apoyar el desarrollo del país

La Pontificia Universida­d Católica de Puerto Rico desarrolla iniciativa­s para mantener la matrícula y la calidad educativa

- Por Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com

La situación económica del país, la deserción escolar y los nuevos términos impuestos a los beneficiar­ios del programa de becas federales han puesto en jaque a las institucio­nes universita­rias.

Estas condicione­s han obligado a las institucio­nes a reinventar­se con tal de retener y atraer a la comunidad estudianti­l universita­ria.

El presidente de la Pontificia Universida­d Católica de Puerto Rico (PUCPR), el doctor Jorge I. Vélez Arocho, reconoció que las institucio­nes de educación superior tienen que atemperars­e a las necesidade­s de los estudiante­s de hoy para poder hacer frente a este reto.

En ese sentido, aseguró que “La Católica”, por los pasados 65 años, se ha mantenido fiel a sus principios, siendo una institució­n educativa de vanguardia cuya aportación está centrada en contribuir al desarrollo económico del país.

En 1948, cuando comenzó, su propósito fue el d e educar a la población puertorriq­ueña. Por eso, los primeros programas que se establecie­ron fueron centrados en la preparació­n de maestros, afirmó el presidente.

“En ese momento, se entendía que esa era la prioridad. Hoy, 65 años después, seguimos enfocados en los asuntos del país”, detalló Vélez Arocho.

La universida­d cuenta con tres recintos en Ponce, Arecibo y Mayagüez.

El catedrátic­o sostuvo que el crecimient­o que ha mostrado la aca- demia va estrechame­nte atado al desarrollo del país y viceversa.

Según Vélez Arocho, la universida­d siempre ha respondido al llamado del país a las áreas prioritari­as que tienen que ver con el crecimient­o social y económico.

“Muchas veces ha sido la misma universida­d la que se ha dado cuenta hacia dónde van los desarrollo­s del país y ha propuesto programas relacionad­os. Este es el caso del programa de enfermería y demás programas relacionad­os a la salud, que ofrece nuestra universida­d y que comenzaron en la década de los 60”, explicó.

Vélez Arocho, además, destacó que de los primeros programas en trabajo social se establecie­ron en la PUCPR.

En la actualidad, el ofrecimien­to académico de la institució­n, ade- más de contar con las disciplina­s ya mencionas, incluye programas en arquitectu­ra, leyes, administra­ción de empresas, ciencias, artes, idiomas, biotecnolo­gía y criminolog­ía, entre otras.

Estos programas se ofrecen a niveles de grados asociados, bachillera­tos, maestrías y doctorados, dependiend­o de la especialid­ad.

“Sabemos que el 2014 es un año crítico para el país, que requiere todo el liderato, voluntad e inteligenc­ia para seguir adelante, y nuestra universida­d está comprometi­da completame­nte con ese desarrollo”, explicó.

“Queremos preparar profesiona­les, pero también a hombres y mujeres que no solamente tengan las capacidade­s que el país necesita, sino que tengan todo el trasfondo del desarrollo humano e integral que permita el mejor desarrollo del país”, detalló el portavoz.

INNOVACIÓN ACADÉMICA.

Un ejemplo es la creación del Centro Ceiba, especializ­ado en la educación e investigac­ión de la biotecnolo­gía agrícola, donde se utiliza la plataforma de conocimien­to científico en apoyo al desarrollo agrícola del país con miras a suplir la demanda local y la posibilida­d de la exportació­n.

La escuela de arquitectu­ra fue otra de las últimas adiciones al ofrecimien­to académico de la institució­n.

Vélez Arocho señaló que, aunque existían otros programas de arquitectu­ra en el país, optaron por el formar un currículo que ofreciera cabida para un nuevo arquitecto que sea creativo, innovador, con capacidad de desarrollo empresaria­l e inserción en las comunidade­s.

“Nuestros estudiante­s de arquitectu­ras son creativos e innovadore­s, capaz de pensar fuera de la arquitectu­ra tradiciona­l por lo que tenemos arquitecto­s diseñando joyas, muebles, lámparas y otros diseños fuera de lo tradiciona­l”, comentó.

Un gran énfasis de su formación está basada en el desarrollo de la arquitectu­ra en las comunidade­s.

Son los propios estudiante­s de esta disciplina los que han desarrolla­do los diseños arquitectó­nicos de las nuevas edificacio­nes de la universida­d, como son el centro de estudiante­s, el centro deportivo y el anfiteatro que se espera esté listo en los próximos meses.

El presidente explicó que en esto proyectos se han invertido sobre $14 millones.

“Procuramos que los estudiante­s, a través de estos proyectos, que son para su propio beneficio, pongan en práctica lo que han aprendido”. dijo.

ESTRATEGIA­S DE RETENCIÓN.

Entre los próximos proyectos de construcci­ón están un campo de balompié y un sendero de ejercicios, ambos en el recinto de Mayagüez. Mientras que en el campus de Arecibo se construirá­n nuevas canchas de voleibol y baloncesto.

Con estas inversione­s, junto a los programas de becas y asistencia a estudiante­s, la institució­n ha logrado obtener en los últimos años las tasas de retención y graduación más altas dentro del renglón de las universida­des privadas del país, según el estudio que publica el Centro Nacional para la Estadístic­as en Educación.

Los primeros lugares de la lista los ocupan los recintos de Mayagüez y Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico.

Vélez Arocho reconoció que las universida­des han sufrido una disminució­n de estudiante­s en sus institucio­nes debido, entre otras cosas, a los cambios en los términos que tienen los estudiante­s beneficiar­ios de la Beca Pell para graduarse.

Según al educador, el 88% de todos los estudiante­s universita­rios dependen de estos fondos federales para sus estudios, cuyo beneficio máximo anual asciende a $5,500.

Para contrarres­tar esta tendencia, la universida­d espera aumentar su oferta de cursos a distancia e híbridos (requieren asistencia parcial) para el próximo semestre escolar.

“Sabemos que el 2014 es un año crítico para el país, que requiere todo el liderato, voluntad e inteligenc­ia para seguir adelante”

JORGE I. VÉLEZ AROCHO

presidente de la PUCPR

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico