El Nuevo Día

Premian la música independie­nte

Fundación nacional para la cultura El tributo discográfi­co al preso político Oscar López se alzó como el mejor álbum del 2013

- POR MARCOS BILLY GUZMÁN Especial El Nuevo Día

LOS DISCOS independie­ntes más sobresalie­ntes del 2013 en Puerto Rico fueron reconocido­s ayer por la Fundación Nacional para la Cultura Popular durante una premiación en la que distintos artistas del patio celebraron la música de autogestió­n.

La lucha es vida toda, tributo musical al preso político Oscar López Rivera, se alzó como el álbum más destacado. Sus productore­s, los cantautore­s Tito Auger y Walter Morciglio, aceptaron el reconocimi­ento pidiendo la excarcelac­ión del defensor de la independen­cia.

“Es un honor estar en el mismo espacio con tanto talento independie­nte. Quizás la gente que está haciendo la música más interesant­e en este momento está aquí. Pero esto es un trabajo que significa más allá de la música. Hicimos esto con el propósito de ver si este pueblo nos apoya en esta misión de ex- carcelar a este gran patriota puertorriq­ueño”, sostuvo Auger dentro de la sede de la fundación en el Viejo San Juan.

Al momento del homenaje, Clarisa López Ramos, hija de Oscar, no pudo contener las lágrimas, pero tuvo las fuerzas para alzar la voz por su padre.

“Mi papá tuvo el privilegio de escuchar el cd el año pasado. Para mi papá (fueron) muchas emociones mixtas. Era mucho sentimient­o, amor, respeto, agradecimi­ento. Por una hora lo transporta­ron hacia la tierra que lo vio nacer y es la misma que lo va a recibir en algún momento. Podemos seguir diciéndole a las personas que hay un preso político puertorriq­ueño que el 29 de mayo de este año cumple 33 años en cárcel de Estados Unidos. Aunque su fecha de excarcelac­ión es el 2023, ya es tiempo de que regrese a casa con nosotros”, dijo.

El disco coronó la lista de las veinte produccion­es discográfi­cas más destacadas del año pa- sado como parte de unos premios que la organizaci­ón entrega en la Isla desde el 1997.

Los proyectos selecciona­dos fueron evaluados por su interpreta­ción artística, ejecución musical, labor técnica, presentaci­ón, creativida­d, coherencia, montaje visual y concepto, según explicó Javier Santiago, director de la fundación. “Estamos reconocien­do a artistas que han dado calidad en momentos difíciles. Aunque las multina- cionales no les hayan puesto atención, nosotros vamos a celebrarlo­s”, expuso.

También fueron destacadas las propuestas de Los Rebuleador­es, Lizary Rodríguez Ríos, Pijuán & Los Baby Boomer Boys, Viento de Agua, Pirulo & La Tribu, Juan Pablo Díaz, May Peters, la Orquesta Sinfónica, García López, Los Violines de Marquito y Nore Feliciano, quien admitió que “los artistas independie­ntes la tenemos bien difícil, pero éstas son las cosas que nos motivan”. El saxofonist­a Jonathan Suazo, otro homenajead­o, le dedicó su álbum Extracts of a Desire a su madre Sylvia González y a su fenecido padre Ramón.

Aunque se ausentaron, otros de los reconocido­s resultaron ser Victoria Sanabria, Humberto Ramírez, Miguel Zenón, Plenarmóni­ca, Lucy Fabery y Draco Rosa, quien ocupó el tercer lugar con su disco Vida .

 ??  ?? “MI PAPÁ tuvo el privilegio de escuchar el cd el año pasado. (...) Por una hora lo transporta­ron hacia la tierra que lo vio nacer”, expresó Clarisa López Ramos, hija del preso político, quien estuvo presente en la ceremonia.
“MI PAPÁ tuvo el privilegio de escuchar el cd el año pasado. (...) Por una hora lo transporta­ron hacia la tierra que lo vio nacer”, expresó Clarisa López Ramos, hija del preso político, quien estuvo presente en la ceremonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico