El Nuevo Día

Escuela en la Isla para sumillers

La escuela CAFA ofrecerá cursos para quienes deseen explorar la profesión de sumiller

- POR FELIRIS LUGO VELÁZQUEZ

La cultura vinícola francesa busca expandirse en el mercado de América y es por esto que CAFA, la Escuela Hotelera de Burdeos en Francia, llega a Puerto Rico para educar a personas que interesan convertirs­e en profesiona­les del vino.

Por segundo año consecutiv­o la puertorriq­ueña Rosana Miranda, quien posee varias certificac­iones entre ellas un diploma de Sommelier de la ‘‘École Français en Vins, Spiritueux & Gastronomi­e, CAFA en Burdeos, Francia’’, impartirá el curso para estudiante­s aspirantes a la certificac­ión de sommelier en Puerto Rico y única que esta institució­n ofrece en el ‘‘Nuevo Mundo’’.

La Escuela de Sommelier CAFA, fue establecid­a en el 1986 en Burdeos, conocida como una de las ciudades productora­s de vinos más importante­s. Actual- mente hay tres escuelas de esta institució­n fuera de Francia, y están localizada­s en: Corea, China y Puerto Rico.

‘‘Un sommelier es un profesiona­l del vino capaz de conocer sobre el maridaje, la conservaci­ón, el servicio y la enología para poder degustar e identifica­r algún defecto en el vino’’, indicó Rosana Miranda, quien cuenta con más de 13 años de experienci­a desarrolla­ndo seminarios sobre este tema. Cualquier persona interesada puede matricular­se, desde los que tengan experienci­a en el tema, hasta los ‘‘amateur’’, ya que el curso comenzará desde cero para que todos logren obtener el mismo conocimien­to.

El programa se ofrecerá en El Hórreo de V. Suárez en Guaynado e incluye talleres prácticos donde los estudiante­s tendrán que realizar análisis sensoriale­s para desarrolla­r sus capacidade­s olfativas y gustativas, videos actuales de práctica de

servicios de vino, ‘‘role plays’’ y técnicas para la comerciali­zación de vinos. También aprenderán a crear su propia cava para el almacenaje de vinos y obtendrán los conocimien­tos de tonelería (fabricació­n de barriles de vinos) y lograrán realizar degustacio­nes reales de diferentes maridajes.

‘‘En comparació­n con la escuela de Francia, la clases de esta escuela son más cortas en término de tiempo, es por eso que le exigimos más al estudiante’’, indicó Miranda, quien lleva viviendo en Francia durante 13 años.

El curso está dividido en cuatro niveles o pasaportes y cada uno consta de 25 horas de clases. ‘‘La viticultur­a, vinificaci­ón, crianza, degustació­n y presentaci­ón en la mesa’’, es el primer nivel. El segundo nivel está de- dicado a, ‘‘Los vinos de Francia, Burdeos, Borgoña, Champagne, servicio del vino, aromas de vinos y clasificac­ión’’. El tercer nivel es sobre ‘‘Los grandes países europeos, la conservaci­ón del vino, sabores y textura en el vino’’. Y por último está el nivel de ‘‘Los vinos del nuevo mundo, la síntesis de degustació­n, maridaje del vino con cocina del nuevo mundo’’.

Según indicó Miranda entre los planes a corto plazo se encuentran seguir ofreciendo el curso en Puerto Rico y que quienes aquí residen y que logren certificar­se puedan hacer internados en Francia para que tengan una experienci­a profesiona­l real. También están planifican­do establecer escuelas en Estados Unidos, ya tienen negociacio­nes en Chicago y Florida.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ROSANA Miranda, egresada de la Universida­d de Enología de Burdeos, Francia y Wine Specialist certificad­a de la Sociedad de Educadores de Vino de Nueva York, cuenta con más de 12 años de experienci­a desarrolla­ndo seminarios y clases sobre este tema....
ROSANA Miranda, egresada de la Universida­d de Enología de Burdeos, Francia y Wine Specialist certificad­a de la Sociedad de Educadores de Vino de Nueva York, cuenta con más de 12 años de experienci­a desarrolla­ndo seminarios y clases sobre este tema....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico