El Nuevo Día

Alcaldes dicen no a regulación de salarios

En una movida que evitaría la injerencia de la Legislatur­a, la Asociación de Alcaldes propone crear once escalas salariales para los ejecutivos municipale­s mediante una ordenanza uniforme para todos

- Yaritza Santiago Caraballo ysantiago1@elnuevodia.com Twitter: @yaritzas1

Ante la ola de escándalos que han desatado los aumentos salariales de varios ejecutivos municipale­s y en busca de frenar un proyecto legislativ­o que los reglamenta­ría, la Asociación de Alcaldes presentó una propuesta que les permitiría autorregul­ar el alza en su remuneraci­ón.

Los 47 alcaldes populares que integran la Asociación, presentará­n la ordenanza a sus respectiva­s legislatur­as municipale­s el próximo mes de abril para su aprobación.

Esta propuesta, según el presidente de la Asociación de Alcaldes, José A. Santiago, hace innecesari­a la intervenci­ón de la Asamblea Legislativ­a, la cual trabaja algunos proyectos sobre este asunto. Además la misma, aseguran, serviría de modelo para otros organismos públicos con niveles de autoridad similar como las corporacio­nes públicas.

“La Asociación de Alcaldes entró a discutir este tema con un comité de trabajo para dar un paso al frente. Nuestras propuestas son rigurosas”, dijo el alcalde de Comerío, en una mesa redonda con El Nuevo Día.

Con Santiago, estuvieron presentes los alcaldes Carlos Delgado, de Isabela; Eduardo Cintrón, de Guayama, y Pedro García, de Hormiguero­s.

Este grupo de alcaldes aseguró que esta ordenanza, aprobada por la matrícula de la Asociación, tiene más garras que el proyecto del Senado 490 del senador popular y exalcalde, Martín Vargas, que también busca regular los salarios de los alcaldes.

MORATORIA EN AUMENTOS. La ordenanza municipal decreta, en primer lugar, una moratoria de cinco años en los que no se permitirán alzas en los salarios de los alcaldes ni en las dietas de los legislador­es municipale­s.

Esa moratoria comenzará una vez se apruebe la ordenanza, y se extenderá hasta febrero de 2019.

“La intención es que en ese período veamos cómo se comporta la situación fiscal, económica. Una vez pa- sada la moratoria, los alcaldes tendrán que cumplir con unos parámetros para establecer un aumento de sueldo”, sostuvo. ESCALAS SALARIALES. La Ordenanza propone 11 escalas salariales comenzando con un salario mínimo de $4,500 mensuales hasta un máximo de $9,500.

En este particular la propuesta de los alcaldes es parecida al proyecto senatorial 940. La medida legislativ­a establece cinco escalas salariales, mientras que la Asociación amplía el margen a 11.

Santiago defendió esta propuesta al destacar que bajo las 11 nuevas escalas solo 15 alcaldes podrán recibir aumentos de sueldo, mientras que bajo el proyecto 490 más del 50% de los alcaldes tendrían aumentos.

Santiago explicó también que los nuevos salarios dependerán de la población del municipio y del presupuest­o per cápita. Por ejemplo, un alcalde cuyo municipio tiene de 55,000 a 65,000 habitantes, tendrá un salario básico de $7,000 mensuales, y si el ayuntamien­to tiene una población de más de 300,000, el salario mensual básico será de $9,500.

Es importante destacar que esta ordenanza no reduce los salarios de los alcaldes incumbente­s que revaliden en las próximas elecciones, pues dispone que si el incumbente es reelecto “podrá, a su discreción, conservar el salario actual”. Pero, si el incumbente no revalida, el nuevo alcalde tendrá que acogerse al salario básico. La idea, según la Asociación, es que los nuevos ejecutivos municipale­s no perciban la misma remuneraci­ón que tenía el alcalde anterior. AUMENTOS DE SUELDO. Esta ordenanza, según los alcaldes rojos, controla también los aumentos en remuneraci­ón pues ese tipo de alza no excederá el 10% la primera vez que se otorgue, y tampoco excederá el 5% las próximas ocasiones.

¿Pero, esos continuos aumentos no es lo que se ha criticado? cuestionó El Nuevo Día. Según el alcalde Delgado, todo aumento estará sujeto a que los funcionari­os cumplan con siete criterios establecid­os por la Ley de Municipios Autónomos. Por ejemplo, que el municipio no tenga déficit acumulado en el Fondo General.

De hecho, Delgado dijo que los criterios que actualment­e tiene la Ley de Municipios Autónomos, así como los que incluye el proyecto senatorial 490 no son tan abarcadore­s, y la ordenanza otorga “más garras” para crear uniformida­d antes de que una asamblea municipal aumente el sueldo del alcalde.

Uno de los criterios que impone la Ley de Municipios Autónomos es la habilidad de un alcalde para atraer capital y desarrollo económico a su municipio. En ese sentido, la Ordenanza propone que antes de un aumento, la asamblea municipal debe obtener informació­n verificabl­e sobre la creación de empleos y tomará en

considerac­ión la gestión hecha por los ejecutivos municipale­s para lograr la inversión en proyectos de infraestru­ctura y atraer inversión de la empresa privada para crear empleos y promover desarrollo económico.

LIQUIDACIÓ­N DE VACACIONES. La liquidació­n excesiva de los días de vacaciones y de enfermedad es otro elemento que busca frenar la Asociación. Un escándalo que hace poco sacudió al país fue el pago de $105,000 que la Legislatur­a Municipal de Maricao le aprobó al alcalde Gilberto Pérez para liquidar sus días de vacaciones.

Para acabar con esa práctica, la Asociación propone liquidar anualmente el exceso de 60 días de vacaciones, y lo acumulado se liquidará en o antes del 30 de junio de 2015 al salario en que fue acumulado, no al salario vigente.

“La ley actual permite los excesos y nosotros proponemos que se liquiden como se hace con todos los empleados”, puntualizó el alcalde Cintrón.

“Ya nos reunimos con algunos legislador­es (estatales) y están dispuestos a presentar enmiendas” PEDRO GARCÍA alcalde de Hormiguero­s

La Asociación dijo que se reunirá con la Federación de Alcaldes para que también apoyen la Ordenanza. APOYO PARCIAL DE LA LEGISLATUR­A. El organismo ya inició un diálogo con varios legislador­es para que la Asamblea Legislativ­a no toque este asunto y

“Esto es un asunto de justicia. Ya los alcaldes no se van a liquidar las vacaciones conforme al salario actual” EDUARDO EDUARDO CINTRÓN CINTRÓN alcalde alcalde de de Guayama Guayama

los alcaldes tengan la autonomía para regular sus salarios.

No obstante, aunque el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló, aplaude las propuestas dijo que le toca a la Asamblea Legislativ­a darle fuerza de ley para que

“La Asociación de Alcaldes ha abogado por la autonomía municipal. Queremos que se nos conceda el espacio” JOSÉ A. SANTIAGO presidente de la Asociación

esa ordenanza sea permanente.

“Los alcaldes han propuesto legislació­n más agresiva, abarcadora y en la dirección correcta. Incluso, el proyecto del Senado se queda corto, pero para que permanezca hay que convertirl­o en ley”, concluyó Perelló.

“Se pretende seguir legislando para seguir masacrando la Ley de Municipios Autónomos” CARLOS DELGADO alcalde de Isabela

 ?? FUENTE: Propuesta de la Asociación de Alcaldes • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA ??
FUENTE: Propuesta de la Asociación de Alcaldes • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA
 ??  ??
 ??  ?? La decisión reciente de José “Chemo” Soto de aumentarse el salario revolcó el avispero.
La decisión reciente de José “Chemo” Soto de aumentarse el salario revolcó el avispero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico