El Nuevo Día

LO QUE DICE EL PROYECTO

-

Política pública—

Se cambia el organismo responsabl­e de trazar los planes y la política pública energética que actualment­e está en manos de la Administra­ción de Asuntos Energético­s.

Privatizac­ión—

El proyecto deja la puerta abierta para que si la AEE no cumple con unos criterios ambientale­s y de eficiencia, se abra el proceso a la producción por entidades privadas.

Incentivos—

Se altera el beneficio que los ayuntamien­tos reciben de la AEE para promover ahorros en el consumo.

Protección consumidor—

Se crearía una oficina que se encargará de atender las objeciones ciudadanas en las facturas, entre otras cosas.

Participac­ión—

Se establecen proceso para que los ciudadanos participen en la toma de decisiones de la AEE.

UNIÓN DE IDEAS.

El proyecto incluyó, según el liderato legislativ­o, varias recomendac­iones de los deponentes. Por ejemplo, se incluyeron recomendac­iones de la UTIER sobre los deberes de fiducia de la Junta de Gobierno y la comunicaci­ón que debe mantener ese organismo con los empleados, además de comentario­s de la organizaci­ón AARP para crear la que sería la Oficina Independie­nte de Protección al Consumidor, y de la Federación de Alcaldes, acerca de los subsidios que benefician los municipios.

Sobre ese último punto, Bhatia precisó que el proyecto establece un tope al beneficio que reciben los ayuntamien­tos a cambio de eximir del pago de impuestos a las instalacio­nes de la AEE, y dijo que se les obliga a reducir en tres años su consumo energético en 15%.

Los reporteros Antonio Gómez y Gloria Ruiz Kuilan colaboraro­n en esta historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico