El Nuevo Día

Alcalde frena investigac­ión

8 El hecho quedó consignado en un informe de la CEE 8 José Rosario rechaza pesquisa en Cataño

- Israel Rodríguez Sánchez israel.rodriguez@elnuevodia.com Twittter: Israel_END

El alcalde popular de Cataño, José Rosario Meléndez, mantiene detenida la pesquisa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) sobre el presunto fraude electoral en ese municipio a través de varias impugnacio­nes que buscan la desestimac­ión de la querella en su contra.

Así se desprende de un informe parcial que rindió el lunes el Comité Evaluador Ad Hoc de la CEE, que tiene la encomienda de investigar una querella contra Rosario Meléndez y otras personas allegadas a él sobre alegadas transaccio­nes electorale­s en Cataño.

El presunto fraude, que también está bajo investigac­ión del Departamen­to de Justicia y ya ha producido varias acusacione­s, consistió en que familiares y empleados de Rosario Meléndez en el ayuntamien­to se inscribier­on con direccione­s falsas para votar en Cataño en las pasadas elecciones, aunque eran residentes de otros municipios.

Los miembros del Comité Evaluador Ad Hoc establecie­ron que desde que se constituye­ron como grupo el 6 de agosto de 2013 elaboraron un programa dinámico de trabajo que aseguraba que la encomienda se cumpliría el 10 de diciembre pasado.

“Desafortun­adamente, no ha sido así”, revela el informe.

“Una serie de escritos, sometidos por la representa­ción legal de los querellado­s a la CEE y al Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, procurando la desestimac­ión de la querella por diversos fundamento­s, incluyendo falta de jurisdicci­ón del Comité Evaluador Ad Hoc para actuar, prácticame­nte han detenido las funciones del comité. Todo los planes de trabajo diseñados de alguna forma u otra han sido afectados”, consigna el informe del comité.

Los dos argumentos principale­s de las impugnacio­nes de Rosario Meléndez son que al querellant­e -el representa­nte novoprogre­sista José Enrique Meléndez- no le constan de propio y personal conocimien­to los hechos denunciado­s; y que la CEE y su comité Ad Hoc no tienen jurisdicci­ón para investigar­lo debido a que el Reglamento sobre Querellas quedó derogado cuando se aprobó el Código Electoral vigente.

El informe parcial de 18 páginas, al que tuvo acceso ayer El Nuevo Día, está firmado por la presidenta del comité, la exjueza del Tribunal de Apelacione­s, Carmen Ana Pesante, y por los tres oficiales examinador­es: Fernando Torres Ramírez, del Partido Popular Democrátic­o (PPD); César Vázquez Díaz, del Partido Nuevo Progresist­a (PNP); y Gilberto Concepción Suárez, del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP).

El Comité Evaluador Ad Hoc indica que a pesar de los obstáculos ya tiene más de 30 transcripc­iones de testimonio­s. Eso incluye a los querellant­es, al personal que llevó a cabo las recusacion­es y a los que investigar­on con posteriori­dad a las elecciones. Entre los testimonio­s recogidos figuran el del senador novoprogre­sista Carmelo Ríos, quien se ofreció como testigo en contra de los querellado­s.

“Sin embargo, aún nos queda por entrevista­r a sobre treinta de los querellado­s y un número no determinad­o de personas mencionada­s en las declaracio­nes juradas acompañand­o a la querella, o en los testimonio­s ante el Comité Evaluador Ad Hoc, a los que el representa­nte del comisionad­o electoral del PNP interesa examinar”, se menciona en el informe.

Otro dato que se detalla en el documento es que Rosario Meléndez compareció el 7 de noviembre pasado, pero no prestó testimonio porque su abogado, Luis Santini Gaudier, informó que eso no ocurriría hasta que el tribunal resolviera un recurso de revisión relacionad­o a la querella. MOCIÓN DE MELÉNDEZ. El mismo lunes, día en que se presentó el informe, el representa­nte Meléndez presentó una moción en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan a través de su abogado Oscar Santamaría, para solicitar a la corte que se exprese cuanto antes, pues en una vista el pasado 18 de diciembre se había informado que se tomaría una determinac­ión en enero. “Al día de hoy, el proceso investigat­ivo que lleva a cabo el Comité Evaluador Ad Hoc de la CEE, se encuentra paralizado, en espera de una determinac­ión del tribunal”, consigna la moción.

“La ausencia de un pronunciam­iento por este honroso cuerpo, ha impedido que el Comité Ad Hoc, pueda proseguir con la citación de testigos en el alegado fraude”, se añade. DIRECCIONE­S FATULAS. Este diario también tuvo acceso ayer a varios informes que el director de Seguridad Interna de la CEE, Carlos Fajardo Verdejo, ha rendido al comité luego de que ese organismo le refiriera varios casos para que sus investigad­ores de campo corrobaran algunas direccione­s para comprobar si determinad­as personas vivían en esos lugares.

Los investigad­ores encontraro­n que la pareja de Rosario Meléndez, Vanessa Manzanares Flores, indicó a la CEE que vivía en la urbanizaci­ón Enramada, en Cataño, pero al llegar al lugar se toparon con que esa residencia era de un contratist­a del municipio llamado Ramón Marrero.

“El señor Marrero nos indicó que aunque conoce a la señora Manzanares Flores, no reside en esta dirección”, reportaron dos de los investigad­ores de la CEE.

Otro caso que salta a la vista es el del director de Finanzas del Municipio de Cataño, Héctor Javier Santos, quien insistió en que vive en Cataño, aunque su esposa reside en una urbanizaci­ón en Toa Baja.

Santos manifestó a los investigad­ores que “siempre ha vivido en el barrio Cuchillas (en Cataño) y que la casa de Quinta Real en Toa Baja, P.R., es de su esposa Damaris, en la que él va y viene cuando está de buenas con ella”.

 ??  ?? GUARDA SILENCIO El alcalde popular de Cataño, José Rosario, no contestó ayer su teléfono celular ni respondió un mensaje de texto para que reaccionar­a al informe parcial que rindió el Comité Ad Hoc de la Comisión Estatal de Elecciones sobre el presunto...
GUARDA SILENCIO El alcalde popular de Cataño, José Rosario, no contestó ayer su teléfono celular ni respondió un mensaje de texto para que reaccionar­a al informe parcial que rindió el Comité Ad Hoc de la Comisión Estatal de Elecciones sobre el presunto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico