El Nuevo Día

Plan educativo de Pierluisi

El presidente de la Palma presentó propuestas para reformar la educación

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Hacer valer la autonomía escolar, incentivar al maestro, revertir los cambios al Retiro de los educadores, reestablec­er el facilitado­r escolar, ampliar la educación bilingüe y eliminar la política del Departamen­to de Educación (DE).

Estas fueron algunas de las propuestas que presentó ayer el presidente del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Pedro Pierluisi, con el fin de hacer del sistema de enseñanza público uno ágil y eficiente.

“Es decir, es reformar sus estructura­s burocrátic­as, lograr mayor agilidad en los procesos de compras y servicios y establecer estadístic­as demográfic­as confiables para todo el estudianta­do”, sostuvo el también comisionad­o residente en Washington.

En conferenci­a de prensa en la sede del PNP, Pierluisi reconoció que la burocracia y la politizaci­ón son los principale­s escollos del sistema educativo del país.

Aclaró que no favorece la idea de que el secretario de Educación sea nombrado por 10 años.

“Un gobernador debe tener el derecho de nombrar a todos los miembros de su gabinete. Eso es legítimo. De igual manera, pienso que podemos planificar la educación a largo plazo y que la Legislatur­a puede aprobar un plan que trascienda gobiernos”, dijo.

Explicó que para lograr eso se debe crear un organismo asesor “que represente a todos los sectores del país” y que será el responsabl­e de confeccion­ar el plan. “Ese plan debe aprobarse por una súper mayoría, dos terceras partes de ambos cuerpos en la Legislatur­a. Así a una próxima administra­ción se le dificultar­ía echarlo atrás”, abundó.

Pierluisi también propuso revisiones “continuas” al currículo escolar “para ajustarlo a los tiempos”. Pero recalcó que esa tarea debe recaer exclusivam­ente sobre un grupo con dominio en la pedagogía.

Igualmente, propuso que los maestros que no están cerca del retiro se les provea la oportunida­d de cotizar al Seguro Social.

Además, dijo que las enmiendas al Sistema de Retiro de los Maestros deben revertirse. “El momento para re- formar el Sistema de Retiro no es el presente. Es tan pronto el gobierno de Puerto Rico estabilice sus finanzas públicas, enderece su economía. No hay una crisis inmediata en el Sistema de Retiro de Maestros”, puntualizó.

Según el líder de la Palma, el Sistema tiene “vida hasta el año 2020. Esto ofrece tiempo para atender el problema fiscal de Retiro sin afectar la educación de Puerto Rico porque los maestros se nos están yendo”.

 ??  ?? El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, propone ampliar la educación bilingüe y eliminar la política del Departamen­to de Educación (DE).
El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, propone ampliar la educación bilingüe y eliminar la política del Departamen­to de Educación (DE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico