El Nuevo Día

Poca acogida aquí al Obamacare

Solo un 3.4% de las personas sin seguro médico en Puerto Rico se han acogido al plan

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: MargaPares_END

Sólo un 3.4% de las personas sin seguro médico en Puerto Rico se han acogido a una serie de planes médicos con primas más módicas que las usuales comerciale­s a tono con las nuevas disposicio­nes de la Ley federal de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio, mejor conocido como el Obamacare.

Hasta el pasado 28 de febrero, sólo 17,736 personas y grupos pequeños se habían suscrito a uno de los 81 productos de planes locales que ofrecen el Conjunto de Beneficios de Salud Esenciales. “Nuestra meta es, para finales de marzo, llegar a 20,000”, dijo la comisionad­a de Seguros, Angela Weyne.

En la Isla hay unas 282,000 personas sin seguro médico. De las 17,736 suscripcio­nes a estos planes, 16,842 eran inscripcio­nes individual­es, de las cuales 9,449 pertenecen a personas que carecían de un seguro médico. Los restantes 894 son suscripcio­nes de grupos pequeños. De estos, 68 no tenían plan médico previament­e.

Según Weyne, una disposició­n que emitió el presidente estadounid­ense Barack Obama a finales del año pasado, otorgándol­e un año más a los planes médicos para entrar en cum- plimiento total de las nuevas disposicio­nes del Obamacare, pudiera ser una de las razones que explique la relativa poca acogida de las primas.

Además de una cubierta básica ya definida (Conjunto de Beneficios de Salud Esenciales), las nuevas primas están divididas en cuatro niveles de cobertura (Bronce, Plata, Oro y Platino). Mientras más altas sean las primas, menores serán los copagos o de- ducibles.

“Es importante que la gente sepa que el período de inscripció­n (a estas nuevas cubiertas) termina el 31 de marzo”, dijo Weyne.

La ejecutiva recordó que análisis previos sobre la población sin seguro médico en el País han reflejado que el grueso son varones menores de 35 años, solteros y sin hijos, que no ven la necesidad de adquirir un seguro mé- dico.

“Es bien difícil que ellos se aseguren cuando no ven un peligro inminente ni necesidad, más aún, cuando no hay un mandato (federal) que los obligue (a comprar un seguro médico so pena de multa)”, sostuvo.

Puerto Rico fue exento del mandato a individuos para que obtengan un plan médico y a los patronos para que ayuden a proveerle seguro a sus trabajador­es, con subsidio federal. Sí permanece la obligación en las asegurador­as de garantizar, a partir de 2014, un seguro de salud a toda persona que lo solicite.

 ??  ?? El Obamacare dispone que a ninguna persona que solicite un plan médico podrá negársele cubierta por condicione­s preexisten­tes.
El Obamacare dispone que a ninguna persona que solicite un plan médico podrá negársele cubierta por condicione­s preexisten­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico